![Joan Ribó encalla en el Marítimo de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/10/media/maritimo/ma1.jpg)
Ribó encalla en el Marítimo
Un distrito varado ·
Al Ayuntamiento de Valencia se le acumulan las vías de agua, que van desde el Cabanyal o la Malvarrosa, tras ocho años en los que se prometió acabar con la degradación urbanísticaSecciones
Servicios
Destacamos
Un distrito varado ·
Al Ayuntamiento de Valencia se le acumulan las vías de agua, que van desde el Cabanyal o la Malvarrosa, tras ocho años en los que se prometió acabar con la degradación urbanísticaálex serrano
Domingo, 12 de febrero 2023, 14:42
Donde el aire huele a mar han ido el Rialto y Joan Ribó a encallar, quizá en el único lugar donde podía hacerlo un gobierno de izquierdas que llegó al poder surfeando la ola de Salvem el Cabanyal. Ha sido aquí, en el Marítimo, donde los conflictos sociales y urbanísticos más han lastrado el viaje del barco de Ribó. Con viento a favor durante siete años en los que el distrito volvió a dar un voto de confianza a quienes hasta 2015 eran sus compañeros de travesía, el navío se ha encontrado con múltiples problemas que han provocado que sea junto al mar donde más incendios tiene el alcalde. Ni Compromís ni PSPV encuentran una solución para una zona que clama por un bote salvavidas que le permita mantenerse a flote pese a la docena de proyectos pendientes que amenazan con hacer zozobrar el barco.
Saben bien tanto PSPV como Compromís que en la Malvarrosa tienen un problema. Bueno, en realidad lo tienen los vecinos del barrio, que conviven día sí y día también con el menudeo de droga y la inseguridad que provoca, sobre todo, en las Casitas Rosa y alrededores. Lleva Urbanismo meses buscando el rumbo correcto, y lo último que ha anunciado es un estudio que ha dejado claro que lo que hay que hacer es... otro estudio.
Valencia tiene 175 viviendas públicas sin ocupar, en su amplia mayoría ubicadas en el barrio del Cabanyal. Compradas durante los tiempos del PP, pese a que sí ha habido avances desde entonces, es todavía la zona donde más viviendas vacías mantiene un Ayuntamiento gobernando un partido, Compromís, que lleva todo el mes de febrero con una campaña especial a favor de la vivienda digna y que en cada comparecencia propone ideas que no están en sus manos porque no son de su competencia.
Levantados junto al mar, Bloque Portuarios se han convertido en un símbolo del Cabanyal degradado que la izquierda prometió borrar. Pero no lo han conseguido. Sí, hay proyectos e ideas, como el de construir edificios nuevos en la calle Astilleros, donde habrá hasta 80 pisos para los inquilinos de Bloque Portuarios. Pero la Conselleria de Vivienda, de Podem, el mismo partido que en el mandato anterior, cuando aún estaba en el Consistorio, más se opuso al derribo, ha denegado la declaración de la nueva promoción de viviendas como proyecto de interés público, lo que acortaría mucho los plazos. Los nuevos edificios costarán 6,3 millones de euros.
Planteada para la Copa del América como el último gran proyecto del gobierno de Rita Barberá, el Ayuntamiento llevaba varios años a la espera de que el Gobierno condonara la deuda y cediera la zona a la ciudad. Conseguido ya, tras casi una década, la espera continúa: la lámina de agua aún no es del Ayuntamiento. Eso sí, algunos edificios, como los Docks, sí son propiedad municipal y quiere ubicar en ellos, donde antes había una discoteca, un centro de datos que ahonde en la vertiente tecnológica de la zona, conformado en torno a la Marina de empresas.
En boca de todos ahora mismo, el Puerto y su ampliación será uno de los temas centrales de las elecciones municipales de mayo. A la espera de ver qué se decide, Compromís está en contra de una ampliación que parte del barrio reclama para revitalizar económicamente el entorno. Es el proyecto más importante de la ciudad en los próximos años, según sus defensores.
Todos se quieren apuntar el tanto del soterramiento de las vías, que permitirá también abrir la calle Ibiza y seguir adelante con el PAI del Grao, del que luego hablaremos. El inicio de las obras en el canal de acceso, que harán que se puedan sacar los trenes del centro de la ciudad, dan esperanza a unas obras necesarias para mejorar la conexión del Marítimo con el resto de Valencia, mejorada, eso sí, con la inauguración de la Línea 10 de Metrovalencia y las nuevas prometidas en el Cabanyal.
Nazaret lleva décadas esperando y la paciencia se acaba en el barrio que perdió la playa para tener un puerto. El Parque de Desembocadura, que parece que será una realidad en próximos años, aunque todavía no se ha adjudicado el proyecto ganador. La idea es mejorar la conexión de Nazaret con la ciudad, permitir la unión del barrio con los últimos tramos del viejo cauce.
El equipo de Gobierno propuso eliminar carriles y plantar más árboles, pero todavía no ha visto la luz el proyecto, ahora en fase de concurso y que se ha visto atascado por el recurso presentado por el PP contra la reforma de Guillem de Castro al formar parte de la misma licitación.
El acuerdo entre el Ayuntamiento y la Generalitat para la saldar la deuda del circuito de la Fórmula 1 está anunciado, pero otro asunto distinto es el desarrollo urbanístico sin el paseo de la Alameda del nuevo Grao, donde se sigue en la fase de redacción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.