Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
irene marsilla

Reyertas, robos y botellones toman más de una docena de barrios de Valencia

La inseguridad se dispersa por la ciudad mientras el Consistorio dice que Valencia no tiene un problema de delincuencia

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 9 de septiembre 2021

«El nivel de delincuencia de la ciudad es bajo. No querría que se cayera en el alarmismo», dijo ayer el alcalde de Valecia, Joan Ribó. «No tenemos un problema de delincuencia en Valencia», indicó el miércoles Aarón Cano, concejal de Protección ... Ciudadana... instantes después de que una pelea con palos y cuchillos terminara con nueve detenidos, tres de ellos heridos, en la zona más conflictiva del barrio de Orriols. «No podemos más», decía esa misma tarde Maica Barceiro, presidenta de la Asociación de Vecinos de Orriols, mientras el concejal Cano decía que no podían hacer más por controlar la delincuencia.

Publicidad

Si el problema estuviera circunscrito únicamente a ese barrio que recibe el nombre de un canónigo de la catedral del siglo XIV de nombre Pere d'Oriols, sería grave. Bastaría con eso. Pero la realidad es que los problemas se dan en prácticamente toda la ciudad. Sin ir más lejos, en los últimos siete días a la gran pelea ocurrida en el barrio de Orriols hay que sumar la destrucción de una falla por parte de una persona en aparente estado de embriaguez en Ramiro de Maeztu-Leones mientras que un grupo de jóvenes atacaron a los falleros de Grupo Antonio Rueda en la noche del sábado. En la plaza de Honduras y en Blasco Ibáñez se han dado varias agresiones.

Noticia Relacionada

Los datos, todo hay que decirlo, parecen dar la razón al Ayuntamiento. Según datos del Ministerio de Interior, en el primer trimestre de 2021 se han registrado en la ciudad 10.459 delitos, un 1,1% menos que el pasado 2020, cuando se contabilizaron 10.579. Pero esa no es la percepción de los vecinos. Benimàmet, Pla del Remei, Monteolivete, Marxalenes, Cabanyal, Orriols, Soternes, El Pilar... el rosario de problemas que plantean los residentes es casi inabarcable. Y además se trata de situaciones que se repiten: peleas multitudinarias, botellón, okupaciones, robos o hurtos y menudo de drogas.

El primero es el más evidente. En situaciones como la vivida el pasado miércoles en Orriols, los vídeos se viralizaron con rapidez en la ciudad. Barceiro atendió a este diario tras lo ocurrido y puso hincapié en que se trata de «mafias organizadas». «Todos sabemos dónde están y nadie hace nada por solucionar el problema», lamentó. Lo cierto es que al día siguiente, ayer, la Delegación de Gobierno decidió tomar cartas en el asunto y anunció un aumento de la presencia policial.

Publicidad

Asimismo, desde la Delegación del Gobierno señalaron que para la próxima semana hay programada una reunión con el Ayuntamiento de Valencia para abordar estos hechos. El encuentro, han precisado, tendrá lugar el miércoles, 15 de septiembre, en la sede de Delegación. A la cita está previsto que asistan la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero; Cano; el jefe superior de Policía Nacional, Jorge Zurita; y el comisario jefe de la Policía Local de la capital valenciana, José Vicente Herrera.

Cano reconoció ayer que le gustaría tener «más policías» para poder sacar a más gente a la calle, pero hizo hincapié en que si no puede hacerlo «es porque el PP no contrataba nuevos agentes». Los policías locales pasan a segunda actividad a los 55 años, por lo que ya no pisan calle, y se jubilan a los 60: es una plantilla que se consume con rapidez. Cano se mostró convencido de que en próximas semanas entraran nuevos agentes y en dos años se habrán aprobado dos oposiciones que implican más de 250 nuevos agentes.

Publicidad

Plantilla mermada

Responde así a una denuncia del grupo municipal popular, que ayer dijo que en 2015 la Policía Local de Valencia tenía 1.625 agentes y ahora está conformada por 1.444. El concejal del grupo municipal popular, Santiago Ballester, señaló que esta situación es «muy preocupante». «Estamos en 2021 y aún está pendiente aprobarse las bases de las oposiciones de 2020 a Policía Local», denunció Ballester.

«Ni hay más agentes ni se ha construido en estos seis años un solo retén nuevo de Policía Local, mientras el PP construyó cinco nuevos y reformó los restantes, una apuesta clara por la seguridad ciudadana que se ha perdido en seis años con un gobierno incapaz de sacar adelante oposiciones para incrementar la plantilla y dotarlos de medios», dijo Ballester.

Publicidad

«A Ribó la ciudad se le está yendo de las manos», dijo el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, tras visitar, junto al concejal Narciso Estellés, la zona de viviendas Grupo Antonio Rueda en el barrio de Tres Forques. «Tenemos un alcalde que lleva seis años llevando a cabo una política de permisividad que ha hecho que ahora existan problemas muy graves en la ciudad, que están afectando a los vecinos», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad