

Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de catorce entidades ciudadanas entre asociaciones de vecinos, comerciantes, empresarios y usuarios han afeado esta mañana al alcalde de Valencia, Joan Ribó, la gestión en materia de movilidad que lleva a cabo el Consistorio. Lo han hecho criticando sobre todo las formas, la falta de coordinación de los anuncios y la poca participación en herramientas como la mesa de movilidad. El alcalde, además, ha aprovechado para anunciar que las obras en la plaza de la Reina se retrasan al menos hasta verano de este año y para dejar sin fecha los polémicos trabajos en la plaza del Ayuntamiento, que crearon una importante crisis entre PSPV y Compromís al hilo del anuncio del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, de la peatonalización de parte del enclave sin contar con sus socios de gobierno.
Al término de la reunión, que se ha prolongado por espacio de hora y media en Alcaldía, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, Rafael Torres, ha explicado que les hubiera gustado que estuvieran presentes las concejalías de Desarrollo Económico, Turismo, Seguridad Ciudadana, Comercio y Vía Pública, mientras que el alcalde ha asegurado que él había entendido que el problema era "fundamentalmente de movilidad". Ausente de la reunión estuvo, también, el mismo concejal Grezzi. "El problema no es con el fondo sino con las formas", ha asegurado Torres. Del alcalde las entidades ciudadanas han conseguido arrancar el compromiso de que se mejorará la información y la participación en la mesa de la movilidad. "Se podían haber hecho mejor las cosas", ha dicho Ribó, una frase que ya repitió el pasado año cuando la prohibición de aparcar en el carril bus creó una de las brechas más importantes entre PSPV y Compromís.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, María José Broseta, ha comentado, por su parte, que entiende que en la Mesa de Movilidad "han de estar presentes otras concejalías" y ha recordado que la sectorial de Ciutat Vella no se convoca desde hace más de tres meses. "Estamos de acuerdo con el modelo de ciudad que quiere aplicar el Ayuntamiento, pero también queremos una Valencia accesible donde se pueda vivir y pasear en el centro pero también acudir para comprar", ha señalado. Decepción, por tanto, entre las entidades convocantes de la reunión, que esperan ver resultados y cambios importantes en la sectorial de Ciutat Vella de la Mesa de Movilidad que se convocará la semana que viene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.