8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
8 fotos
Jueves, 26 de abril 2018, 01:04
Modernismo valenciano | La primera parada de la Valencia favorita de Francis Montesinos es el Mercado Central. Y es que el diseñador, según nos cuenta, nació "junto a esta maravilla de la arquitectura modernista". De ella destaca todo: sus escalinatas, sus vidrieras y la "monumentalidad" de sus espacios que, confiesa, le tienen "fascinado". Sin embargo, no quiere perder la oportunidad de resaltar "lo más importante, la alegría de sus vendedores y vendedoras".
Damián TorresDejar volar la imaginación | No muy lejos del Mercado Central, Francis hace una parada en La Lonja. "Desde pequeño siempre creí que ahí habitaban Sigrid, el Capitán Trueno, Alí Babá y la mora Zoraida. Creo que todos los niños del barrio hemos soñado y jugado en ese mágico jardín. Y el salón de las columnas, como palmeras mirando al cielo..."
Txema RodríguezComo niños | Pero si algo destaca realmente Francis de La Lonja de la Seda es su escalera interior en espiral que "parecía hacernos subir a las almenas". Además, cuenta que se enteró de que Norman Foster también quedó "prendado" de ella. (En la imagen, el arquitecto Ramón Ramírez, director de las obras de restauración del edificio).
Damián TorresRaíces | La calle Caballeros es su "espacio" familiar. Y el de sus abuelos, sus padres, su adolescencia y su primera tienda. De ella destaca "ese olor a nardos y rosas en las procesiones, las Rocas, el Corpus, la Moma, la Mare de Déu dels Desamparats… Los balcones de casa, los pétalos y mi madre".
Juan J. MonzóOficio | Su siguiente visita es al Centre del Carmen y el Museo de Bellas Artes de Valencia, "con sus dos atrios, el gótico y el renacentista", donde estudió artes y oficios. "Estos espacios con sus nuevas exposiciones, modernas y transgresoras, me recuerdan la impronta que teníamos de jóvenes, creativos y rebeldes", confiesa.
Valencia al mar | Para Montesinos, El Cabanyal es "olor a salitre y clóchinas" y "calles por donde se perdían Sorolla y Blasco Ibáñez entre fiestas y procesiones". Del barrio valenciano destaca "tesoros gastronómicos" como Casa Montaña.
Irene MarsillaCalle "preferida" | Volviendo a la ciudad de Valencia, el diseñador habla de la calle de la Paz, su "preferida" por "esa riqueza arquitectónica que construyó nuestra burguesía de comerciantes y exportadores". Su estructura le recuerda "a esa Valencia Belle Époque, rica, culta y exuberante, con sus míticas tiendas de música, joyas y moda y, ahora, desgraciadamente, invadida por franquicias y productos orientales".
Juan J. MonzóArquitectura | Su ruta concluye al final de la calle de La Paz. "Si paseas por ella, del Parterre a la Plaza de la Reina, te sonríe como una sultana la torre de Santa Catalina, con sus columnas salomónicas, y sus tradicionales horchaterías y su chocolate con buñuelos".
Damián TorresPublicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.