![Reforma de la avenida Ausiàs March de Valencia | Ribó cuestiona la reforma de Ausiàs March del PSPV y la condiona a que la apruebe la Conselleria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/21/media/cortadas/ausias-march-U120313510272sPE-U150599223223XmH-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Reforma de la avenida Ausiàs March de Valencia | Ribó cuestiona la reforma de Ausiàs March del PSPV y la condiona a que la apruebe la Conselleria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/21/media/cortadas/ausias-march-U120313510272sPE-U150599223223XmH-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. Guadalajara
Martes, 21 de septiembre 2021, 11:45
La vuelta al cole no ha empezado con buen pie en el Ayuntamiento de Valencia y la resaca de las vacaciones de verano resiente la relación entre los partidos en el gobierno de la ciudad. El nuevo curso trae nuevas diferencias entre socios; la brecha se vuelve a abrir entre Comprimís y PSPV, esta vez por la reforma de la avenida Ausiàs March.
A 24 horas del gran anuncio de la propuesta de reforma de esta gran entrada a la ciudad que hizo el lunes la Concejalía de Urbanismo llegaban las pegas de boca del propio alcalde Joan Ribó.
Noticia Relacionada
El concejal socialista Borja Sanjuán presentó la reforma de la avenida Ausiàs March y su transformación en una gran vía ajardinada y peatonal con la mitad de carriles para el coche privado. Ayer a la pregunta de este diario, el alcalde cuestionó: «Hablar de esto cuando es una entrada a Valencia no es posible hacerlo desde el Ayuntamiento, lo tiene que hacer quién lo tiene que hacer, que es la Autoridad Metropolitana de Transporte». El primer edil no dudó en hablar de «problemas» sobre esta idea que viene de la Concejalía dependiente del PSPV. Según Ribo esos problemas están en la llegada del Plan de Movilidad Metropolitana. «Estamos a la espera del plan, que en definitiva nos tendrá que decir las intensidades medias diarias de los vehículos que entran y en concreto qué transportes públicos se van a poner allí, y creo que en estos momentos se debería de esperar a disponer de este Plan de Movilidad para poder hacer el planteamiento definitivo», dijo. Con lo que según Ribó la propuesta sería aventurada ya que siguió ahondando en su crítica: «Aún en este momento no sabemos si con dos carriles será suficiente o se podría arreglar con un carril, que es posible si este Plan de Movilidad es potente».
Noticia Relacionada
El alcalde se explayó después de haber asegurado que «saluda la propuesta porque va en la línea de rescatar espacio público», pero siguió insistiendo en que al tratarse de una entrada a la ciudad debe ser la Autoridad Metropolitana quien se pronuncie al respecto de cualquier cambio.
Los reproches entre socios no quedaron ahí y la mañana de ayer dio de sí. Borja Sanjuán contestaba a Ribó en unas declaraciones a la Cadena Ser: «Quien quiera enfriar este proyecto igual se está equivocando de bando».
Sanjuán señalaba ahora a Ribó por ser cobarde con sus declaraciones: «Lo que no podemos transmitir es la idea de que se nos acaba la valentía cuando salimos del centro, hemos actuado incluso con urbanismo táctico para recuperar espacio peatonal especialmente en el centro de la ciudad y sería un mensaje muy injusto decirle a los barrios del sureste de Valencia que su proyecto tiene que esperar», achacaba ahora el socialista.
El concejal, que está asumiendo las funciones de la vicealcaldesa Sandra Gómez, tuvo que lidiar con la justificación del nuevo proyecto pero lo que nunca se esperó es tener que defenderlo ante su propio socio de gobierno. «Creo que todos los ciudadanos independientemente del barrio en el que vivan tienen derecho a tener mejor calidad de vida, más espacios peatonales, más zonas verdes... y este proyecto va a transformar profundamente varios barrios de nuestra ciduad que ahora están separados por una autovía, y quien tenga ganas de enfriar este proyecto igual se está equivocando de bando», acusaba Sanjuán a Ribó.
Sobre el Plan de Movilidad Metropolitano que está ultimando la Conselleria de Política Territorial y Obras Públicas, el concejal del PSPV explicó que «esta propuesta va en consonancia con el Plan de Movilidad Metropolitana y además tengo suerte de tener buena relación con la Conselleria que son de mi propio partido, estamos trabajando coordinadamente para cambiar la movilidad en Valencia y que sea una movilidad en la que el vehículo privado poco a poco vaya cediendo, este Plan de Movilidad ya se está redactando y puedo asegurar que esta propuesta no contradice nada de ese plan, que estamos trabajando coordinadamente con ellos, por eso creo que hay un problema de desconocimiento, pero me presto a aclararle las dudas cuando quiera», dijo Sanjuán apelando al alcalde.
Fuentes de la misma Conselleria han confirmado a este diario que «sería interesante que se coordinara este proyecto entre Ayuntamiento y Generalitat, pero de momento no se ha presentado el plan ni se ha abordado con el personal de la Conselleria. El Plan de Movilidad Metropolitana se presentará con todos los detalles el mes próximo, pero se trata de un proyecto independiente a las decisiones municipales», indicaron.
Por su parte, Borja Sanjuán abandera esta propuesta frente a las críticas explicando que la remodelación pretende reorganizar el espacio haciéndolo más equitativo entre coche y peatón.
Noticia Relacionada
«Lo que se eliminan son las vías de servicio a los lados de y hay que ver la avenida sobre la que estamos actuando, lo que son los carriles centrales no se reducen en la misma proporción, poco a poco y en eso está trabajando el Plan de Movilidad Metropolitana, lo que trabajamos es en que el coche sea solamente utilizado por aquellos que verdaderamente lo necesitan y eso pasa por que no sea siempre la opción más cómoda, hay que intentar que no sea la opción prioritaria», añadía.
Para Sanjuán esta gran entrada a la ciudad es lo equivalente a tener «una autovía de doce carriles» y criticó que actualmente los peatones, incluso aquellos con movilidad reducida, tengan que pasar po las pasarelas elevadas para cruzar de un barrio a otro. Señaló que con este tipo de soluciones no sólo se da más espacio al coche, que ahora tiene el 80% de la avenida, sino que «se quita a las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.