Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver fotos

Piezas de fallas almacenadas en Feria Valencia. Jesús Signes

Ribó prohíbe actos en la calle en noviembre pero mantiene la duda de las Fallas en julio

El Consistorio deniega autorizaciones para una feria del libro y un festival de danza en otoño por el decreto del Gobierno

F. Moreno / L. Soriano

Valencia

Jueves, 23 de abril 2020

El alcalde Joan Ribó sigue empeñado en retrasar la decisión sobre las Fallas de este verano al 15 de junio, aunque por otro lado el Ayuntamiento está denegando autorizaciones para celebrar actos en la calle que van más allá del 15 al 19 de julio, cuando espera reanudar las fiestas josefinas aplazadas por el Covid-19.

Publicidad

Eso es lo que sucede con dos resoluciones a las que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS y rechazadas con el argumento del decreto del Gobierno del estado de alarma. La primera se refiere a la celebración del 26 de octubre al 4 de noviembre de la octava edición de la Feria del Libro en valenciano, que en los últimos ejercicios se había instalado en la explanada central de la plaza del Ayuntamiento.

El servicio de Ocupación del Dominio Público Municipal ha sido el encargado de la denegación, al aplicarle el decreto del Gobierno. El documento incluye la coletilla de que «una vez se alce el estado de alarma decretado por el Gobierno y se alcen todas las restricciones en materia sanitaria por la autoridad competente, pueda volverse a realizar una nueva solicitud». Pero de momento se deniega y se archiva.

De idéntica ocurre con la petición de ocupación temporal de la calle por parte del festival de danza Circuit Bucles, que había solicitado la autorización para el 7 de noviembre. Se deniega a la espera de novedades por parte del Gobierno.

Como publicó LAS PROVINCIAS, el gobierno municipal ha hecho lo mismo con otras nueve peticiones que iban desde mayo hasta septiembre, aunque en las primeras, las que debían celebrarse en verano y se situaban en la misma horquilla de tiempo que las Fallas, la denegación era directa, sin matices en el expediente de que pudieran volver a presentarse.

Publicidad

La celebración de las Fallas a finales de julio ha sido cuestionada por entidades tan diversas como el Sindicato Médico, las asociaciones de consumidores o incluso los comerciantes y hosteleros, que ven imposible en algunos casos que se deba mantener esta expectativa para la ciudad, al suponer un riesgo de contagio por los actos multitudinarios.

El portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Fernando Giner, indicó sobre las denegaciones de eventos en la calle que el alcalde Ribó «quiere dotar de normalidad la situación de la ciudad y eso es imposible porque se trata de algo sin precedentes con un alcance todavía no dimensionado. Debe ser valiente y comunicar lo antes posible al sector fallero que ya se están denegando preventivamente permisos para actos en la vía pública para otoño. Recordamos al alcalde que octubre también es un mes importante en el calendario de la ciudad y debería ser claro en qué pasos va a dar», en clara referencia a la procesión cívica.

Publicidad

«Ser realista y objetivo y decir la verdad en el momento oportuno no es ser alarmista. Las comisiones falleras y todo el sector económico vinculado a la fiesta deben tener información lo antes posible para poder tomar decisiones fundamentadas».

Por su parte, la portavoz del grupo popular, María José Catalá, comentó «si fuera alcaldesa estaría todos los días hablando con el Ministerio y la Conselleria de Sanidad para conocer la situación real». Por lo tanto, dijo, lo primero que debe «hacer el alcalde es pedir toda la información, cuál es la desescalada y lo que podrá hacerse en julio. Con esa información, me sentaría con el colectivo fallero para decirles la verdad mirándoles abiertamente a los ojos».

Publicidad

Por eso señaló que lo prioritario es saber «si en julio se podrán hacer concentraciones de miles de personas. Eso lo puede conocer ya con la información que maneja el Gobierno y entonces, sin más demora, decirles la verdad a los falleros».

A la pregunta formulada al Consistorio para ver si se habían dirigido al Ministerio de Sanidad para averiguar hasta qué fecha no se podrán hacer concentraciones, desde el Ayuntamiento reconocieron que no se había consultado. Afirmaron que a dos meses de la reunión del 15 de junio, en la que se valorará si se pueden hacer las Fallas de 2020, supondría «elucubrar». Y detallan que aunque la prórroga del confinamiento se prolongará hasta el 23 de mayo, «todavía quedará margen para tomar decisiones y hacer la logística porque las fallas ya están hechas, no era como en Sanfermines o la Tomatina».

Publicidad

Desde el gobierno de Ribó insisten en que «llegado el 15 de junio se harán las fallas si contamos con el visto bueno de las autoridades sanitarias, si no es así, no». Y concretaron que están esperando a que la Generalitat ponga fecha para trasladar las fallas de los talleres a Feria Valencia.

Por otro lado, ayer el Ayuntamiento abrió el plazo para que las comisiones soliciten la ayuda extraordinaria del 37,5% del coste de sus fallas. Se trata de una medida que se hace efectiva después de que el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, diera un toque el día anterior por el retraso del proceso. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, afirmó que esta ayuda se suma al 25% que ya concedían.

Noticia Patrocinada

Madrid suspende fiestas

El Ayuntamiento de Madrid decidió ayer suspender las fiestas de los 21 distritos de la capital de mayo a octubre y los 4.100.000 euros que se ahorrarán se destinarán a ayuda social, según informó la vicealcaldesa, Begoña Villacís. La vicealcaldesa añadió que «no tenemos más información sobre el periodo de desescalamiento, pero la prudencia nos obliga a tomar esta decisión, de evitar cualquier aglomeración. Las fiestas volverán a Madrid, pero este año no serán posibles», indicó.

Las dudas

  • La desescalada El Gobierno de Pedro Sánchez no ha hecho público el calendario de la desescalada por sectores y, por lo tanto, no se conoce cuándo se van a poder celebrar festejos y eventos masivos en la calle. Alemania sí ha cancelado el maratón de Berlín (que era a finales de septiembre) porque ya han marcado que hasta final de octubre no puede haber eventos con más de 5.000 personas. En España no se ha llegado a ese punto de toma de decisiones y crece la incertidumbre.

  • Qué hacer con los ninots El Ayuntamiento de Valencia insiste en que va a seguir adelante con el compromiso que suscribió con el mundo fallero de esperar al 15 de junio para ver si las autoridades sanitarias dan el visto bueno a hacer festejos. De modo que no sigue la estela de los Sanfermines ni de la Tomatina. La cuestión es que, si llegado el momento no se puede hasta después del verano o si se suspendieran definitivamente, faltará ver qué se hace con las piezas que están en Feria Valencia y en La Base de la Marina.

  • Nuevos presidentes Si bien las comisiones comenzaron a renovar cargos telemáticamente, desde la Junta se explicó que no se podía y que las actuales directivas estaban prorrogadas. Faltará ver cuándo se pueden elegir los nuevos presidentes.

  • Presupuestos y falleras Muchas comisiones están a la espera de poder hacer reuniones para decidir presupuestos porque el ejercicio no se ha cerrado y los ingresos han sido menores. También faltará ver cuántas falleras mayores de barrio repiten cargo.

  • Traslados a Feria En una primera fase el Ayuntamiento y la Generalitat se coordinaron para retirar las fallas que se habían empezado a montar en l a calle en marzo. La cuestión es que la segunda fase de traslado de piezas de los talleres de los artistas a las instalaciones de Feria Valencia siguen pendientes. Los artistas ya han comunicado la necesidad. Desde el Consistorio explicaron ayer que ya han recogido las peticiones y están a la espera de que la Generalitat ponga pronta fecha a esta segunda fase.

  • Preselecciones Otro de los asuntos por resolver es fijar la fecha de las preselecciones de los sectores. Si las Fallas se pudieran celebrar en julio, el concejal Carlos Galiana ya dijo que las preselecciones se harían a partir del día 21. Pero si no se plantan en ese mes las fallas, entonces el problema crecería, porque a mediados de octubre es cuando se hace la elección de la fallera mayor de Valencia y en septiembre se realiza la gala de la Fonteta para elegir previamente a las componentes de la corte de honor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad