

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel II tuvo su «annus horribilis» y lo mismo podría decir el alcalde Joan Ribó desde las nueve y once minutos de la noche del pasado jueves, cuando publicó un fatídico mensaje en una red social: «Una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad. Aumenta la crispación social de forma gratuita».
Desde entonces todo ha ido cuesta abajo para el primer edil de Valencia a raíz de su opinión sobre la actuación policial en la segunda concentración convocada en el centro para reclamar la liberación del rapero Pablo Hasel. La protesta derivó en una manifestación no comunicada de antemano y sin itinerario conocido. Este fue el motivo de algunas cargas policiales, mientras que los radicales se dedicaron a volcar y quemar algunos contenedores. El balance fue de ocho detenidos y algún herido.
La situación de Ribó incluso se agravó más tras sus comparecencias en sendas entrevistas televisivas el viernes donde intentó explicarse y, en algún caso, matizar sin suerte. «Por desgracia, no respetar su libertad de expresión (la de Pablo Hasel) nos está conduciendo a una serie de situaciones que no son las mejores para la sociedad», argumentó en La Sexta.
«Está en la cárcel por rapear y enaltecer a ETA y los Grapo, pero también por injurias a la Corona, por lesiones, por coacciones, por obstrucción a la justicia y por amenazas», fue la respuesta de la entrevistadora que lo dejó casi sin habla. «Yo no lo veo así», acertó a decir.
Antes, en À Punt, el alcalde intentó echar balones fuera: «La actuación (de la Policía Nacional), con la información que tenía en ese momento, era exagerada y desproporcionada». Reconoció que no había hablado con los mandos de la Policía Local, ni siquiera con la delegada del Gobierno, Gloria Calero pese a que había pasado un día de los graves incidentes. «No lo he comentado con ellos porque he tenido mucha faena con la junta de gobierno y trabajando con un ministro», en referencia a la firma de un convenio con el ministro José Luis Ábalos. La entrevista se produjo nueve minutos después de las seis de la tarde y la habitación desde la que hablaba Ribó no se parecía a ninguno de los despachos de la alcaldía.
El clima de tensión política no ha bajado pese al fin de semana. Al contrario, el grupo popular anunció este lunes una moción de reprobación en el pleno de este jueves, mientras que Ciudadanos optó directamente por plantear una moción de censura entre sus votos, los del PP y los del PSPV para descabalgar a Compromís del gobierno municipal.
La soledad del alcalde se vio acentuada más cuando la vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez, no salió en su defensa a preguntas de LAS PROVINCIAS, sino que intentó alejarse al máximo de cualquier postulado en contra de la actuación policial. «En estos momentos los representantes públicos debemos ser todavía más responsables y dirigir nuestras declaraciones a rebajar la tensión», señaló. La secretaria general del PSPV en la ciudad manifestó su apoyo «al trabajo que está realizando la Delegada del Gobierno, quien ya ha anunciado que llevará a cabo una investigación». Condenó los actos violentos que se amparan «en el derecho a la manifestación pacífica. Debemos garantizar que quienes ejercen su derecho legítimo a la manifestación puedan realizarlo con total garantía», reivindicó, y para eso es necesario «diferenciar claramente a quienes se manifiestan de manera pacífica de quienes actúan de manera violenta».
Ribó mantuvo sus críticas a la Policía Nacional tras los altercados de la pasada semana a primera hora tras la presentación de la renovada web del Ayuntamiento. «Hablé de una actuación concreta con los datos que tenía, y ha habido denuncias de la Unió de Periodistes y de un diputado», insistió el primer edil, quien recordó los ataques a una manifestación la pasada festividad del 9 d'Octubre «por parte de la extrema derecha. La desproporcionalidad puede ser por exceso o por defecto», explicó.
Preguntado por lo ocurrido este fin de semana en Barcelona, Ribó insistió en que él no es el alcalde de la Ciudad Condal y que únicamente hacía referencia a lo ocurrido en Valencia. «Estoy muy contento de estar aquí y no en Barcelona donde la violencia y el pillaje no son una buena situación», dijo el alcalde. «Quiero reiterar que la desproporcionalidad puede venir exceso o por defecto. También ha habido por defecto: una de ellas fue el 9 d'Octubre cuando la Policía Nacional no controló una manifestación atacada por la extrema derecha», señaló.
Ribó, además, explicó que esta posición «no implica defender a (Pablo) Hasel». «No me resulta amable ni empático, pero quiero citar a Voltaire, con una frase que le atribuyeron pero no es suya: no estoy de acuerdo con él pero quiero defender que diga lo que quiera», indicó el primer edil.
El alcalde tenía previsto hablar este lunes con la delegada del Gobierno, Gloria Calero, cuatro días después de los altercados. Fuentes de la Delegación confirmaron a última hora de la tarde a LAS PROVINCIAS que la llamada se había producido, aunque en ese momento la primera se encontraba acompañando a la ministra de Industria, Reyes Maroto, en una visita a la industria azulejera de Castellón, donde también se encontraba el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Quedaron en hablar hoy pues, cinco días después de la protesta en el centro de la ciudad.
El único partido que este lunes salió claramente en su defensa fue Podem València, al criticar en un comunicado la «desproporción» de las fuerzas de seguridad en las concentraciones ciudadanas «según la ideología de los manifestantes», tras las protestas del pasado jueves. La formación de Pablo Iglesias denunció lo que consideró una situación de «enorme represión y violencia» en estas concentraciones, «desde el principio con una fuerza represiva desproporcionada hacia los manifestantes». Al igual que Ribó, comparó lo sucedió con la manifestación del 9 d'Octubre.
La resaca por los incidentes está muy lejos de acabarse. Todavía falta por concluir la propia investigación de la Policía Nacional, que se centra en el visionado de las grabaciones de las cámaras de tráfico y de otro tipo que había por la zona. Las mismas fuentes confirmaron que todavía se está en este proceso, por lo que faltarán unos días para determinar si hubo algo anormal en la intervención que se produjo en la intervención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.