Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión de las inversiones en el Ayuntamiento de Valencia ha supuesto que el pasado mes de septiembre sólo se hayan ejecutado cuatro millones de euros, según el último balance. Esto supone que apenas se ha llegado al 28% de los 172 millones de euros aprobados para este ejercicio en obras y equipamientos. Al revés, supone que a las concejalías dirigidas por el alcalde Joan Ribó le queda por gastar el 72% del presupuesto.
A tres meses de que acabe el año, el «empujón» dado por las delegaciones a la vuelta de vacaciones apenas se ha notado en dos puntos porcentuales de incremento. Los 48,7 millones están por encima de lo que ocurrió el pasado año (44,6 millones), aunque muy lejos de una cifra óptima para las expectativas en los barrios, sobre todo al tratarse de las cuentas que se presentarán de cara a la próxima campaña electoral.
Albufera La reparación de motas está en marcha, aunque no se ha ejecutado nada de los 225.853 euros asignados este año.
Tabacalera Para la mejora del entorno hay previstos 1,34 millones, pero sólo se han pagado facturas por 67.639 euros.
EMT Una partida de 167.437 euros está todavía sin gastar. Debe servir para reformar paradas y hacerlas accesibles.
El Ayuntamiento dispone este ejercicio de 172,3 millones en el capítulo de inversiones, la cifra más alta que se recuerda en Valencia. De esta cantidad, la delegación de Hacienda ha concedido autorizaciones por valor de 98,8 millones. Sobre esta última cantidad es la que girará toda la expectativa de gestión, dado que en las últimas cuatro semana no se ha activado nada más.
El portavoz del grupo popular, Eusebio Monzó, reprochó al alcalde «sus palabras cuando presume de elaborar los presupuestos más altos de la historia», para añadir que «de nada sirve elaborar unas cuentas muy altas si luego no llegan a los valencianos». En su opinión, los barrios «deberían ser los primeros en beneficiarse de esto y en Valencia esto no ocurre».
Calificó de «intolerable» que a estas alturas del año y contando con más de 172 millones para invertir en la ciudad, «no se haya destinado ni un euro a la construcción y reparación de instalaciones deportivas, ni a reformar la red de bibliotecas existente, ni los museos, ni a rehabilitar centros culturales», entre otros apartados.
Citó como ejemplo el «ridículo grado de ejecución destinado a la construcción y remodelación de jardines, -un 16%-, o a la reforma de mercados o a obras de urbanización en barrios». Por último, denunció la «mala gestión económica que está realizando el tripartito en Valencia».
En los reconocimientos extrajudiciales de crédito, gasto no contemplado en el presupuesto y que en lo que va de año asciende a 12,7 millones, una cifra todavía superior a la del pasado año, de 11,57 millones».
Uno de los barrios donde más se analiza la gestión municipal es el Cabanyal, dotado con hasta tres planes de ayudas directas para facilitar su recuperación. Aparte de eso, el gobierno municipal tiene partidas que suman 12 millones de euros, de las que prácticamente no se ha hecho nada. A lo largo de todo el documento hay asientos contables con cero euros en el apartado de obligaciones reconocidas.
Para la rehabilitación de edificios hay destinados 1,8 millones de euros, sin que se haya gastado nada. El Ayuntamiento sí que tiene en marcha varios proyectos para ampliar el parque de viviendas municipal, aunque no ha transformado ninguna en una obra terminada. Dos partidas más por cantidades similares están en la misma situación, lo que ha motivado las quejas vecinales los últimos meses.
Precisamente ayer se reunió una representación de la asociación de vecinos y de Salvem el Cabanyal con la portavoz del gobierno municipal, Sandra Gómez, y el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, al hilo del plan urbanístico que saldrá a exposición al público para la construcción de un millar de viviendas, media docena de aparcamientos y numerosas dotaciones públicas. Fuentes de la segunda entidad señalaron que ayer mismo una asamblea debatirá los asuntos tratados, aunque adelantaron que la primera impresión es «satisfactoria, lo que delante de un documento tan complejo ya es muy positivo». El Consistorio tiene pendiente de adjudicar la remodelación de más calles y plazas tanto en el Cabanyal y el Canyamelar, lo que va precedido por la renovación de tuberías del alcantarillado y el agua potable, entre otros servicios.
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, dijo por su parte que «en 2017, el 20 de octubre fue la fecha límite para autorizar el inicio expedientes de inversión por lo que nos tememos que una gran parte de esos 74 millones pendientes no se vayan a ejecutar este año. Ribó no sabe gestionar». Añadió que «la descoordinación de Ribó la pagan los ciudadanos, que son los que se quedan sin las inversiones».
El gobierno municipal ha presentado buenos números en cuanto a la reducción de la deuda, iniciada en 2013 con el anterior equipo, lo que permite entre otros aspectos a la salida del Plan de Ajuste. Otro asunto distinto es la capacidad de hacer realidad todas las inversiones incluidas en el presupuesto, que llevan de manera inevitable a trasladar dinero de un ejercicio al siguiente.
La Mesa de Contratación, donde se sustancian todos los proyectos, sí que ha aumentado las últimas semanas su actividad de forma notoria. La junta de gobierno aprobó la semana pasada la remodelación completa del mercado del Grao, mientras que están en marchas las obras del aparcamiento de Brujas. También están a punto una serie de intervenciones en barrios que suman 600.000 euros, pero que no ayudan en el conjunto a mejorar el balance.
Intervenciones en otros mercados están más que atascadas, como sucede con la consolidación de parte del recinto municipal de Ruzafa. De los 3,2 millones de euros previstos para todos los mercados, tan sólo se han ejecutado 183.483 euros.
De una partida de 789.999 euros para instalaciones en jardines no se ha gastado nada, por ejemplo. Por el contrario, las expropiaciones para suelo escolar han llegado prácticamente al tope, dado que de una partida de 7,4 millones se han ejecutado ya solares por valor de seis millones, según el documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.