![Joan Ribó aparca el cobro del IBI a la Iglesia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/ribo-kqp-U90229287811ExH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Joan Ribó aparca el cobro del IBI a la Iglesia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/ribo-kqp-U90229287811ExH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, admitió este martes tras una reunión con el arzobispo Antonio Cañizares que el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia en edificios donde haya actividades lucrativas es «muy complicado, estaba pendiente de una legislación estatal, dependemos de ello, sobre todo algunas leyes», en referencia a la Ley de Mecenazgo.
El encuentro con Cañizares fue meramente protocolario, la primera reunión después de las elecciones municipales, aunque se trataron algunos asuntos comunes entre las dos instituciones, sobre todo de carácter social. «Hemos hablado de algunas licencias pendientes», dijo el primer edil.
En cuanto al cobro de impuestos, reiteró que la voluntad del gobierno municipal es «es que aquellas actividades empresariales de la Iglesia han de cotizar como cualquier otra. Ahora está complicado por la Ley de Mecenazgo y mientras no se aclare es complicado avanzar en esta dirección». A preguntas de los periodistas, dijo que «de momento que yo sepa no se ha avanzado nada en esa dirección».
El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ya dijo este lunes que en los presupuestos del ayuntamiento para 2020 no está previsto el cobro por estos inmuebles. «Se ha previsto incorporar algunos recibos, pero ya dije en alguna ocasión que les iba a remitir recibos a algunos organismos que se acogen a la ley de Mecenazgo, los que sean».
La normativa europea señala que el «uso lucrativo que generen beneficios estando sometidos a libre competencia» obliga a cobrar el IBI, dado que «la Unión Europea considera ayudas ilegales del Estado por vía pasiva el no cobrar impuestos a algunos organismos, que no es sólo la Iglesia católica».
Vilar comentó que el Impuesto de Construcciones ya se paga con normalidad, para citar como ejemplo un reciente cobro de una iglesia anglicana. No obstante, la previsión es girar algunos recibos por el IBI. «Voy a girarlos, cobrar ya veremos», para precisar que será un «reducido número de recibos de casos llamativos», igual que se ha hecho este ejercicio. Este año se enviaron dos a otras tantas entidades, que de momento no han tenido respuesta. Esa parece que será la tónica de los próximos meses. Del 1 de marzo al 30 de abril se ha fijado el periodo voluntario de pago, aunque la concejalía de Hacienda intenta que tengan efecto retroactivo.
Por lo demás, la reunión sirvió para una puesta en común sobre los proyectos de acción social que impulsa la Iglesia en Valencia y en los que existe una colaboración directa del ayuntamiento. Tras finalizar la reunión, Cañizares manifestó la intención de «trabajar juntos y en colaboración, una colaboración que se va a intensificar», para concluir que «la buena noticia es que todo va muy bien». El primer edil comentó por su parte que habían hablado de una serie de licencias pendientes, de obras poca relevancia.
El pleno aprobará este jueves las ordenanzas fiscales con subidas generalizadas en tasas e impuestos. El portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, reiteró que el «hachazo de Ribó con el IBI alcanza a 3.787 negocios a los que se les subirá, como mínimo, el 13,3%. Además, los pequeños locales de barrio sufrirán un incremento del 3%». La principal asociación del sector, Confecomerç, rechazó a través de su presidente, Rafael Torres, el aumento entre otras razones debido a que el gobierno municipal está en superávit y es incapaz de agotar desde siempre el capítulo de inversiones.
«Ribó ha rebajado el listón a partir del cual cobra el tipo de IBI diferenciado», reiteró Giner, quien precisó que esto supondrán que «693 locales comerciales y de uso industrial, como puede ser un horno, van a tener que pagar hasta 1.000 euros más de IBI. Esto ocurre por penalizar a los pequeños empresarios».
IBI residencial. Hay 409.347 viviendas que sufrirán una subida del 3% en el recibo, lo que supone 10 euros más de media.
Recaudación. La previsión es ingresar cuatro millones de euros más sólo en el apartado del IBI.
Ingresos. La concejalía de Hacienda tiene previsto destinar 29 millones de euros más a la partida de gasto corriente y nóminas el próximo ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.