El alcalde de Valencia, Joan Ribó, señaló este jueves que mantendrá la petición al Gobierno para que se produzca la desafectación de los terrenos portuarios en la Marina que no tengan uso portuario. La decisión se produce un día después de que el Ministerio de Transportes corrigiera el anuncio del primer edil ... y del diputado de Compromís Joan Baldoví de se había conseguido un «compromiso político» para iniciar este proceso.
Publicidad
El Ayuntamiento es propietario de los Docks, los tres tinglados, La Base, el Veles e Vents y los solares donde se levantan los edificios de Edem y Lanzadera. El resto está considerado dominio público portuario, como los restaurantes que hay al este del Veles e Vents o los inmuebles efímeros construidos entre los tinglados 4 y 5 y el mar. También la explanada en la Marina sur donde se celebran conciertos de música, la lámina de agua y los cerca de 900 amarres.
Baldoví y el director general del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, se reunieron el martes con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, tras lo que se produjo el anuncio de ayer. Ahora, tras la aclaración del Ministerio publicada en LAS PROVINCIAS, el alcalde se ha afirmado en la petición para la ciudad de la gestión de todos esos terrenos, que pasará a la Autoridad Portuaria tras la extinción del Consorcio, lo que se ha previsto a partir del 1 de enero.
Noticia Relacionada
«La desafectación la pedimos desde hace tiempo, sobre los terrenos que no tienen uso portuario y seguiremos pidiéndolo como la que se hizo la primera vez, es un objetivo de ciudad y se lo diré a la secretaria de Estado cuando nos reunamos», dijo el alcalde, para añadir que «sé que cuesta años, las cosas cuando van al Ministerio en Madrid son más lentas que el demonio».
Publicidad
Ribó anunció que pedirá el apoyo de todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento porque «es un asunto de ciudad», en referencia a la actividad económica que se genera y espacios ciudadanos en la Marina. El primer edil aseguró que hay un «aspecto positivo en la aclaración y es el tema de trabajar de manera unificada en el pliego de condiciones de los amarres. Es una necesidad de los acuerdos de la Unión Europea, ese era el primer objetivo porque el Consorcio está en disolución y hay que buscar una unidad de acción».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.