LOLA SORIANO
Valencia
Sábado, 21 de mayo 2022, 14:57
Compromís ya está en plena campaña electoral y este sábado ha dejado muy claro el modelo de Puerto de Valencia que quiere. En un parlamento organizado en el Tinglado 2 del puerto, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, el diputado nacional Joan Baldoví y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han puesto las cartas boca arriba.
Publicidad
Noticia Relacionada
El alcalde de Valencia ha defendido su clara apuesta porque «se desmantele la ampliación norte del puerto». Es decir, que propone que se deshaga el dique«. Es más ha defendido que es preciso hacer de nuevo una declaración de impacto ambiental (DIA) y ha opinado que el puerto »no quiere hacerla de nuevo porque la legislación ha cambiado y no saldría y las costas del sur están padeciendo las consecuencias«.
Incluso ha defendido ante los votantes presentes de Compromís que «tengo claro que no harán la nueva DIA que pedimos y lo que parece es que el puerto se hará una autodeclaración diciendo que cumple las normas ambientales y eso es como poner al zorro a cuidar a las gallinas. Es inaceptable».
La vicepresidenta ha añadido que «preferimos que quiten el dique de abrigo porque igual que crearon empleo cuando lo pusieron, ahora lo crearía para que lo quiten».
Otro tema que ha dejado claro es que no quiere que se haga el acceso al norte al puerto para que entren camiones. «En una respuesta del Ministerio de Transporte nos dicen que por supuesto que se hará el acceso norte y yo digo que por supuesto que no se va a hacer».
En este caso, tanto Ribó como Oltra han defendido que la solución es ferroviaria, no para el paso de camiones. E incluso Ribó ha comentado que hay puertos donde hacen transportes en grandes barcazas. En este caso, la vicepresidenta ha comentado que «nos dicen que Compromís estamos en la luna, pero cuando oigo el monorraíl subterráneo que propone el presidente del Puerto, Aurelio Martínez, me pasma».
Publicidad
Incluso Oltra ha indicado que «en el futuro no se exportarán cosas físicas, sino ideas y será con 'pendrive'». Eso sí, faltará ver qué dicen sobre esto los empresarios valencianos.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, todavía no ha aclarado si finalmente recurrirá la última sentencia ganada por los vecinos de La Unificadora de La Punta que declara ilegal la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto. A pesar de ello, la consellera de Medio Ambiente, Mireia Mollá, se ha pronunciado este sábado en el debate sobre el futuro del puerto y ha dado su opinión. A la pregunta formulada por el portavoz de la asociación de vecinos de Nazaret, Julio Moltó, sobre cómo hacer justicia con los vecinos de La Punta, la consellera ha comentado que «primero hay que pedir perdón y estará muy bien no recurrir la sentencia como una manera de compensación a los vecinos porque gracias a ellos está esta sentencia.
El alcalde de Valencia Joan Ribó ha salido al paso pero sin dar una solución clara. Ha comentado que «lo primero que hay que hacer es pedir perdón. Hay que plantearse que hubo un error grave de concepción y hay que hablar con la gente para ver cómo arreglarlo, yo no tengo la solución». Ha añadido que la idea es hacer un corredor verde, pero que no sabía si con zona verde o huerta, que no sabía si podía ser.
Por su parte, el diputado nacional Joan Baldoví ha anunciado que «vamos a presentar junto con otros partidos de otros territorios una propuesta de ley para que se permita que las ciudades tengan voz y también voto decisivo en las decisiones del puerto». Y ha recordado que en Galicia hay un puerto «donde se hizo construcción con hormigón que no se usa y ahora piden 400 millones a la ciudad si quieren desmantelarlo».
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Valencia, Fernando Giner, ha opinado que Ribó «vende humo y fantasía en sus proyectos del puerto tiene bloqueado el desarrollo de la ciudad. Ha indicado que La Marina »está en una situación jurídica de alegalidad desde septiembre de 2021 y tienen parados proyectos como los Docks, el varadero y los tinglados 2, 4 y 5 están sin uso«.
Giner ha opinado que «la degradación de las playas del sur vienen de una ampliación del puerto de 2009 pero no hay un informe nuevo que diga que lo que van a hacer ahora vaya a afectar y si Ribó tiene ese informe que lo enseñe». Y ha concluido que Compromís
Una vez despejados estos dos temas polémicos, Ribó ha precisado que es vital que se cree un sistema de compensación a la ciudad por la actividad del puerto de Valencia. Llegado este punto ha ideado que «se cree un fondo de compensación con el equivalente al 5% de los ingresos que reciben, es decir unos 10 millones de euros para compensar a los barrios de los efectos negativos que produce el puerto».
También ha dicho que es vital regenerar las playas del sur «y no vale sólo con la reposición de arena porque se ha comprobado que cada vez que viene un temporal se la lleva» y ha añadido que «yo no soy experto y no sé la solución, pero que lo estudien los ingenieros».
Publicidad
A pesar de sacar a la palestra todos los efectos negativos del puerto, el alcalde ha añadido que no por ello reconocen su importancia económica y de creación de empleo. Y ha argumentado que «no venimos a atacar al puerto, venimos a hacerlo eficiente y a que reduzca el impacto ambiental porque ha de ser respetuoso con el territorio y que dé ocupación no sólo a chicos y que sea ejemplo de innovación».
