Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto al edil Giuseppe Grezzi y la directora gerente de la EMT, Marta Serrano. Ayuntamiento de Valencia

Ribó marca territorio en La Marina

El alcalde y candidato de Compromís participa en tres actos del recinto marítimo en pleno pulso con el Gobierno Central por la gestión de los terrenos portuarios

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 29 de marzo 2023, 23:51

La brújula de la agenda de actos del alcalde de Valencia y candidato a la alcaldía por Compromís, Joan Ribó, señalaba este miércoles fijamente hacia La Marina, espacio donde tenía programados hasta tres eventos en hora y media.

Publicidad

En un momento en el que hay ... mar de fondo porque el Gobierno Central, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat todavía no han llegado a un acuerdo para crear la futura entidad gestora que sustituirá al Consorcio Valencia 2007 y para definir los usos y reparto de espacios, Ribó ha querido demostrar su acercamiento al frente marítimo y de alguna forma marcar el territorio.

Sólo 24 horas antes, la vicealcaldesa de Valencia y candidata socialista a la alcaldía, Sandra Gómez, argumentaba en una conferencia que La Marina era un espacio de oportunidades pero que necesitaba un cambio, un «liderazgo que esté a la altura y que dé claridad y certeza para que las empresas que vengan a Valencia se sientan como en casa y dar seguridad jurídica, como ha hecho el presidente Ximo Puig en Parc Sagunt», y este miércoles Ribó ha querido dejar constancia de que es un terreno por el que va a pelear.

De hecho, a las 10 horas ha asistido a la inauguración de una exposición en el edificio Veles e Vents dedicada al pintor valenciano Joaquín Sorolla; a las 11.10 horas la visitado de obras a un centro formativo de hostelería de la entidad Asindown que se está acondicionando en la zona de restaurantes del mismo edificio de David Chipperfield y a las 11.30 horas ha presentado 11 de los 20 autobuses de la EMT eléctricos que en unos días incorporará a la flota municipal de transportes, unos vehículos que se han expuesto en la explanada de La Base de la Marina, en un marco incomparable, junto al antiguo varadero y con la dársena y el mar Mediterráneo de fondo.

Publicidad

Preguntado por si la presencia en tres actos consecutivos en este entorno y el hecho de haber desplazado y expuesto los autobuses de la EMT en La Marina y no en la plaza del Ayuntamiento o en algún punto más céntrico en plena precampañá electoral era una manera de demostrar que era un territorio de Compromís, el alcalde ha tratado de negarlo.

«No es territorio de Compromís, es territorio en estos momentos del Ayuntamiento porque hubo un alcalde de Valencia, Ricard Pérez Casado, que firmó el primer convenio entre la ciudad y el puerto, un acuerdo que luego fue refrendado por la alcaldesa, la señora Barberá, y que nosotros también tenemos la voluntad clara de continuar para que La Marina sea un elemento de conexión entre la ciudad y el mar y las instalaciones del puerto que ya no se usan».

Publicidad

Ha añadido que ha sido «casual el hecho de estar aquí en tres actos, es mera coincidencia». Y sobre el ritmo de la negociación para desbloquear la gestión de La Marina, ha reiterado que existe una prórroga de un año del Consorcio. Acto seguido ha añadido que están esperando «para ver si por parte de la Generalitat se toma alguna medida, ver si se le cede la lámina de agua de la dársena, porque el Ayuntamiento de Valencia no tiene competencias en eso».

Ribó ha asegurado que ese primer paso de ceder la lámina de agua «permitiría al menos el acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento y sin inconvenientes de si quiere entrar el Estado».

Ha detallado que hay que dar paso a la nueva entidad que sustituya al Consorcio «porque entonces se diseñó o pensó para las competiciones deportivas y ahora planteamos La Marina como una proyección de la ciudad con el puerto y el mar».

Publicidad

Es más, ha puesto como ejemplo otras ciudades donde se han llegado a acuerdos entre administraciones, «y se puede hacer lo mismo que ha hecho Alicante, donde el Puerto de Alicante, la Diputación y el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para construir el Palacio de Congresos de la ciudad en el puerto. De igual modo, en Gandia se hace de otra forma y en Algeciras de otra manera y aquí en Valencia lo hacemos con La Marina para vincular con el Ayuntamiento los antiguos terrenos portuarios que no se usan».

Sobre el malestar y enfado que han mostrado los empresarios con concesiones en La Marina, tanto los del área de restauración como las empresas de nuevas tecnologías que reclaman mejoras o algunas que esperan licencias para instalarse, Ribó ha comentado: «Entiendo que se encuentren en una situación de incertidumbre, al igual que los trabajadores del Consorcio, pero les hemos garantizado el trabajo». Ha insistido en que cuando «hay una situación de incertidumbre a ese nivel genera problemas, pero se les ha garantizado que se resolverá».

Publicidad

Despliegue de autobuses eléctricos en la dársena

Presentación de los autobuses eléctricos de la EMT en La Marina de Valencia. TONI BARTOLOMÉ

En cuanto a la presentación en sí de los autobuses, tanto Ribó como el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, han explicado que este miércoles se presentaban 11 vehículos y que en breve llegarán 9 más. «Supone una inversión de 10,7 millones de euros y cada autobús cuesta 550.000 euros, ya que son 100% eléctricos, miden 12 metros y caben 81 personas». Ha matizado que los fondos europeos Next Generation financian 240.000 euros de cada autobús.

