Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Atasco en la carretera V-21 antes de entrar en Valencia, en imagen de archivo. LP

Ribó también se atasca en la V-21

El alcalde llega tarde a una reunión por un embotellamiento en la carretera y afirma que las razones del retraso que aduce la constructora «me parecen más una excusa»

LOLA SORIANO

Valencia

Lunes, 5 de septiembre 2022, 14:31

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, mostró este lunes su descontento por los retrasos que se han anunciado de nuevo en las obras de reforma de la carretera V-21, una de las principales entradas o accesos a la ciudad por la avenida de ... Cataluña.

Publicidad

Ribó ha presionado de nuevo al Ministerio de Transportes y este lunes afirmó de forma rotunda que «estas obras se tienen que acabar de una vez por todas». Precisamente, argumentó enfadado que él mismo sufrió este martes las consecuencias de los retrasos de estos trabajos, ya que «he llegado entre 20 y 25 minutos tarde a mi trabajo por culpa de las obras de la V-21».

Y es que Ribó tenía a primera hora una reunión de gabinete con su equipo de asesores antes de acudir a la visita de un colegio público de Valencia, y no pudo cumplir con la hora de la agenda por esta circunstancia y, tampoco con la hora de recorrido por el colegio Santiago Grisolía porque se fueron solapando los distintos actos revistos durante la mañana de este lunes.

De opositor a sufridor

De modo que este lunes, el alcalde a la hora de referirse a los trabajos en la V-21, no hizo uso del discurso habitual de protesta de Compromís por la ampliación de esta infraestructura, que incluso motivó tiempo atrás a los ecologistas y al propio Ribó y a su partido a manifestarse opuestos a la pérdida de más zona de huerta en Valencia, sino que por un día se convirtió en sufridor de las obras de reforma y no habló de la ampliación, sino que exigió que acaben de una vez.

Publicidad

Este atasco sufrido por Ribó en primera persona se produce días después de que la empresa que realiza estas obras viarias haya advertido que los trabajos entre la autovía de Puçol y la V-21 no se acabaran ahora tras el verano, como se dijo inicialmente, sino que se prolongarán hasta final del presente año.

Compromís ha manifestado una histórica oposición a ampliar la V-21, incluso apuntando que había que dejar de llegar en coche

Alegan que este nuevo retraso se debe a los modificados que están incluyendo con peticiones municipales, como la pasarela para viandantes y ciclistas que ha pedido el Ayuntamiento de Alboraya, concretamente a la altura de Port Saplaya, o el carril VAO para Vehículos de Alta Ocupación, que podrán usar los coches con más de dos ocupantes, un proyecto que luego solicitó el Consistorio de Valencia.

Publicidad

Se trata de unos encargos que sumarán 3,2 millones de euros, una cifra que no supera el límite establecido por ley para eludir la autorización de un Consejo de Ministros, pero que Demarcación de Carreteras prefirió derivar a la reunión ministerial, lo que ha dilatado los plazos.

En opinión de Ribó, «estas obras de la V-21duran ya muchos años». Y añadió que «el carril VAO es una cuestión de pintura fundamentalmente, por lo tanto no puede retrasar tanto las obras». Del mismo modo, argumentó que «hacer el paso elevado de peatones tampoco debería retrasarlo».

Publicidad

Por todo ello, el alcalde opinó que «las razones del nuevo retraso que da la empresa me suenan más a excusas que a razones». Además, concluyó que «estas obras se tienen que acabar ya de una vez por todas y todos los miles de personas que entran por la mañana a la ciudad y que se van por la tarde lo agradecerían».

No hay que olvidar que en octubre de 2019 Compromís y Unides Podem presentaron una propuesta en Les Corts para pedir al Gobierno Central la paralización inmediata de las obras de ampliación de la V-21.

Publicidad

El tercer carril será para buses y coches con varias personas

Con la modificación del proyecto de la V-21 el tercer carril previsto se reservará para carril Bus-VAO, tal como pidió luego el Ayuntamiento de Valencia. Será un espacio reservado para autobuses y para vehículos de alta ocupación. En principio, podrán circular por este carril, además de los autobuses, los coches que circulen con más de un ocupante.Según comentaron en su momento desde el Ministerio de Transporte, la separación de este carril bus-VAO se hará mediante señales luminosas y no con una separación física, como se hizo en Madrid. Justificaron la medida indicando que esta alternativa permitirá una mayor flexibilidad en el uso de la citada infraestructura. Y aunque no se determinó a partir de qué número de ocupantes podrán circular por este carril, por norma general, se suele fijar dos o más ocupantes.

La Proposición No de Ley entonces fue rechazada en la comisión de Agricultura de ese año con los votos del PSPV, PP, Ciudadanos y Vox. Los socialistas se habían desvinculado ya en dos ocasiones al rechazo del proyecto gubernamental que querían Compromís y Podemos, partidos que habían reactivado su oposición a raíz de la demolición de la alquería del Forn de Barraca, erigido en el símbolo de las protestas contra la citada ampliación.

El PSPV ya justificó su posición echando mano de la seguridad vial, ya que puso sobre la mesa los 230 accidentes registrados en los últimos ocho años en uno de los tramos de la obra, en concreto, en la curva de radio reducido en el cruce sobre el ferrocarril, que tiene carencias de visibilidad, según destacó Fomento.

Noticia Patrocinada

Entonces, Compromís y Podemos no aceptaron los argumentos y siguieron adelante con la PNL y la diputada Graciela Ferrer apuntó que había que dejar de llegar a Valencia en coche. Además, justificó que su compañero Joan Baldoví pasara de apoyar la ampliación de la V-21 en 2017 a rechazarla alegando que las posiciones se revisan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad