Secciones
Servicios
Destacamos
Álex Serrano y Juan Antonio Marrahí
Valencia
Viernes, 24 de julio 2020
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, insistió ayer en su petición de cerrar el ocio nocturno de la ciudad ante el avance de contagios del coronavirus. Tanto es así que ya se han mantenido, dijo, «conversaciones informales» con Sanidad para que se planteen «seriamente hacer algo» con este sector.
El primer edil separó este tipo de establecimientos, como discotecas y pubes, de otros entornos de entretenimiento y cultura. «No estamos hablando de teatros, ni cines, ni música», explicó el alcalde para después aludir directamente al «tardeo hacia la noche». Este es su argumento: «Los datos desvelan que las cosas se están poniendo preocupantes». Y aseguró que el consistorio está aportando a la Generalitat información municipal sobre la evolución de la pandemia en la ciudad «para que tome las decisiones adecuadas».
Ribó avanzó que el consistorio está estudiando posibles medidas en la concejalía de Licencias. «Es complejo jurídicamente, pero estamos mirándolo. Cuando das una licencia no la puedes mover así como así», detalló el primer edil. Añadió que el ayuntamiento va a agilizar la tramitación de las sanciones por no llevar mascarilla «para que las multas tengan el efecto deseado en las personas».
Noticia Relacionada
m. Hortelano / m. garcía
Mientras, la consellera de Interior, Gabriela Bravo, garantizó que cualquier decisión sobre el cierre del ocio nocturno en la Comunitat se hará «en base a los criterios sanitarios que marquen los expertos y sin que suponga la paralización total« de la actividad en el sector.
Según Bravo, cualquier ayuntamiento «está en su derecho» de pedir el cierre del ocio nocturno pero recordó que los propietarios de los locales son «los primeros preocupados» por los rebrotes y pidieron un marco de seguridad jurídica. La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, remarcó que «también es ocio nocturno ir a un teatro, a un cine o a un concierto». E insistió: «Todo es ocio y puede ser diurno o nocturno», matizó.
Las principales asociaciones del sector del ocio nocturno ya respondieron el jueves a Ribó por proponer esta medida. Avisaron de que tomar esta decisión de forma precipitada puede acabar trasladando a la calle los encuentros sociales que ahora se celebran en locales, pero ya sin ningún tipo de control.
Ayer volvieron a responder al alcalde. Óscar Iglesias, presidente de la Asociación de Discotecas de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, recordó: «Nuestro objetivo es erradicar la pandemia lo antes posible y mantener una estabilidad económica». Y aportó algunas cifras: «El ocio de pubes, discotecas y salas de baile está abierto a un tercio del aforo, la gente no sale ni mucho menos como antes y la mitad de los locales están cerrados por esa falta de clientela».
Noticia Relacionada
Opina que el alcalde debería tratar sus preocupaciones en «encuentros con nuestras patronales, porque estamos abiertos a debatir y mejorar y explicarle la realidad». Según Iglesias, «hay muy poco público que quiera trasnochar y »a las dos o tres de la madrugada, Valencia está prácticamente vacía«. Entiende que se está creando «una alarma sobredimensionada». Y añade que los responsables de los negocios «respetan todas las cautelas sanitarias impuestas, además de insistir a los clientes con el uso de la mascarilla».
Ante las declaraciones de Ribó, recordó Iglesias que si la música en directo o el cine es cultura «también lo es la música electrónica de vanguardia y de DJ's. Y una ciudad que pretende ser cosmopolita debería asumirlo».
Tico Corrons, presidente de la Asociación de Pubes de Valencia, aseguró que todos los locales de la provincia «están cumpliendo con la legislación al pie de la letra incluso poniendo medidas extraordinarias». Añade que la gente «también está respetando las normas», lo que ocurre es que hay «mucho botellón, que es competencia del ayuntamiento, y ahí es donde es más probable que se contagie la gente, mucho más que en los locales».
Para Corrons, estos encuentros de jóvenes antes de entrar a la discoteca «es lo que debería ser sancionado por la Policía Local», pues en ellos se da la peligrosa «transmisión de los vasos o las litronas de cerveza».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.