![Presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Valencia | «Ribó debe reflexionar más con los presupuestos participativos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/Imagen%20(175390971)-RijEatycTpoBdyUunv4Mm8H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Valencia | «Ribó debe reflexionar más con los presupuestos participativos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/Imagen%20(175390971)-RijEatycTpoBdyUunv4Mm8H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el corcho que tiene en su despacho en Tabacalera cuelga un cartel de los presupuestos participativos. Elisa Valía se los cree y los defiende con uñas y dientes, pero también acepta que le gustaría que votara más gente. Eso sí, la concejala de Participación ... Ciudadana pide cierta reflexión al alcalde, que ya ha anunciado cambios para el año que viene (a seis meses de elecciones, por cierto). A priori, lo de sectorizar las inversiones por barrios, como dejó caer el alcalde en este mismo diario, no termina de convencerla porque tiene informes que lo desaconsejan: llegaría muy poco dinero, dice, a los barrios menos poblados.
–¿Le da la impresión de que Compromís quiere capitalizar la acción de su concejalía, mucho más cercana a los barrios, a medio año de las elecciones?
–(silencio) ¿En qué sentido?
–Bueno, las declaraciones del alcalde sobre los presupuestos participativos...
–No, yo siempre he estado dispuesta a escuchar cualquier propuesta de cualquier compañero de Gobierno, sea del partido que sea. Creo que a veces cuando hay quejas, se tiende a intentar dar una respuesta muy rápida y a veces está poco meditada. Yo tengo contacto directo con los técnicos. Hay informes, y se pueden pedir más, sobre la idoneidad de una medida o de otra. Creo que hay que intentar evitar manifestaciones muy rápidas que requieren un poco más de reflexión.
–De cualquier forma, es evidente que ha habido más quejas de los barrios.
–He estado mirando las circunstancias de cada uno de los barrios y es importante destacar que hay algunos, como Vara de Quart, la Seu, el Calvari o Ciudad Universitaria que no tenían propuestas para votar. Es normal que no tengan proyectos financiados. En el caso de Mestalla, por ejemplo, tenían una propuesta: son 14.700 habitantes y la votaron 65 personas. Ha habido poca movilización. Este año hemos incluido la mejora del mecanismo de reequilibrio territorial, porque es una desventaja que en un mismo distrito tienes un barrio muy poblado y uno menos poblado, porque a menor movilización, menos posibilidad de conseguir sacar un proyecto adelante. Así hemos conseguido financiar 15 proyectos.
Noticia Relacionada
–¿Se han 'colado' demasiadas reformas de edificios municipales?
–Depende. Si estamos hablando de edificios municipales que usa sólo la administración, entiendo que no deben entrar. Pero si son un servicio público, ¿qué diferencia hay entre un parque y una piscina?
–Bueno, porque debería ser el propio Ayuntamiento quien arreglara su patrimonio sin necesidad de que se lo dijeran los vecinos...
–Claro, pero es que el objetivo último de los presupuestos participativos es que a parte de lo que queramos hacer los concejales, le asignes a cada distrito una cantidad de dinero para que garantices una inversión. En ese sentido, no son distintos los proyectos que salen del Decidim de los que impulsamos nosotros. Es una cuestión de priorización. Se pide a los vecinos que ayuden a priorizar, pero eso no significa que sean los únicos proyectos que se van a hacer en el barrio. Nos sirve para saber lo que quieren los vecinos.
–De cualquier forma, el alcalde ya ha dicho que la próxima edición será por barrios.
–Con 8 millones, es imposible llegar a nivel de barrio porque cuando distribuyes por población, habría muchos barrios que tendrían poquísimo dinero, como 6.000 o 10.000 euros. Eso generaría mucha frustración. Como esta edición era bienal, hicimos un estudio en marzo para ver si merecía la pena sacarlo por barrios y la conclusión técnica es que no es recomendable. Por ejemplo, la Petxina se ha quedado sin proyectos, pero los vecinos usan equipamientos que están en Arrancapins. Hay servicios que no son de barrio, como una piscina. ¿Es normal que mucha gente haya votado el acondicionamiento de Abastos? Claro, porque mucha gente utiliza ese equipamiento. Otra cosa es que me digas que hay idea de poner a disposición del Decidim mucho más dinero. Habría que estudiarlo, pero a nivel de barrio se generan muchas desigualdades.
–¿No se podía haber hecho mejor todo el proceso?
–Hemos introducido cambios que han mejorado todo. Antes de tomar determinadas decisiones pido informes y con la valoración técnica que me dan se toman determinadas decisiones, una de ellas lo de no hacerlo por barrio. No todos los barrios tienen todos los equipamientos. Hay muchos barrios que no tienen ninguna propuesta viable. Por ejemplo, en Pla del Real ni Jaume Roig ni Ciudad Universitartia han sacado ningún proyecto. Entre los dos habrían tenido 400.000 euros en un proceso por barrios, y no han tenido ni una propuesta viable. A lo mejor la gente que vive en Jaume Roig utiliza el parque que ha salido en la plaza de la Legión Española porque Jaume Roig no tiene ni espacios ni servicios públicos.
–Algunas propuestas se han aprobado con muy pocos votos.
–Evidentemente que me gustaría que votara más gente, pero en este mandato hemos aumentado un 75% la participación. La senda es la que toca. Es una herramienta muy compleja porque a una misma persona se le pide que han tres cosas distintas en tres momentos distintos: proponer, apoyar las propuestas más interesantes y votar. Esos requerimientos son difíciles de explicar. Estamos trabajando con actores relevantes que nos puedan ayudar a movilizar más gente: con publicidad en los autobuses no podemos atraer a más votantes. Fallas, AMPA.. cuando un AMPA entiende que un proyecto es importante, es muy fácil que salga. Tenemos que explicar bien el potencial que tiene esta herramienta para los vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.