Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Los barrios del norte y Mestalla, zonas prioritarias. Damián Torres
Coronavirus en Valencia | El rastro del virus en aguas residuales se extiende «prácticamente a toda Valencia»

El rastro del virus en aguas residuales se extiende por toda Valencia

Los barrios del norte y Mestalla, zonas prioritarias para el Consistorio en la lucha contra el Covid-19

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 30 de julio 2020, 11:12

El Covid-19 parece dar un respiro en Valencia. Aunque la presencia del virus se ha extendido a toda la ciudad, como ha explicado este jueves antes del pleno el alcalde, Joan Ribó, lo cierto es que la incidencia del mismo es inferior a la semana pasada: un 95%, según datos facilitados por la concejalía de Ciclo Integral del Agua. Los últimos datos «quizá no tienen el mismo nivel intensidad, pero nos dicen que se ha extendido prácticamente a toda Valencia», ha manifestado.

Si bien es cierto, como ha indicado el primer edil, que de los 24 distritos en que se divide la ciudad desde el punto de vista de estos análisis en los últimos estudios se han encontrado rastros del virus en 20, no es menos cierto que los datos son muy inferiores a los de la semana pasada.

Conviene recordar, en este sentido, que la foto fija que se obtiene con estos análisis no deja de ser eso, una imagen de un momento determinado, por lo que es necesario comprobar tendencias. Y según explican desde la concejalía de Ciclo Integral del Agua, esa tendencia parece ser descendente.

Comentan, asimismo, que los trabajos de Policía Local y Protección Civil en los barrios prioritarios hace una semana ha tenido como efecto una reducción importante de los datos en estas zonas. Ahora, lo que preocupan son los barrios del norte (Rascanya, Benicalap…) y el entorno más directo de Mestalla, según dicen las mismas fuentes, que señalan que el Consistorio recolocará personal de la concejalía de Protección Ciudadana en esas zonas para controlar la expansión del virus. Tras días de brotes asociados a espacios de ocio, Ribó ha confirmado que el coronavirus está presente «prácticamente en toda Valencia» en sus aguas fecales. «Es un motivo de preocupación, efectivamente», ha admitido antes del pleno municipal. Eso sí, el primer edil ha remarcado que «puede ser que los datos no tengan la misma intensidad» que los de las últimas semanas y ha ligado la mayor presencia de restos al aumento de los casos positivos.

Estos resultados forman parte del proyecto 'SARS-GOAnalytcs' que arrancó en mayo en Valencia para la detección precoz de rastros de coronavirus en aguas residuales, tanto en la entrada de depuradoras como en las alcantarillas, con el objetivo de conocer diariamente la evolución de la pandemia. Es una colaboración entre el CSIC, la empresa Global Omnium y el Ayuntamiento de Valencia.

Elisa Valía, concejala de Ciclo Integral del Agua, ha hecho hincapié en el buen funcionamiento de las medidas de prevención ya que se ha logrado que las zonas donde la semana pasada se detectó una tendencia al alza, se ha reducido la presencia del virus. Los últimos datos sitúan como distritos prioritarios Rascaña, Benicalap y Pla del Real con los barrios de Benicalap, Torrefiel, Orriols y Mestalla. Aunque se ha encontrado presencia de virus en 20 de los 24 puntos de toma pero la presencia es muy inferior a la de la semana pasada, ya que la cantidad agregada en la ciudad ha descendido un 95 por ciento. Las unidades genómicas que se analizan en estos estudios han caído mucho en las últimas fechas, sobre todo en algunos barrios donde preocupaba mucho, como San Marcelino, donde se conseguían resultados muy elevados que, explican desde la concejalía, podían verse afectados por las peculiaridades de la red de alcantarillado del barrio, con poca pendiente, donde es fácil que se acumule más virus que en otros puntos de la ciudad donde el agua fluye más fácilmente.

En cualquier caso, desde Ciclo Integral insisten que los datos hay que comprenderlos y analizarlos en el contexto de una reducción detectada en la última semana del total de unidades genómicas. Los técnicos municipales hacen hincapié, además, en que no terminan de enteder los datos: más virus no quiere decir más contagiados. Puede significar que los contagiados tienen más carga vírica o que hay más personas afectadas por la enfermedad pero con menos virus en su cuerpo, lo que terminaría resultando en un número elevado de asintomáticos o de enfermos leves que, en su amplia mayoría, no tendrían siquiera que acudir a los hospitales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rastro del virus en aguas residuales se extiende por toda Valencia