Han apuntado que entrarán en servicio en unas semanas porque falta instalar el visor del conductor, los sistemas integrales de pago y la geolocalización. La directora gerente de la EMT, Marta Serrano, ha añadido que estos autobuses 100% eléctricos tienen una autonomía de 450 kilómetros, «que garantiza la jornada diaria y consume 471 kilovatios por hora».

Noticia Patrocinada

Cabe destacar que no se pondrán en líneas donde es preciso que haya autobuses articulados, como los que van a la playa. «Se podrán ver en el centro, con la línea C-1 y en otras como la 11, 6 o 64, por ejemplo. Y como ha explicado Ribó »tendremos que pagar unos créditos aunque algunos nos critiquen por endeudar la EMT, pero me parece fundamental introducir vehículos eléctricos porque con el anterior gobierno había autobuses de la tercera edad como mínimo«.

Además, Grezzi ha añadido que «antes la edad media de los autobuses era de 13 años y ahora será de 8 y hemos reducido la huella un 22% y queremos que Valencia sea puntera en la descarbonización».

Visita al centro formativo en hostelería de Asindown

Visita del alcalde de Valencia, Joan Ribó, a las obras del centro formativo en histelería de Asindown en el edificio Veles e Vents. LP

Antes de presentar estos autobuses de la EMT en el marco incomparable de la dársena de La Marina, el alcalde Joan Ribó también ha asistido a la visita de obras del centro de formación en hostelería que está creando la fundación Asindown en la zona de restaurantes. Se trata de un espacio que antiguamente se usaba como biblioteca, pero ha estado muchos años cerrado, y que se convertirá a partir de septiembre en un centro de formación.

Publicidad

Como han explicado desde Asindown, el espacio ahora en obras, Ribó se ha interesado por los plazos y le han indicado que el recinto estará terminado la primera semana de junio y los cursos formativos comenzarán en septiembre con una veintena de alumnos. «Las empresas podrán apostar por acciones sociales y contratar los servicios de almuerzos, eventos o catering que los propios alumnos prepararán, ya que prestarán servicios de camareros, cocina y auxiliares de protocolo», como han detallado Manuel Campos y Samuel Romero.

Zona en obras y cartel con la recreación del edificio. LP

En este espacio que se ha bautizado con el nombre de 'La mare que va' se podrán hacer desde presentaciones de libros, a monólogos, actuaciones, charlas, debates o degustaciones.

Publicidad

Este espacio será un trampolín formativo para posteriormente conseguir contratos laborales y «nos aseguraremos que perciban el mismo sueldo que el resto de compañeros», han añadido en Asindown.

Además, han explicado que tenían pensado invertir 300.000 euros y ya llevan gastados 750.000 euros «pero confíamos en que un retorno social y de inversión». De hecho, La Marina ha acordado con la entidad un alquiler asequible de diez años prorrogables 5 más y cuentan con una subvención anual del Ayuntamiento de Valencia de 20.000 euros, como ha confirmado la edil de Servicios Sociales, Isabel Lozano, quien ha comentado que podrán derivar a personas de los centros ocupacionales municipales con discapacidad intelectual.

En esta visita el equipo de Quino Bono arquitectos y Bertolín han explicado que se ha diseñado el edificio con unos cristales y una piel o lamas extra de bambú movibles para evitar el exceso de calor y que tendrá placas solares y generará energía extra. Y el alcalde Joan Ribó, tras conocer los detalles, ha apuntado que con «el apoyo del Ayuntamiento y de las empresas se podrá integrar a estas personas al mercado laboral en un sector que dominan, como el de la hostelería».

Publicidad

«Yo tengo ocho años de experiencia como alcalde y es normal que Sandra intente destacar en otros aspectos«

La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, en una charla ofrecida el martes en el hotel Las Arenas hizo referencia a que tenía «capacidad y ganas» para ser la alcaldesa de Valencia e hizo referencia a que hacia falta un mayor liderazgo. Cuando se le preguntó por si el liderazgo era cuestión de edad, en clara referencia a su compañero de gobierno, Joan Ribó, y contrincante en las elecciones municipales de mayo, contestó que «no era una cuestión de edad sino de querer». Pues bien, el alcalde de Valencia y candidato a la reelección ha recogido hoy el guante y ha querido quitar hierro al asunto.

Ribó ha explicado que «yo tengo la ventaja de que tengo la experiencia porque llevo ocho años de alcalde y es normal que ella -en referencia a Sandra Gómez- intente destacar o resaltar aspectos que ella ve en positivo». Ha opinado que es «una dinámica electoral, se ha de entender como algo normal».

Ha añadido que cuando una persona se presenta como cabeza de lista, «todos aspiran a ser alcalde o alcaldesa, lo anormal sería lo contrario». Y ha zanjado el asunto añadiendo que como «alcalde de un gobierno de coalición, lo he de entender como un mecanismo que he de trabajar y mantener el funcionamiento regular y el 'bon trellat' del Ayuntamiento».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad