AYTO. VALENCIA

La retirada de la imagen de la Virgen del Ayuntamiento de Valencia fue una decisión política y no técnica

La empresa planteó alternativas que no sacaban la imagen del Consistorio, mientras PP y Cs arrecian con más críticas al alcalde Ribó

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:35

Una serie de informes técnicos han constatado que el traslado de la imagen de la Virgen del Ayuntamiento al Museo de la Ciudad podía haberse evitado a pesar de la remodelación del Museo Histórico Municipal. Así aparece en la modificación del proyecto que ... aprueba mañana el Ayuntamiento y que supone algo más de medio millón de euros de aumento del presupuesto.

Publicidad

El primer documento es el resumen de una visita de obras realizada el pasado 30 de mayo en la que por parte de la empresa contratista se presenta un modelo 3D que representa la imagen final del nuevo acceso propuesto por el proyecto de Dani Nebot, con la hornacina de la imagen de la Mare de Déu desplazada a la izquierda y más pequeña.

Al valorar la dificultad de mantener la propuesta, señalan, se plantean dos alternativas que refleja el documento. La primera es mantener la imagen de la Virgen en su posición original y modificar la entrada del museo y la segunda, la más llamativa, trasladar la pieza a «una nueva ubicación dentro de la Casa Consistorial», en lugar de llevársela.

La imagen estuvo varias décadas en el pasillo que conduce al museo por simbolizar el lugar donde la original fue escondida durante la Guerra Civil, una decisión del alcalde republicano Cano Coloma. Detrás de una falsa pared y tras ser rescatada de los milicianos en la Basílica, estuvo a buen resguardo. Cuando fue devuelta al templo, los funcionarios quisieron honrar el gesto con una réplica a pequeña escala en el mismo lugar.

Publicidad

Tras la visita de obras, el 6 de junio el servicio de Patrimonio Histórico «comunicó verbalmente a la dirección de obra la decisión de retirar el conjunto de la Virgen para que deje de formar parte de la intervención. Al desaparecer la talla artística del alzado del pasillo, éste se deberá rediseñar», indican.

En el primer documento, más adelante y sin fecha aparece otra de las claves, cuando se relata que la jefa de servicio de Patrimonio Histórico «nos informa de la decisión tomada, tanto por la concejalía como por la propia alcaldía, de retirar la imagen de la Virgen».

Publicidad

María José Catalá, en la plaza de la Almoina. txema rodríguez

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá, ha señalado que «el proyecto de la contrata es una muestra más del sectarismo de Ribó y del PSOE porque se confirma que la retirada de la Virgen del Museo ha sido una decisión política exclusivamente» añadiendo que reitera la «petición de que la talla de la Virgen de los Desamparados vuelva inmediatamente al Ayuntamiento. Si no es así, desde luego volverá en mayo cuando el Partido Popular gobierne en Valencia».

Según la documentación, la contrata «realizó una simulación virtual en la que se evidenciaba la compatibilidad de la apertura del nuevo acceso al museo histórico con el mantenimiento de la talla de la Virgen, al ser la nueva hornacina que replica la original es de mucho menor tamaño».

Publicidad

«Tras varias catas realizadas y tras un nuevo replanteo de esta zona de acceso, es plausible que la entrada prevista al museo quede de 1,20m de anchura o inferior, y que la peana de la Virgen sobresalga de la línea del pasillo, en su nueva ubicación, dado que la nueva hornacina que replica la original es de mucho menor tamaño», añadía este informe.

«Retirada la imagen, el 13 de junio de 2022, la empresa contratista concluye el derribo del fondo de la hornacina de la Virgen (acceso proyectado para el Museo), y la demolición con recuperación de la puerta de doble hoja ubicada a continuación (espacio destinado a la nueva hornacina para la Virgen), dejando completamente despejada el ámbito del proyecto destinado a la entrada del museo», apunta el proyecto.

Publicidad

Esta modificación del proyecto de obra señala que se producirá un retraso de la obra de tres meses, en lugar de concluir el 20 de diciembre concluirá el 20 de marzo, y posiblemente, como apunta, un aumento del coste de la obra como ya anuncia la empresa adjudicataria de la obra por conceptos como iluminación, pavimentos falsos techos y escayolas.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner. irene marsilla

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha lamentado por su parte los «enredos del alcalde» con respecto a la salida de la Virgen de los Desamparados del Ayuntamiento. «Ribó me confirmó en persona que no sabía nada de la decisión de llevarse la imagen de la Virgen del Ayuntamiento, e incluso actuó sorprendido cuando se enteró de la concejala de su propio partido, Gloria Tello, había salido a anunciar el traslado públicamente. Ahora nos enteramos de que, nuevamente, esto podría haber sido una argucia para quitarse responsabilidad de encima, al ver que nadie estaba de acuerdo con la decisión», ha indicado.

Noticia Patrocinada

Así, Giner ha explicado que en el informe de seguimiento para las obras del Archivo Histórico de junio de 2022 «lo dice muy claro»: la decisión la tomó la concejalía de Cultura, pero con el conocimiento expreso de alcaldía. «No hay ninguna duda de que Ribó ha intentado quitarse de encima toda culpa cuando es tan responsable como Tello de toda esta situación. Y además lo ha hecho con ocultaciones, porque si conocía la decisión no entiendo cómo fue capaz de decirme personalmente que no sabía nada cuando le pregunté», ha continuado.

Además, Giner ha explicado que en el informe de mayo ya se avisaba de que la Virgen no iba a quedar exactamente igual en la nueva hornacina que en la anterior, puesto que el espacio era más pequeño. «Por eso, la dirección de obra propuso dos soluciones al proyecto original. O mantener a la Virgen en su hornacina tradicional y trasladar la entrada del museo a otro sitio, o reubicar a la Virgen a cualquier otro lugar de la casa consistorial. Con mención explícita a casa consistorial en el informe», ha indicado.

Publicidad

«En ningún momento se habla de sacarla del Ayuntamiento. Por eso, exijo saber dónde, cuándo y cómo se tomó la decisión de llevársela al Museo de la Ciudad», ha continuado. Así, ha insistido en que la decisión de sacar a la Virgen del Ayuntamiento «ha sido en todo momento política, y además con el añadido de las ocultaciones, que sí que era consciente de todo esto y luego intentó desmarcarse al ver el rechazo que había causado la decisión», ha finalizado.

Patrimonio alega que se «sadría mucho de la línea de la pared»

Desde la concejalía de Patrimonio insistieron en una razón técnica para el traslado de la imagen de la Virgen, para indicar que el proyecto de Daniel Nebot «contemplaba la demolición de la hornacina de la Virgen y la ubicación de la entrada del museo en este lugar, trasladando la imagen al lado«.

Publicidad

Añaden que la propuesta «tenía pleno sentido porque el nuevo museo creaba un espacio de recepción nuevo y había que darle un acceso de relevancia que lo vinculara con el Salón de Cristal. El proyecto trasladaba la imagen, pero sin medir al detalle la ubicación. Llegado el momento de las obras, se hizo una recreación 3D para determinar el aspecto de la imagen en esta nueva ubicación, viéndose que saldría mucho de la línea de la pared, ocupando en buena medida el corredor. Por esta razón técnica, sabiendo que no estábamos delante de un bien protegido, se consideró más oportuno retirarla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad