Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El alcalde Ribó, con la vicepresidenta Mas, en el desayuno de Forum Europa. damián torres

Ribó no ve «oportuno» un homenaje a Barberá por la «situación judicial» de la familia de la exalcaldesa

El PP pidió que fuera nombrada alcaldesa honoraria y quiere añadir su nombre al del puente de las Flores

P. MORENO

Jueves, 15 de diciembre 2022, 11:53

El Forum Europa Tribuna Mediterránea ha acogido la intervención del alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ha sido presentado por la secretaria general de CCOO en la Comunitat, Ana García Alcolea, glosando de manera muy positiva la gestión del actual gobierno municipal, sin ningún asomo de crítica y apuntando algunos retos como la consecución de fondos europeos. El primer edil ha señalado en primer lugar que la ciudad es 2022 es «muy distinta» a la de 2015, detallando las capitalidades logradas como la verde o la del diseño.

Publicidad

En este contexto, ha respondido a la petición del Partido Popular de realizar una serie de actos de reparación y homenaje a la exalcaldesa Rita Barberá, fallecida en noviembre de 2016. «Me parece que en estos momentos es importante que tengamos en cuenta que el entorno de la anterior alcaldesa, me refiero a su familia, está sometida a un proceso judicial. Entonces, creo que sin entrar en más detalles ese es el momento que no es oportuno».

El gobierno municipal rechazó por ejemplo la propuesta de María José Catalá de que Barberá fuera nombrada alcaldesa honoraria de Valencia, dentro de los reconocimientos anuales por el 9 d'Octubre. Más reciente ha sido la petición de que el puente de las Flores comparta su nombre con el de la primera edil fallecida, dado que fue una petición personal, acerca de construir un puente en el jardín del Turia que reflejara este aspecto de la ciudad y la región.

Noticia Relacionada

En cuanto a la evolución de la ciudad, Ribó ha dicho que se ha producido un «cambio, nadie lo puede negar, todo el mundo sabe cómo era conocida Valencia. Hemos desarrollado políticas para perdurar, no de grandes proyectos como antes que no duraban. Seguimos las políticas europeas», ha subrayado para citar como ejemplo la reducción de la contaminación.

«Los gobiernos de coalición han funcionado, no diré como un reloj, pero sí bien a pesar de que aparezcan discrepancias. A la hora de la verdad hay acuerdos», ha dicho, para citar el modelo de gobierno hacia 2030. «No queremos parecernos a nadie», ha indicado para destacar la hoja de ruta de los próximos años.

Publicidad

«En 2030 queremos que Valencia sea una ciudad descarbonizada, es un tema muy serio y es nuestro objetivo», ha señalado, al igual que la digitalización, con la que «hemos podido superar la crisis del Covid de manera más rápida».

Sobre el diagnóstico de la economía en Valencia, ha dicho que las cifras de paro son mejores que en la crisis hipotecaria de 2008. Ha citado como ejemplo proyectos del Centro de Datos en los Docks, que mañana se ha previsto aprobar el concurso en el Ayuntamiento. También el balance turístico con cifras similares a 2019, así como las ayudas al comercio, que se prolongarán en 2023.

Publicidad

De los fondos europeos ha destacado los que se conseguirán para las políticas de movilidad, citando la compra de autobuses de la EMT. «También trabajamos en todo lo relativo a la rehabilitación de viviendas, como grupos que se hicieron en el postfranquismo y que necesitan reformas».

Garantizar la calidad de vida ha sido lo primero que ha citado al ser preguntado por las cuestiones de la próxima campaña electoral. «En Valencia la gente se mueve caminando sobre todo, hay que potenciar eso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad