Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ribó aplaza la norma que obliga a pedir un VTC con una hora de antelación

El gobierno municipal aprueba la ordenanza de Movilidad sin incorporar la demora por el riesgo de perder un recurso

P. MORENO

Miércoles, 17 de abril 2019, 01:11

valencia. El gobierno municipal llevará hoy a la comisión de Desarrollo Urbano fuera del orden del día ordinario la aprobación de la ordenanza de Movilidad, una vez estudiadas las 49 alegaciones presentadas. La normativa no incluirá finalmente las restricciones a los vehículos de transporte con conductor (VTC), debido a que se añadirán con una disposición adicional más adelante, una vez se expongan al público. Así, la obligación de pedir este servicio alternativo al taxi con una hora de antelación quedará sobre la mesa para el siguiente mandato.

Publicidad

La orden de la Conselleria de Transportes fija un mínimo de 15 minutos de demora, previsiblemente a partir de junio, mientras que deja capacidad a los Ayuntamientos para ampliar ese plazo. En el caso de Valencia, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se comprometió con las asociaciones y sindicatos de taxistas el pasado febrero a fijar la antelación en una hora.

«Finalmente, la petición del sector del taxi, realizada a raíz de la aprobación del Decreto Ley 4/2019, de 29 de marzo, para que se estableciera en una hora el tiempo mínimo para reservar un vehículo de VTC, se incluirá en una nueva disposición final aparte», señaló el Consistorio ayer en un comunicado.

«No ha podido ser incorporada directamente en la ordenanza pese al deseo del actual gobierno municipal», en palabras del concejal de Movilidad, ya que según los técnicos municpales, lo propuesto «implica establecer un régimen nuevo que, sin entrar a valorar su contenido en este momento, exige un procedimiento individual con todas las garantías procedimentales que requiere su tramitación».

Por ese motivo, se añadirá una disposición final con «la voluntad de que se ejerza a la mayor brevedad posible la competencia que otorga al Ayuntamiento de Valencia el decreto». Un total de 55 artículos de la nueva ordenanza han sido modificados en la redacción definitiva a partir de las aportaciones realizadas desde 49 instancias.

Publicidad

Eso sí, la mayor parte de las alegaciones estimadas se deben, según admite el mismo gobierno municipal, al «uso de diferente terminología». Así es el caso de peticiones de entidades de discapacitados, que pidieron que el texto utilizara el término «personas con discapacidad»; o el sector del taxi, que planteó el uso explícito del término conjunto «carril bus-taxi», y tener la misma consideración que la EMT en su grado de permeabilidad cuando se hagan cortes puntuales de la circulación. El Consistorio informó que se han atendido alegaciones relacionadas con accesibilidad, características de las aceras de las calles; o la posibilidad de realizar paradas extraordinarias por necesidades especiales.

Nada se indica de peticiones como que las bicicletas deban circular de manera obligatoria por el carril bici cuando lo haya en la calle. Tampoco de la prohibición de que estos vehículos y los patinetes vayan por calles peatonales, algo que había demandado la Federación de Vecinos. Sí que se incluye la prohibición de circular en bicicleta llevando un animal sujeto por la correa.

Publicidad

Sí se refiere a la petición de ampliar el horario de carga y descarga. La ordenanza mantiene la franja desde las 8 a las 20 horas, una menos que ahora, aunque se podrá «ampliar mediante señalización vertical». Tanto la asociación de comerciantes del centro como los transportistas presentaron alegaciones para permitir horarios por la tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad