El alcalde de Valencia, Joan Ribó, defendió este miércoles la gestión pública del PAI del Grao, los terrenos del antiguo circuito de Fórmula 1 donde se levantarán más de 2.500 viviendas. Los propietarios de los solares han alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento para hacerse cargo de los 32 de los 42 millones que costó el trazado de velocidad, aunque siguen en el aire varias cuestiones.
Publicidad
La primera se refiere a la gestión, ahora encargada a la empresa municipal AUMSA. Ribó aseguró que esa situación se mantendrá para que sea «gestionado públicamente», al igual que se decidió hace meses con el PAI de Benimaclet. En los dos sectores, las empresas presentaron propuestas para hacerse cargo del planeamiento y del resto de la tramitación, aunque a día de hoy eso no cambiará.
Noticia Relacionada
La segunda es el reparto de la edificabilidad y a eso se refirió la vicealcaldesa Sandra Gómez después de un encuentro entre ambos. La concejala de Desarrollo Urbanístico habló de que se pretende llegar a que el 30% sea para viviendas de promoción pública y un 10% dedicadas a vivienda dotacional, algo que ya adelantó hace tiempo.
De esta manera se acota mucho cómo será un barrio atascado desde hace lustros, un conjunto de solares delimitados en parte por las vallas del circuito de Fórmula 1. Justo al lado, en otro PAI, el del Camino Hondo del Grao, se han terminado las obras de urbanización y las calles están acabadas.
Ribó habló de que se ha dado un «paso adelante» con el acuerdo para el pago de parte del circuito, aunque «hemos empezado a hablar», en referencia a que no está todo consensuado entre Compromís y el PSPV. A diferencia de Benimaclet, donde no hay otra Administración ajena al Ayuntamiento que interfiera en el sector, en el Grao ocurre lo contrario.
Publicidad
Noticia Relacionada
Esto se debe a que el PAI sólo podrá completarse cuando se prolongue el túnel de Serrería hasta el otro lado del jardín del Turia, algo en lo que el Ministerio de Transportes sigue en fase de proyectos y estudios, sin plazos conocidos para la ejecución de las obras. Es el verdadero nudo gordiano del sector, que motivó el pasado mandato a la alternativa de un paso provisional que salga del paseo de la Alameda en dirección al puerto, lo que fue desestimado.
Gómez habló de que el PAI del Grao «fue el gran pufo que nos dejó el PP y que ha lastrado más de una década a una de las zonas más importantes de Valencia, ya que ha imposibilitado poder desarrollarse y ser un nuevo barrio para nuestra ciudad».
Publicidad
Otro de los aspectos que no están claros es el porcentaje de edificabilidad terciaria que tendrá. La voluntad de Gómez es que sea la máxima para que además de un barrio residencial haya espacio suficiente para empresas, oficinas y comercios, dentro del modelo de ciudad 15 minutos. Por último, que se mantengan los criterios de un PAI con abundantes zonas verdes, además del tramo del viejo cauce que deben asumir los promotores entre el túnel de Serrería y el puente de Astilleros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.