Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El alcalde dice ahora que la fiesta está suspendida mientras que en marzo él y Galiana insistían en que se aplazaba por el Covid-19 Irene Marsilla

Ribó ve «improbable» que haya Fallas en julio pero continúa sin descartarlas

El alcalde alega ahora que la fiesta está suspendida pero el 11 de marzo hasta cuatro veces se aseguró desde el Consistorio que era un aplazamiento

LOLA SORIANO

Viernes, 24 de abril 2020

El alcalde de Valencia Joan Ribó sigue sin retirar el 15 de junio como fecha límite para decidir si hay o no Fallas en julio, alternativa que había dado tras la cancelación de marzo. A pesar de ello, ayer ya reconoció que, dadas las circunstancias, será difícil que se puedan realizar en esa época. Pero todo sigue en el aire.

El alcalde indicó que «es improbable que las Fallas se puedan hacer en julio». Aseguró que «las Fallas están suspendidas» y que con los datos que disponían hoy en día de la evolución de la pandemia no se podrían hacer.

Insistió en el hecho de la suspensión y añadió «que fue una decisión del gobierno de la Generalitat Valenciana» y, por eso, indicó que «no está la presión de sí o sí quemarse en julio. Se irá viendo con las semanas la evolución de la pandemia».

Pese a que Ribó dé por sentado que las fiestas están suspendidas, en marzo se refirió en todo momento a que estaban «aplazadas», con el compromiso de celebrarlas este mismo año.

Lo mismo dijo el edil de Cultura Festiva, Carlos Galiana, que ayer insistía en redes sociales que siempre han hablado de «suspensión», lo que no es cierto. Una simple búsqueda en la hemeroteca del gabinete de prensa del Ayuntamiento sirve para localizar hasta tres comunicados con fecha del 11 de marzo donde se usaba el calificativo de «aplazamiento», sobre todo en declaraciones de Ribó y Galiana.

En un titular de una nota de prensa de ese día se recogía la frase: «Ribó: 'Encontraremos una alternativa viable al aplazamiento de las Fallas en consenso con el mundo fallero y atendiendo a las autoridades sanitarias'». En esa misma jornada, otro comunicado recogía el testimonio de Galiana y decía: «El concejal de Cultura Festival Carlos Galiana ha resumido el 'pesar' del Ayuntamiento por el aplazamiento de las Fallas, una decisión 'responsable de la ciudadanía'».

En una tercera se recogían declaraciones de la vicealcaldesa Sandra Gómez. El escrito decía: «'No nos vamos a olvidar de ellos, afirma la vicealcaldesa. El Ayuntamiento se compromete a apoyar al sector turístico tras el aplazamiento de las Fallas».

Por lo tanto, pese al intento de cambiar ahora el relato y defender que el Consistorio suspendió las fiestas antes de los Sanfermines o la Tomatina, la realidad es que no es así. Ayer, el primer edil comentó que «si la situación cambiara mucho se haría, pero si sigue así la cosa, hay que recordar que las Fallas están suspendidas y no se harán». El pasado marzo, un día después de la suspensión por la crisis sanitaria, escribió un mensaje en una red social donde aseguraba todo lo contrario. «En menos de 24 horas tenemos una propuesta consensada: trasladar los monumentos falleros a la Feria de Valencia y celebrar las Fallas 2020 del 15 al 19 de julio».

En la comparecencia de ayer, en ningún momento dijo que se fuera a retirar la reunión del 15 de junio. Por lo tanto, aunque veía improbable la celebración, mantiene la duda hasta junio.

A la pregunta de por qué no adelanta la decisión, cuando los Sanfermines o la Tomatina –que se celebra en agosto– se han cancelado, trató de minimizar la cuestión y recuperó la idea de que «las Fallas fueron las primeras fiestas del Estado español en suspenderse. Ahora parece que hay otras muchas que se suspenden».

Dada la dificultad de desarrollar los actos en julio y cuestionado sobre qué le parecería un plan 'B' en octubre, Ribó respondió que «la concejalía tiene muchos escenarios posibles».

Ribó dijo que «todos contemplan muchas posibilidades, pero ponerse a especular cuando a día de hoy no hay nada que sea viable, no tiene sentido». Concluyó que «el Ayuntamiento baraja varios escenarios, pero sería imprudente entrar a especular porque en todo caso dependerán de la pandemia». Y dijo que, «por eso, mantenemos el contacto con las autoridades sanitarias para llevar a cabo la gestión diaria del Ayuntamiento y, en el caso concreto de las Fallas, y también mantenemos una interlocución con el movimiento fallero».

Mientras no se acaba de decidir qué va a pasar con las Fallas de 2020, sigue en el aire dudas como qué pasará con las fallas que se trasladaron a Feria Valencia y a la Marina; si se retirarán las fallas de los talleres de los artistas; qué pasará con las preselecciones y con la pólvora almacenada a la espera de actos.

Ayudas a fallas de los pueblos

El Ayuntamiento ya ha abierto el plazo para que las comisiones de Valencia empiecen a tramitar las ayudas extraordinarias de un 37% del presupuesto (que se suman al 25% que ya recibían) con el fin de compensarlas por la falta de ingresos tras la suspensión de las Fallas de 2020. La cuestión es que desde el gremio de artistas falleros de Valencia han hecho llegar a la Generalitat la petición de que el ente autonómico haga lo mismo que el Consistorio y conceda también ayudas a las comisiones de los pueblos para ayudarles a superar esta crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.

«Ya que todas las fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nos gustaría que la Generalitat siguiera los pasos del Ayuntamiento de Valencia y ayudara a las comisiones de las localidades, tanto los pueblos adscritos a la Junta Central Fallera como Burjassot, Quart de Poblet y Mislata, como a las juntas locales», indica Ximo Esteve, portavoz del gremio.

Y es que desde el gremio explican que «la subvención que va a dar el Consistorio a las fallas de Valencia les servirá para sanear la económica, tras la falta de ingresos, y para pagar los últimos plazos a los artistas».

Y es que hay artistas de comisiones de pueblos que están a la espera de los últimos pagos, algo que puede poner en riesgo la continuidad de la profesión. Para evitar esto, en el caso de Valencia, el Consistorio exige que para recibir la ayuda extra del 37%, las comisiones entreguen las facturas de los últimos pagos», recuerda Esteve.

Además, desde el gremio han solicitado a la Generalitat «que se dirija a las juntas locales para que haga un llamamiento a la calma, que quemen cuando puedan, pero que empiecen a contratar ya las Fallas de 2021».

Y es que como recuerdan en el gremio, «el ejercicio de 2021 ya ha comenzado y si bien el mes de abril siempre es de poca actividad, en mayo ya deberían de empezar las contrataciones. Si la Generalitat les ayuda, podrán continuar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó ve «improbable» que haya Fallas en julio pero continúa sin descartarlas