Entre las propuestas, Ribó ha nombrado cinco puntos. El primero es que tiene que ser el puerto más eficiente con la ocupación de sus terrenos «porque no están ocupados al 100%». El segundo que ha citado es «optimizar el tiempo de espera de los barcos para que no estén esperando enfrente de la Albufera. Se puede mejorar la innovación».
Publicidad
En tercer lugar ha indicado que tiene que haber reparto de cargas y funciones entre los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia y también el de Castellón. «En Bélgica se está coordinando el puerto de Brujas y otro que está a más de 100 kilómetros de distancia. No todo puede estar concentrado en el lugar de más población y hay que potenciar el transporte de ferrocarril que ahora sólo es del 8%».
También ha abogado por hacer un plan de Igualdad en el trabajo portuario y atraer otras actividades económicas y de innovación.
Noticia Relacionada
Por su parte, el diputado Joan Baldoví ha mostrado su preocupación «porque se multiplique el tráfico de barcos y ya se han perdido playas y se pueden perder más, como las dunas de El Saler y puede acabar afectando a la Albufera y los arrozales y puede comprometer uno de los elementos más importantes de nuestra economía, que es el turismo, porque sin playas no hay turismo».
Publicidad
Baldoví ha añadido que «queremos saber si todo lo que nos dicen desde la Autoridad Portuaria es verdad porque otros nos dicen que este puerto es netamente importador y puede crear competencia a nuestra industria». Y ha opinado que «es indicativo que el sindicato de Estibadores sea muy crítico» y ha recordado que «se prevé que el puerto sea muy automatizado y esto supondría tirar a gente a la calle».
Precisamente, sobre la posible afección a la Albufera y los arrozales, la vicepresidenta Oltra se ha preguntado «qué haremos si se saliniza la Albufera, haremos paellas con arroz basmati».
Una pregunta muy acertada del público ha sido la formulada por un joven que lanzaba la duda de cómo se iba a crear empleo en el puerto con el modelo que presentaba Compromís, y Mónica Oltra ha respondido que «igual que se crea empleo haciendo el dique también se crea eliminándolo».
Noticia Patrocinada
Y ha vinculado otros proyectos que proponen que supondría crear empleo como ampliar la nueva línea L10 de Nazaret hasta el puerto y el Canyamelar, apostar por la entrada férrea de mercancías, renaturalizando el Parque de Desembocadura «y recuperando las naves de Ribes del puerto y no tirando algunas». Y ha añadido que «debe de contar también la felicidad, no sólo en Producto Interior Bruto».
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia y en les Corts, María José Catalá, ha calificado hoy de «traición al pueblo valenciano» la alianza de Compromís con Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya y la CUP que han exigido a través de una iniciativa parlamentaria en Madrid demoler la ampliación del Puerto de Valencia.
«Es una traición a los intereses de los valencianos» ha afirmado Catalá quien ha recordado que está en juego una inversión privada de 1.000 millones de euros, con un gran impacto de empleo de más de 15.000 empleos durante la construcción y cuando esté la terminal en pleno funcionamiento habrá más de 44.300 puestos de trabajo.
La portavoz del PP cree que «es lamentable que Compromís le siga el juego a partidos independentistas catalanes que lo único que buscan es que el Puerto de Barcelona le arrebate el liderazgo al Puerto de Valencia. Es incomprensible que mientras nadie dice nada por la ampliación del Puerto de Barcelona que sigue a buen ritmo, aquí haya partidos valencianos que se alíen con catalanes para boicotear un proyecto que creará riqueza y empleo en nuestra tierra».
Asimismo, la portavoz del PP ha calificado de despropósito que se que quiera desmantelar una ampliación que ya está hecha, que ha costado mucho dinero y que tiene todos los informes a favor.
«Exijo a la izquierda valenciana que defienda los intereses de los valencianos que es quien le paga el sueldo a todos ellos. Los valencianos no están para más tonterías de la izquierda . La ciudad ya ha perdido oportunidades como la Copa América por hacer el tonto y no pelear por una competición que ha acabado en Barcelona» ha finalizado.
Por su parte el portavoz de Ciudadanos en Valencia, Fernando Giner, ha opinado que Ribó vende humo y fantasía y tiene paralizado el desarrollo de Valencia«. Ha apuntado que »La Marina se encuentra en un sistema jurídico de alegalidad desde septiembre de 2021 y tiene bloqueados proyectos en los Docks, el varadero y los tinglados 2, 4 y 5 están sin uso«.
Ha añadido que «la degradación de las playas del sur se produjo por la ampliación del puerto de 2009 y no hay constancia de que los nuevos trabajos vayan a afectar a las playas del sur y si Ribó tiene un informe que lo afirme que lo enseñe».
El portavoz de Ciudadanos ha concluido, además, que «la CUP y ERC quieren ampliar el puerto de Barcelona y Compromís lo que está haciendo es alinearse con ellos, ha salido en informes y en revistas pancatalanistas».
Como anécdotas, cabe destacar que en el tinglado 2 del puerto han pasado varias charangas de despedidas de solteras en el momento del debate y eso ha hecho que se oyera mucho la música y que tuvieran que parar momentáneamente el parlamento. Otra curiosa es que no se habían instalado muchas sillas para el público y concejales como Isabel Lozano, Pere Fuset, Gloria Tello, Lucía Beamud y la portavoz de Compromís en Les Corts, Papi Robles, se han tenido que sentar en primera fila, pero en el suelo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.