Borrar
Ocio nocturno en Valencia.

Ribó plantea cerrar el ocio nocturno en Valencia tras detectarse el coronavirus en más barrios

El presidente Puig descarta por ahora la medida mientras que el alcalde es partidario de hacerlo después de aumentar los rastros de Covid en el alcantarillado

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 23 de julio 2020, 13:21

Alerta Covid-19 en Valencia. El estudio de las aguas residuales de la ciudad evidencia que si la semana pasada eran tres barrios (Benimàmet, Castellar y San Marcelino) los que mostraban un aumento de la presencia del virus en las alcantarillas y, por tanto, en las casas, ahora son seis los barrios afectados. La tendencia alcista se ha detectado en San Marcelino (ha caído en los otros dos), pero también en Zaidía, Patraix, Mestalla, Benimaclet y Jesús.

Esto obligará al Consistorio a reubicar recursos para trabajar «en previsión», indican fuentes municipales, a posibles rebrotes. Elisa Valía, concejala de Ciclo Integral del Agua, aseguró ayer los datos que se están recogiendo «no son alarmantes» y resaltó que «permiten tener una fotografía actualizada en tiempo real sobre la evolución del virus para anticiparse a la aparición de brotes». «Tenemos que estar alerta y actuar de manera preventiva en aquellas zonas donde detectamos que la tendencia al alza no remite», puntualizó.

Este análisis de los datos preocupa en el Consistorio, que los ha trasladado a la conselleria de Sanidad. Valencia tiene 497 casos de Covid-19 activos, 79 más en los últimos dos días, con 58 personas ingresadas en los hospitales y 7 en la UCI. Los datos, aunque no son excesivamente preocupantes, «podrían ser mucho mejores», como dijo el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ayer. El primer edil llamó a la responsabilidad social de los más jóvenes: «Me preocupan mucho las fiestas de noche».

Tal como ha podido saber este diario, el Ayuntamiento no vería con malos ojos que se cerrara el ocio nocturno como ha pasado en Gandia dado que es el mayor foco de nuevos rebrotes. La idea está encima de la mesa pero, en cualquier caso, la medida sólo puede tomarla la Conselleria de Sanidad. El primer edil aseguró ayer que, si por él fuera y en su opinión, «el ocio nocturno de la ciudad ya estaría cerrado».

«Queremos ocio seguro»

No es el primer alcalde que desliza esta idea: también el de Dénia, Vicente Grimalt, lo pidió abiertamente a comienzos de semana al entender que este tipo de locales «no deberían estar abiertos» ante la posibilidad de más rebrotes y, sobre todo, del traslado de jóvenes de localicades como Gandia donde ya se han cerrado las discotecas.

Desde la Generalitat, por su parte, se descartaron ayer tomar medidas que afecten a todo el sector. «Queremos ocio seguro, y para ello tiene que haber una gran alianza entre los ciudadanos que acuden a estos locales en momentos de ocio y los empresarios», que deben asumir «la responsabilidad de mantener el espacio con seguridad», dijo ayer el presidente Puig. El jefe del Consell insistió en que, si el sector del ocio nocturno cumple las normas sobre seguridad ante la pandemia, «de momento no hay ningún tipo de alarma» que haga derivar en un «cierre total» de los locales de la Comunitat, pero insistió en pedir que se cumplan las normas de distancia social y uso de la mascarilla.

Puig reiteró la petición de que se haga un «ejercicio de corresponsabilidad» y afirmó que confía en que así lo hagan tanto los empresarios como los jóvenes, para que se pueda combinar «el ocio necesario con la seguridad» sanitaria. El presidente afirmó, eso sí, que, si en un momento dado se producen brotes que afecten directamente a alguno de estos espacios, como ha pasado en Gandia y otras ciudades de la Comunitat, «se tomarán las decisiones oportunas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó plantea cerrar el ocio nocturno en Valencia tras detectarse el coronavirus en más barrios