Borrar
Dársena del puerto de Valencia. IRENE MARSILLA
Marina de Valencia | Ribó reclama al Puerto la explotación de los recursos de la Marina

Ribó se enfrenta al Puerto y reclama para Valencia la explotación de los recursos de la Marina

El alcalde asegura que la «fórmula del futuro» es que la parte terrestre sea competencia municipal y la lámina de agua de la Generalitat

LOLA SORIANO

Valencia

Lunes, 27 de febrero 2023, 14:50

El informe de la Abogacía del Estado que concluye que el edificio de los Docks del Puerto se cedió gratuitamente al Ayuntamiento de Valencia para usos ciudadanos y no para sacar beneficio económico, como se proyecta con el centro de datos que ha licitado el Ayuntamiento, sigue trayendo cola.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha acudido este lunes a una reunión del consejo rector del Consorcio Valencia 2007, ha opinado que la parte de tierra de la dársena tiene que ser gestionada por el Ayuntamiento de Valencia y la lámina de agua, por la Generalitat. Dado que la Autoridad Portuaria no lo ve con buenos ojos y se apoya en el informe de la Abogacía del Estado para advertir que pueden reclaman los edificios si no tienen un uso ciudadano, el alcalde ha contestado que «con el Puerto llegamos a acuerdos en algunos temas, pero estamos en desacuerdo profundo en otros muchos».

Llegado este punto, Ribó ha explicado que uno de los puntos en los que no están de acuerdo es que «el Puerto quiere quedarse todo aquello que aporta recursos económicos». El alcalde se ha negado y ha explicado que tienen muchos ejemplos «en España dicen que eso no es así. Y si queréis pongo unos cuantos ejemplos, como en Vigo, Gandia, Algeciras o Cartagena».

Y ato seguido ha asegurado que tiene «la obligación como alcalde de luchar por los bienes de la ciudad», en clara alusión a dar usos que aporten recursos económicos a Valencia como los Docks como posible centro de datos o la utilización de las bases para emprendimiento e innovación.

Ha hecho referencia a que el Puerto reclame para sí estos espacios, apoyándose en el informe de la Abogacía del Estado, y ha comentado que lo que dice el informe «está muy bien, pero la Abogacía del Estado no es un tribunal». Ha opinado que la Abogacía del Estado «también dijo que la cesión a Boluda era legal y los tribunales dicen que de eso nada».

El alcalde ha hecho referencia a los puntos tratados en el consejo rector del Consorcio y ha indicado que se ha autorizado a que la Comisión de Liquidación «pueda ejercer sus funciones de gerencia este año porque eso no estaba escrito». Ha indicado que era importante porque «había parados acuerdos y salarios y si no, colapsábamos. Aunque sé que la situación jurídica es compleja, por eso hay que buscar soluciones complejas».

Uno de los temas acordados es el aumento de salarios a los trabajadores del Consorcio. «Los trabajadores pueden estar tranquilos este año porque pagará el Consorcio que está en proceso de liquidación y hemos autorizado aumentar el salario un 2,5% y un 1,5%, igual que todos los trabajadores estatales».

Eso sí el futuro de los trabajadores más allá de la liquidación sigue en el aire. A pesar de ello, Ribó ha querido restar hierro al asunto y ha dicho que cuando lleguen a un acuerdo del nuevo organismo, «los trabajadores tampoco tendrán problema porque la parte terrestre queremos que se inscriba al Ayuntamiento y la parte de agua, a la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia quiere hacer lo mismo que otros puertos de Europa, como Hamburgo y Copenhague».

Ha insistido en que lo que quiere es que las zonas que no estén en uso portuario «pasen a los municipios para uso público de la ciudadanía, desde la innovación hasta los deportes náuticos y carácter lúdico».

También se ha aprobado hacer aportaciones de las administraciones «para pagar las tasas a la Autoridad Portuaria, que se hará con anotaciones en el proceso de licitación. El Ayuntamiento aportará el 20%; la Generalitat el 40% y el Estado el otro 40%, sumando así 2,3 millones de euros». Y ha opinado que se ha aprobado este pago porque «el que continuamente está apretando con las tasas es el Puerto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó se enfrenta al Puerto y reclama para Valencia la explotación de los recursos de la Marina