

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ateneo Marítimo, situado en el número 68 de la calle de la Reina, ha sido escenario esta tarde de la presentación de los primeros 24 proyectos del Plan EDUSI con los que el Ayuntamiento quiere ayudar en la recuperación del Cabanyal y el Canyamelar, además de mitigar las protestas vecinales por los serios problemas de convivencia que se padece en esta parte de la ciudad. Hasta ocho concejales del gobierno tripartito han acompañado al alcalde, Joan Ribó, en la exposición de las iniciativas, que supondrán una inversión de 30 millones de euros hasta 2020, cofinanciados al 50% entre el Ayuntamiento y la Unión Europea a través de los fondos FEDER.
La previsión este año es poner en marcha obras e iniciativas por un total de 3,97 millones de euros, aunque la realidad es que no ha salido nada a concurso para su adjudicación. Para cumplir la normativa europea, el Consistorio tuvo que crear una entidad nueva denominada Organismo Intermedio Local.
Son las primeras 24 operaciones de un total de 47, de las que 39 está previsto que arranquen este año, según explicó Ribó a los representantes de las asociaciones vecinales y otros colectivos que han acudido al Ateneo Marítimo.
En la página web se irán colgando todas las iniciativas conforme se aprueben. Entre las más significativas se encuentra la creación de rutas escolares para crear itinerarios seguros, así como programas de ayudas a la rehabilitación de viviendas. También se encuentra entre las aprobadas la climatización del mercado del Cabanyal o una intervención en la Casa dels Bous, una de las subsedes previstas del Museo del Mar.
La presentación coincide con la puesta en servicio de un retén provisional de la Policía Local junto a la plaza Lorenzo de la Flor, uno de los compromisos con los vecinos. Estos dos años de mandato, una de las recriminaciones más frecuentes de las entidades vecinales ha sido la falta de empuje del Ayuntamiento para facilitar el rescate del barrio, donde hay numerosos solares y viviendas vacías que debían ser derribadas por la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar.
Ribó ha dicho que “estamos embarcados en un proyecto ambicioso de dignificación de toda la fachada marítima de la ciudad, y el Cabanyal-Canyamelar es un puntal en esto. Estamos abordando la regeneración de este barrio marítimo emblemático de la ciudad, desde varios ejes y de la manera más transversal posible. Proyectos de reurbanización, culturales, sociales y de parques y jardines, entre otros, son los que presentamos hoy a los vecinos”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.