Borrar
Parque Central. Zonas con obras pendientes de concluir en el Parque Central de Valencia. J. Signes
Proyectos pendientes en Valencia | Ribó se ancla en la 'Valencia virtual'

Ribó se ancla en la 'Valencia virtual'

Más de una docena de proyectos prometidos siguen sin arrancar o inconclusos en el Parque Central, el Cabanyal, Malilla, Nazaret o Malvarrosa

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 17 de julio 2021, 20:39

Los planos y las recreaciones virtuales son una buena manera de planificar las transformaciones de una ciudad, el problema es cuando lo virtual se dilata en el tiempo y merma la esperanza de los vecinos. En Valencia son más de una docena de iniciativas las prometidas por el gobierno municipal que no han comenzado, están a medias o no se han acabado.

De hecho, la última protesta vecinal que se ha producido está relacionada con las naves del Parque Central, ya que, tal y como público LAS PROVINCIAS, más de dos años después de la inauguración del Parque Central y seis años después del inicio de las obras de la gran zona verde, la práctica totalidad de las naves que deben servir para equipamientos públicos siguen cerradas a cal y canto. Sólo una de las naves gemelas abrió como sede de la Universidad Popular. Las otras cinco se encuentran en diferentes fases de trámites burocráticos.

1.- Andamiaje que se ha puesto en la casa del Relojero, junto al Miguelete. 2.- Imagen virtual del edificio próximo al Miguelete y a la Catedral de Valencia. 3.- Imagen virtual del centro cívico en forma de barracas pendiente de hacer en las calles San Pedro y Luis Despuig (Cabanyal). Damián Torres / LP
Imagen principal - 1.- Andamiaje que se ha puesto en la casa del Relojero, junto al Miguelete. 2.- Imagen virtual del edificio próximo al Miguelete y a la Catedral de Valencia. 3.- Imagen virtual del centro cívico en forma de barracas pendiente de hacer en las calles San Pedro y Luis Despuig (Cabanyal).
Imagen secundaria 1 - 1.- Andamiaje que se ha puesto en la casa del Relojero, junto al Miguelete. 2.- Imagen virtual del edificio próximo al Miguelete y a la Catedral de Valencia. 3.- Imagen virtual del centro cívico en forma de barracas pendiente de hacer en las calles San Pedro y Luis Despuig (Cabanyal).
Imagen secundaria 2 - 1.- Andamiaje que se ha puesto en la casa del Relojero, junto al Miguelete. 2.- Imagen virtual del edificio próximo al Miguelete y a la Catedral de Valencia. 3.- Imagen virtual del centro cívico en forma de barracas pendiente de hacer en las calles San Pedro y Luis Despuig (Cabanyal).

Para María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia, «es momento de que se pongan las pilas. El Parque Central es un ejemplo de tareas pendientes porque falta hacer el polideportivo, el centro social y para jóvenes». Broseta reconoce que el año pasado «fue un año cero, por el confinamiento, que no se puede contabilizar. pero tras el verano vamos a reivindicar que las cosas se empiecen o se terminen».

La dirigente vecinal recuerda que en Bemimaclet «se prometieron un parque y una escoleta, y no están». Añade que el proyecto de la Casa del Relojero, junto al Miguelete, «lo han anunciado muchas veces, pero luego lo tiran atrás» y afirma que, por ejemplo, en Ruzafa «con un presupuesto participativo se habló de rehabilitar una zona de carril bici, pero no sabemos nada y en el parque Manuel Granero han empezado ahora las obras, pero después de muchos años de parón».

En el Cabanyal, ya se ha terminado el centro de servicios sociales de la calle de la Reina y está pendiente abrir y se ha creado un centro para jóvenes, como una escuela para segunda oportunidad, junto a la plaza Lorenzo la Flor. E incluso este viernes el Ayuntamiento ha anunciado que va a retomar el proyecto para convertir la Casa dels Bous de la calle Eugenia Viñes en una de las sedes del Museo del Mar, pero hay muchos proyectos de este barrio que llevan mucho retraso.

En un gran solar de la calle San Pedro y Luis Despuig se tiene que construir un centro cívico. La inversión será de 1,91 millones y tenía la particularidad de que en la recreación virtual se vendió como una sucesión de barracas para rememorar las antiguas construcciones orientadas hacia el este, pero la renuncia de la empresa adjudicataria lo frenó. Lo mismo ocurre con una escuela infantil prevista en la trama final de Blasco Ibáñez, junto a Vidal de Canelles. Este punto sigue siendo un solar vallado. Servicios Centrales Técnicos ya adjudicó el proyecto, pero según fuentes municipales, se está negociando la compra de un bajo próximo para conectar parcelas.

Otro proyecto estrella del Consistorio en el Cabanyal, como es la recuperación del antiguo escorxador, en la calle San Pedro, está pendiente de terminar. Sí se ha rehabilitado el edificio, pero desde la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar recuerdan que «se tiene que destinar a archivo histórico del barrio y todavía no se ha habilitado. Hace falta menos anuncios y más trabajo». En este caso, se ha usado para una edición cultural de 'Cabanyal Íntim', pero no está en funcionamiento de forma habitual.

En Nazaret, como indican los dirigentes de las dos entidades vecinales, Julio Moltó y José Antonio Barba, el parque de desembocadura, para terminar de forma digna la antigua salida del río al mar, es la asignatura pendiente. «Han pasado ya cuatro años desde el Ribó vino a un acto oficial de inicio de trabajos. Luego se ha hecho una acción de plantar árboles y nada más», según Barba.

Moltó agrega que el parque de desembocadura salió a licitación «pero hubo un recurso del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos, para que ellos también pudieran optar a la dirección de obra, y habrá retraso al menos de tres meses». Sobre la zona de pumptruck para bicis y patinetes, los vecinos añaden que «la zona no se ha podido abrir porque hay restos de la antigua fábrica aceitera y agujeros y el Ayuntamiento dijo que hasta que no fuera una zona segura no lo abriría, pero mientras saltan, entran y hacen botellón».

1.- Zona de parque de desembocadura y espacio de pumptrack de Nazaret. 2.- Gran solar pendiente de actuación junto a la estación del Cabanyal y Serrería. 3.- Escorxador. Edificio que se ha rehabilitado pero que sigue sin abrir como archivo histórico del Cabanyal. Damián Torres
Imagen principal - 1.- Zona de parque de desembocadura y espacio de pumptrack de Nazaret. 2.- Gran solar pendiente de actuación junto a la estación del Cabanyal y Serrería. 3.- Escorxador. Edificio que se ha rehabilitado pero que sigue sin abrir como archivo histórico del Cabanyal.
Imagen secundaria 1 - 1.- Zona de parque de desembocadura y espacio de pumptrack de Nazaret. 2.- Gran solar pendiente de actuación junto a la estación del Cabanyal y Serrería. 3.- Escorxador. Edificio que se ha rehabilitado pero que sigue sin abrir como archivo histórico del Cabanyal.
Imagen secundaria 2 - 1.- Zona de parque de desembocadura y espacio de pumptrack de Nazaret. 2.- Gran solar pendiente de actuación junto a la estación del Cabanyal y Serrería. 3.- Escorxador. Edificio que se ha rehabilitado pero que sigue sin abrir como archivo histórico del Cabanyal.

En la Malvarrosa, desde Amics de la Malva detallan que «nos han dicho que hay un espacio reservado entre la avenida Malvarrosa y Padre Antón Martín para hacer la prometida biblioteca y un jardín, pero no llega». Pau Díaz resalta que en la plaza Músico Antonio Eiximeno «cada vez que llueve se inunda. Nos prometieron que se va a urbanizar, nos han presentado planos, pero no se ha hecho y hay una parte del solar que es de un particular».

En Malilla, Leonor Pretel, vocal de la asociación, recuerda que el prometido centro social lleva muchos años pendiente. «Nos dijeron que se haría detrás de la biblioteca, en la calle Isla Formentera. Este año se presupuestaron sólo 164.000 euros, pero necesitamos salas multiusos, el punto para mayores, para la juventud y la Universidad Popular». Y explica que se restauró una alquería en el parque de Malilla «pero queremos que se dé uso para los colectivos del barrio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó se ancla en la 'Valencia virtual'