P. M0RENO
VALENCIA.
Miércoles, 18 de mayo 2022
Los problemas de gestión acaecidos en algunas empresas municipales hace que se haya disparado el gasto del Ayuntamiento respecto a 2019. Mientras que entonces la aportación de las arcas municipales fue de 120 millones de euros, el pasado ejercicio ascendió a 152 millones, según denunció ... este miércoles la portavoz del grupo popular, María José Catalá.
Publicidad
La edil alertó de que «la pésima gestión del gobierno de Compromís y PSPV en el sector público ha hecho que se disparen las transferencias del dinero de las arcas municipales con un aumento del 27%. Una de las mayores incidencias ha tenido este incremento del gasto en la EMT, una empresa en quiebra técnica que ha tenido que rescatar el Ayuntamiento».
Otro caso donde se ha disparado el gasto, en este caso de personal, es en el organismo autónomo de Parques y Jardines. El presupuesto de personal se ha incrementado desde 2015 en un 29%, pasando de un presupuesto de 8,1 millones de euros en 2015 a 11,5 millones de euros en 2022.
La empresa municipal que más dinero ha recibido de las arcas municipales es sin duda la EMT, que en 2021 por los resultados de la pésima gestión de la compañía recibió 93 millones de euros, mientras que en 2019 el coste de la EMT para el Ayuntamiento fue de 77 millones de euros.
Publicidad
La pandemia ha tenido también su efecto, con una reducción de pasaje del que todavía no se ha recuperado la compañía pública. Esto ha obligado a varias aportaciones directas y avales, aunque para la oposición buena parte de la culpa la tiene las decisiones tomadas por sus actuales gestores.
Catalá recordó que «cuando el PP gobernaba en Valencia la EMT sólo costaba al Ayuntamiento 60 millones de euros. En siete años de gobierno de Ribó esta cifra ha aumentado en más de 33 millones de euros. El actual gobierno municpal ha tenido que inyectar dinero que sale del bolsillo de todos los valencianos para tapar la ruinosa gestión del sector público y la EMT es un ejemplo».
Publicidad
Citó como ejemplo que en los últimos tres años ha sufrido un robo de cuatro millones de euros, el incendio de sus cocheras y sigue sin recuperar los fondos perdidos. La edil insistió en la obligación de «cambiar el rumbo de caída libre de la compañía de transporte municipal, que tras siete años al frente del gobierno de Compromís y PSPV el resultado es un aumento desaforado de la deuda, la pérdida de 40 millones de viajeros respecto a 2019 y una disminución del 37% de los ingresos respecto al año sin confinamientos que fue 2019».
En 2015 la deuda en la EMT era de 31 millones de euros mientras que al cierre de 2021 superaba ya los 108 millones, que ha ido subiendo año tras año. «Ha crecido la deuda en 77 millones de euros en sólo siete años, lo que supone un aumento del 277%» respecto a la que dejó el gobierno del PP.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.