![Rita Barberá | Ribó borra la memoria de Barberá de la Lonja al quitar una placa conmemorativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/26/media/cortadas/placa-barbera-U301686942046sD-RqfduWYvze2n6m48MMA9rAP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Rita Barberá | Ribó borra la memoria de Barberá de la Lonja al quitar una placa conmemorativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/26/media/cortadas/placa-barbera-U301686942046sD-RqfduWYvze2n6m48MMA9rAP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una pregunta del grupo popular al próximo pleno ha desvelado este miércoles la decisión de retirar una placa conmemorativa de la restauración del pavimento del Salón del Consulado del Comercio de la Lonja en 2006, siendo alcaldesa Rita Barberá. La pieza fue vandalizada en 2017 borrando el nombre de la fallecida y otros datos, por lo que desde entonces se encuentra en esa penosa situación. Es más, ayer mismo ya no estaba en la pared de la sala. Los populares pedían que se colocara una nueva con el mismo texto.
La concejala de Patrimonio, Glòria Tello, decidió retirarla sin reponer una nueva. Los motivos esgrimidos son la «afección patrimonial» de la pieza, al estar atornillada a la pared según dijeron en lo que consideran el «edificio más importante del Ayuntamiento», catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Noticia Relacionada
«No vamos a agujerear la pared y a gastar dinero de todos los valencianos en algo cuyo objetivo es la publicidad y la propaganda», han añadido. Justo al lado hay otra que recuerda la colocación en 1920 del artesonado de la antigua Casa de la Ciudad en la misma sala. La placa con el nombre de Barberá recordaba la renovación del pavimento, una obra que mantuvo cerrada la sala durante mucho tiempo.
Las mismas fuentes han señalado que el gobierno municipal actual no coloca este tipo de placas conmemorativas, debido a la aplicación de un código ético. Por este motivo, señalan que «no vamos a gastar dinero en eso, lo que no hace el gobierno para sí mismo no lo hará de anteriores». La decisión tuvo una pronta reacción en el grupo popular, cuya portavoz, María José Catalá, lamentó que la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales de Compromís «esté más preocupada en enterrar el legado de Rita Barberá, quien impulsó la ciudad en sus 24 años de gobierno, que en reabrir el Palau de la Música que lleva ya cerca de tres años cerrado y sin fecha aún para iniciar las obras», en referencia a los problemas en el auditorio.
«Deberían tener la misma celeridad en la gestión para reabrir el Palau y gestionar una ciudad que es cada vez más insegura y atascada que en todos los esfuerzos que hacen por ocultar los 24 años de gobierno del PP en la ciudad, que impulsó la Valencia del futuro y de oportunidades», dijo.
El Salón Dorado de la Lonja, donde se situaba la placa retirada, es uno de los más fascinantes del edificio comercial. La última intervención del Ayuntamiento es un estudio planimétrico del rico artesonado de la antigua Casa de la Ciudad, con el fin de tener material de cara a una futura rehabilitación. Durante años estuvo cerrado al público por el mal estado del pavimento, mientras que en el exterior siguen las obra de reurbanización de la plaza del Mercado y las calles de alrededor, que estarán acabadas en abril.
Los populares habían pedido que no se retirase la placa, ya que es parte de la historia de la ciudad, sino que se restaurase al llevar el nombre de Rita Barberá tachado. Se trata de una petición reiterada los últimos años y en la que la respuesta es que no había disponibilidad presupuestaria. «Ahora han decidido retirarla en un intento del gobierno de Compromís y PSPV de enterrar el legado de Rita Barberá», señaló Catalá, quien anunció que cuando sea alcaldesa en 2023 «volveré a colocarla donde nunca debió de retirarse».
Fuentes cercanas a Tello señalaron por último que el Ayuntamiento «no va a quitar placas de Rita Barberá ni de nadie si están en buen estado, pero si se deterioran no se van a rehacer para agujerear un edificio patrimonial», como ocurre en la Lonja. La de 1920 se mantiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.