Con la boca pequeña, y rápidamente, como si quisiera pasar de largo sobre el anuncio, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha insistido este jueves en que si sale reelegido construirá 450 viviendas en Valencia. El anuncio sorprende porque los datos se empeñan en llevarle la contraria: pudiera ser que en el futuro lo hiciera, claro, pero por ahora, en ocho años el Ayuntamiento ha construido 117. El alcalde ha hecho esta promesa en el desayuno Nueva Economía Fórum organizados por Fórum Europa e Iberdrola que se ha celebrado en el Hotel Balneario Las Arenas. El primer edil ha hecho mucho hincapié en el tema de la vivienda, pero par insistir en que ellos proponen «cooperativas de alquiler para jóvenes y mayores» y en que las viviendas de la SAREB en la ciudad «son menos de las que parecía en un primer momento y tienen problemas».
Publicidad
«Todavía no tenemos la fecha exacta en que llegarán las viviendas de la SAREB», ha dicho el primer edil, tras el anuncio del Gobierno de que iba a movilizar 50.000 pisos para paliar el problema de la vivienda. «Son menos de las que se dijeron en un primer momento y algunas de ellas tienen problemas. Es un tema fundamental que se ha de resolver a todas las escalas», ha apuntado Ribó, que ha insistido en que tienen «450 pisos ya diseñados» (son 453 en realidad), pero que quieren «plantearse nuevas iniciativas como las cooperativas». Estos pisos incluyen nuevas construcciones en la calle Brasil, en Massarrojos, en el Parque Central, en la Font de Sant Lluís o en Quatre Carreres, así como viviendas rehabilitadas en calles como Escalante, Barraca, Padre Luis Navarro o Joan Mercader, en el Marítimo.
El alcalde ha hecho balance de su mandato y ha empezado con un protagonista inesperado, que se ha repetido a lo largo de toda su intervención (como los buenos monologuistas, ya saben, eso del discurso circular), los flamencos. «Hasta ellos emigran de Doñana a la Albufera», ha dicho Ribó, para poner en valor el crecimiento de Valencia estos años. «La ciudad camina hacia el futuro y eso se nota en la vida cotidiana. Hemos recibido muchos reconocimientos: capital verde europea, capital mundial de la alimentación… ha habido un cambio profundo en la percepción de la ciudad», ha indicado. «La Valencia de antes era una ciudad donde la corrupción estaba generalizada, se malgastaban recursos, se depredaba el territorio... ahora, somos una referencia en calidad ambiental, sostenibilidad y tejido empresarial», ha alardeado.
Noticias Relacionadas
El alcalde también ha agitado el fantasma del miedo a la extrema derecha: «Hemos visto durante estos años la polarización política: la extrema derecha está a las puertas de un gobierno del PP. Es una posición en la línea de Trump y Bolsonaro. La respuesta ha de ser política con mayúsculas, orientada a resolver los problemas del día a día más allá de la crispación». «Hay que apostar por el diálogo. Es lo que hemos hecho trabajando en un gobierno de coalición y dialogando con la oposición. Me enorgullece decir que hemos llegado a acuerdos con la oposición. Pensamos que este es el camino: no dejar a los más débiles, sean personas o empresas», ha asegurado.
Preguntado por por qué no quiso hacer fuerza para que la Copa América se quedara en Valencia, sobre todo ahora que se sabe que la regata podría dejar en Barcelona, ciudad en la que terminó recalando, más de 1.200 millones de euros de impacto económico, el alcalde se ha mostrado incrédulo: «Bueno, bueno, bueno... ese dinero es muy fácil ponerlo sobre el papel». «Me gustaría ver después en qué queda. »Siempre dijimos que si había una participación privada de empresas privadas estábamos dispuestos. A lo que no estábamos dispuestos es, tras pagar las deudas, volver a endeudarnos«, ha dicho el alcalde. Se refiere a la deuda de la Marina, condonada en 2022. »Trabajamos para que la Marina sea un polo de atracción de primer orden, también un nodo creativo. Ahora está en disolución y queremos un ente gestor que englobe Puerto, ciudad y Generalitat«, ha comentado.
Ribó ha defendido la labor pública en tiempos de crisis «para impulsar la economía y garantizar la equidad social». «Tenemos muchos elementos que hacen de Valencia un elemento atractivo para los nómadas digitales», ha valorado el alcalde, pero ha advertido que eso provoca «que cada vez compre más pisos la gente de fuera». «La vivienda es un problema para la posible emancipación de los jóvenes», ha asegurado. «Lo quiero decir muy claro: hemos gobernado con honradez y hemos gestionado con eficacia. Vamos a limitar los precios del alquiler con todas las medidas que nos permita el Gobierno. Es un elemento de futuro fundamental», ha comentado el alcalde. Esa potestad, por ahora, es únicamente del Estado.
Publicidad
«Tenemos que trabajar para que la gente tenga acceso a la vivienda en condiciones razonables. Muchísimas personas han tenido que pasar de comprar a alquilar y de alquilar a alquilar solo una habitación», ha lamentado Ribó. «Hemos de continuar trabajando con las ayudas al alquiler y hemos de potenciar las inspecciones a los apartamentos turísticos ilegales», ha anunciado el alcalde, que ha insistido en que tienen que avanzar «en la ciudad de las personas mayores», lo que recuerda a la «ciudad de los cuidados» que promueve Sandra Gómez. «No podemos desarraigarlos de su barrio. Hemos de ir a un modelo en su barrio. Servicios sociales, teleasistencia, comida a domicilio… También hay que potenciar los centros de día en los barrios, nuevos centros mayores de servicios sociales…», ha dicho.
El candidato de Compromís también ha abogado por el feminismo («es fundamental y una herramienta decisiva para cambiar la sociedad») y por la lucha contra el cambio climático. «Estamos trabajando en esta línea», una de sus frases favoritas, la ha repetido en varias ocasiones: «Estamos trabajando en ampliar los espacios verdes, mejorar la calidad del aire… queremos demostrar que Valencia es una capital que puede transformarse en una ciudad descarbonizada en 2030».
Publicidad
Noticia Relacionada
También ha puesto en valor la gestión económica, con la deuda reducida en más de 500 millones desde 2015 y un aumento de inversión media por año de más de 30 millones de euros con respecto al PP. En lo referente al paro, en 2015 había 72.000 personas sin trabajo en la ciudad: «Ahora hay 48.200 personas. Se ha rebajado un 33% con la crisis del Covid y todos los problemas de la guerra de Ucrania. La situación no va mal. Somos una de las ciudades donde más baja el paro estos años».
«Somos una ciudad innovadora. Colaboramos en todos los niveles porque sabemos que es fundamental», ha destacado el alcalde. «Estamos trabajando para que sea una ciudad más justa. Hemos acabado con la lista de la dependencia: hemos subido casi el 400% la gente que está en las ayudas a la dependencia», ha indicado.
Publicidad
En movilidad, Ribó ha hecho balance de que ahora «se puede pasear por las plazas del centro pero también por la de los barrios». «Potenciamos que sea una ciudad más verde, cada vez más paseable y próxima donde la gente no se tenga que desplazar para ir a comprar o al colegio. Hemos potenciado el transporte público. Hemos introducido más de 300 nuevos autobuses, los últimos 20 eléctricos. Hemos introducido los carriles bici», ha recordado.
El alcalde también ha querido hacer hincapié en el tema ferroviario, que ha tildado de «muy importante»: «Sin un tren en condiciones no podemos avanzar en movilidad». Y es que el alcalde fía a las conexiones ferroviarias del Puerto el futuro de la infraestructura. «Lo queremos integrado en la ciudad, pero la ampliación no se ha abordado de forma seria. La ampliación del Puerto afecta a las playas del sur. Se han de arreglar todos los efectos que se provocan ahí», ha dicho el alcalde, que ha reconocido que la movilidad le obsesiona. «¿Cómo vamos a mover los millones de contenedores de la ampliación? O lo arreglamos o el problema para la ciudad y su área metropolitana no podremos soportarlo. Esto tiene soluciones. El 55% de los contenedores del puerto de Hamburgo se mueven en tren. En Valencia está por debajo del 10%. Lo tenemos que arreglar rápidamente», ha insistido.
Publicidad
Al respecto de la movilidad metropolitana, ha dicho que en estos años «no se ha hecho nada». «En 10 años se han reducido en cerca de 11 millones los viajeros de cercanías. Lo hemos de arreglar mejorando Cercanías, metro y tranvía. ¿Para cuándo el metro que funcione toda la noche?», se ha preguntado.
Ya en clave electoral, Ribó ha querido recordar que las encuestas ajustadas ya estuvieron en 2015 y 2019, «pero volveremos a ganar». «Queremos trabajar desde planteamientos europeos de sostenibilidad. Queremos demostrar que protegemos a las familias. Representamos honestad, esfuerzo y trabajo, con humildad, sin hacer ostentaciones de ningún tipo. Las políticas realmente transformadoras se han desarrollado desde Compromís. Sabemos negociar, llegar a acuerdos partiendo desde la diferencia. Es bueno porque los acuerdos se consiguen en zona intermedia. Es fundamental para el cambio propiciado continuar estos años», ha dicho el primer edil, que ha agradecido a PSPV y Podem su apoyo estos años.
Noticia Patrocinada
«Voy a acabar con una idea que cojo prestada de Yolanda Díaz: es el momento de sumar. Ella decía que la política con mayúsculas es dialogar y acordar», ha terminado el alcalde, que ha reconocido que invitado a la vicepresidenta del Gobierno a Valencia para la campaña. «Esta es una campaña de Valencia. No quiero que esto sea un campo de batalla de otras campañas a nivel estatal. He invitado a Yolanda Díaz, pero no sé si podrá venir». «Entiendo que estamos en una situación peculiar, lo saben todos los flamencos, pero me entiendo muy bien con ella», ha dicho, provocando las risas del auditorio. Lo que decíamos antes del stand-up.
Ribó también ha desvelado que se plantearon «llegar a un acuerdo con la gente de Unidas Podemos, concretamente con la de EUPV». «Pero no ha sido posible. Nos habría gustado», ha deslizado.
El alcalde ha reconocido que aceptaría ser vicealcalde, igual que Sandra aceptó ser vicealcaldesa. «Hombre, pues claro», ha respondido, a preguntas de los periodistas. «Lo determinan los votantes. Nuestro primer objetivo es que ganen las fuerzas progresistas, no que yo sea alcalde. Trabajaremos para obtener los mejores resultados», ha dicho.
Publicidad
El primer edil se ha atrevido hasta a lanzar un dardo al mismísimo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. «Sé que la gente se preocupó por mi salud cuando tuve una hernia discal. Me puedo mover con bastante libertad. Tengo una edad que no puedo garantizar que estaré 20 años pero eso tampoco lo puede garantizar mucha gente, y no de países pequeños», ha deslizado. Biden tiene 80 años, cinco más que el alcalde, que de salir reelegido cumplirá la edad del ocupante de la Casa Blanca el año de las elecciones de 2027.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.