MAR GUADALAJARA
Miércoles, 20 de abril 2022, 12:36
«Le tengo que decir a quien diga que no, como al señor Colomer y etc. que no entiendo los motivos por los que tienen esta oposición a la tasa turística, no es comprensible ¿Por qué no preguntan en las Islas Baleares donde también gobiernan ... ellos?», tajante ha sido Ribó este miércoles en plena gresca entre socios sobre la aplicación de la tasa.
Publicidad
Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina y después de los buenos datos de la Semana Santa la aplicación de este gravamen en la Comunitat está de nuevo sobre la mesa y ha destapado las diferencias entre los socios de gobierno tanto en el Consell como en el Ayuntamiento de Valencia.
A menos de 24 horas de que el president Puig se pronunciara sobre aplazar la aplicación de la tasa turística al menos un año, hasta 2023, el alcalde echa de nuevo leña al fuego, después incluso de hacerse pública la amenaza del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, de dejar su cargo si se llegaba a imponer.
Noticia Relacionada
Ribó exige ahora que no se atrase más allá del 2023 y se muestra sorprendido ante la posición de los socialistas que se oponen a su puesta en marcha. «Nosotros, nuestro grupo, hemos llegado a un acuerdo con el gobierno de la Generalitat para que se presente un proyecto y se llegue hasta el 2023 pero no más», ha dejado claro tras una rueda de prensa en el Ayuntamiento y al ser preguntado por el asunto.
Publicidad
Para el primer edil este gravamen no es más que una manera de hacer más justo el modelo turístico haciendo que los visitantes paguen este impuesto y evitando, según explica, que sean los valencianos quienes corran con el gasto de limpieza, de servicios públicos o de transporte que hacen uso los turistas.
«Las grandes ciudades europeas tienen tasa turística y no afecta al número de personas que las visitan sino que le pregunten al alcalde de Venecia o a la alcaldesa de Amsterdam, recordar e insistir que la tasa turística ni la pagan los hoteleros ni la pagan los valencianos que viven en la ciudad, la pagan las personas que vienen a visitar la ciudad y es algo razonable porque usan unos servicios», ha argumentado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.