Ver 11 fotos

Obras de canalización del agua en el jardín del Turia. J. L. Bort

Un río en obras: el cauce del jardín del Turia

Zanjas, vallas y maquinaria ocupan el cauce del jardín del Turia por la instalación de una megatubería y el inicio de los trabajos para crear un estanque bajo el Ángel Custodio | El tramo entre este puente y el de las Flores también se prepara para la restauración del adoquinado y estanques, el cambio de la fuente del Palau de la Música y la reposición de árboles

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 18 de abril 2024, 01:01

El jardín del Turia se ha convertido en un jardín en obras. Lógicamente toda reforma implica ciertas molestias, zanjas, vallas y paso de maquinaria, pero el objetivo es hacer una importante puesta a punto a uno de los espacios verdes más utilizado por los valencianos ... para correr, pasear, ir en bicicleta, hacer ejercicio con entrenadores personales o incluso para hacer un picnic en el césped.

Publicidad

Una de las obras que está en marcha desde hace meses pero que ahora cobra fuerza, con los trabajos de movimiento de tierras y apertura de zanjas a la vez, es la que está llevando a cabo el Ciclo Integral del Agua, área que dirige el concejal Carlos Mundina, para la instalación de una nueva canalización de agua en el viejo cauce del río.

Las obras comenzaron al final de la legislatura anterior, el proyecto contempla instalar 10.700 metros de tubería de PVC orientado y poliestileno de diámetros entre 25 y 200 mm. Si bien tendrá la función de transportar agua potable, el objetivo es que mejore la calidad del servicio a todos los usuarios del jardín del Turia. Además, el Ayuntamiento de Valencia tendrá un mayor control del agua consumida y se reducirán las pérdidas en la red.

Además, el proyecto también incluye la ejecución de una canalización para la instalación de la futura red de fibra óptica que servirá para la vigilancia y control de todos los pozos ubicados en el antiguo cauce que abastecen la red de baja presión. El presupuesto de este trabajo es de 2,3 millones de euros y la previsión es que terminen las obras a final del año.

Publicidad

Vallas en un lateral del parque Gulliver, para renovar la canalización de agua. LP

Ahora, en un pausado paseo por este pulmón verde de la ciudad es fácil comprobar varios puntos con zanjas abiertas a la altura del Palau de la Música. Las obras también se adentran en la parte central, donde está la zona ajardinada y con césped. Incluso hay un tramo que ya ha llegado al interior del parque Gulliver, donde unas vallas y una tela verde delimitan los trabajos de canalización que se están realizando en el lateral izquierdo del parque, en una zona acotada y sin acceso.

La arena y montículos de piedra, necesarios para rellenar las zanjas que se van cerrando progresivamente, y las tuberías nuevas también forman parte del paisaje del jardín del Turia, por ejemplo en una explanada próxima a una zona de juegos y el skatepark situado a unos metros del Gulliver.

Publicidad

La maquinaria se mueve en estos puntos en función del avance de la zanja. Eso sí, las sirenas de las excavadoras o máquinas para transportar la tierra suenan alto, para que los deportistas o turistas que recorren el antiguo cauce estén avisados.

Zanjas, y zona de acopio de material. LP

Las casetas de obras que guardan material también forman parte del paisaje del jardín, bien ubicadas, respetando el carril destinado a los ciclistas. Los trabajos de momento llegan hasta la altura del puente de Monteolivete, pero tendrán que continuar con posterioridad hasta el puente del Assut de l'Or.

Publicidad

Estanques del puente del Ángel Custodio

Inicio de obras para crear los estanques en el puente del Ángel Custodio. J. L. Bort

Estas obras que recorren el viejo cauce, además, coinciden ahora con el arranque de los trabajos que la concejalía de Parques y Jardines que dirige el portavoz de Vox, Juanma Badenas, está llevando a cabo a la altura del puente del Ángel Custodio.

En este punto, también es fácil ver montículos de piedras y arena. Y es que han comenzado los trabajos para crear unos estanques para poner en valor este puente, un anunció que no gustó a la oposición, al considerar que se hacía para evitar que las personas sin hogar pernocten en esta zona.

Publicidad

Enseres de personas sin hogar, en el puente del Ángel Custodio. LP

Presencia de gente sin hogar en tres puentes

Tienda de campaña, en el puente de las Flores. LP

Mientras las obras de canalización en el jardín del Turia avanzan y comienzan los trabajos para crear unos estanques en el puente del Ángel Custodio, en el viejo cauce hay una realidad paralela: los campamentos de personas sin hogar que buscan refugio en los puentes históricos. De hecho, este miércoles mientras se estaban realizado movimiento y acopio de tierra en uno de los arcos del puente del Ángel Custodio, en otro de los arcos próximos era fácil ver un pequeño hogar donde no faltaba una pequeña mesa, dos sillones, sillas, taburetes y camas improvisadas entre cartones.

No era el único puente que este jueves tenía enseres de personas que buscan refugio en el viejo cauce. En el puente de las Flores, justo en el punto que se tuvo que restaurar tras sufrir un incendio, se podía ver una tienda de campaña, botellas de agua, una silla, una esterilla y cartones que aislaban a los moradores de la humedad del suelo.

Y en un tercer puente, en el del Mar, también había montada una tienda de campaña sobre un gran cartón.

Precisamente el concejal socialista Borja Sanjuán denunciaba este miércoles la «decisión indigna y de mínima sensibilidad ética del gobierno de Catalá de adjudicar la redacción del proyecto para construir un estanque 'antipobres' debajo de uno de los puentes. Pasará a la historia de de la infamia de Valencia», según Sanjuán.

Limpieza de la balsa de agua del puente del Mar. LP

Además, estos días también se están realizando trabajos de mantenimiento para mostrar la mejor imagen del jardín del Turia con el servicio del Organismo Autónomo de Parques y Jardines, área de Juanma Badenas. En este caso, con el vaciado del estanque del puente del Mar que este miércoles estaban efectuando tres operarios.

Se trata de un mantenimiento que se realiza periódicamente, en una horquilla de cada mes y medio o tres meses más o menos, y que consiste en la retirada del agua y el material que se ha podido ir acumulando, y el llenado de estas balsas con agua nueva, para crear el efecto espejo con el puente.

Noticia Patrocinada

Futuras obras en el tramo Bofill

Un paso más para poner a punto el jardín del Turia será la obra de rehabilitación del los tramos X y XI del jardín del Turia. De hecho, el Ayuntamiento de Valencia ya ha detallado que el Organismo Autónomo de Parques y Jardines (OAM) acometerá la redacción de los proyectos correspondientes al tramo Bofill y también del Parque de Cabecera.

En el primer caso, la empresa adjudicataria Auraval Ingenieros se encargará de la redacción del proyecto y dirección de la obra en el tramo X y XI, conocido como tramo Bofill y es el comprendido entre el Puente de las Flores-Alcaldesa Rita Barberá y el Puente del Ángel Custodio (al lado del Gulliver).

Publicidad

Con una inversión de 348.625,44 euros se prevé una transformación integral manteniendo el proyecto original protegido por el Plan Especial de Protección (PEP) del Ensanche. La intención es restaurar todos los viales y pavimentos, así como el adoquinado. Tal como figura en el proyecto, también se restaurarán los accesos y las piedras de coronación, al igual que los juegos de agua y los estanques.

También incluirá el cambio de la fuente del Palau de la Música para poner una nueva de 'ballet acuático' y se repondrán palmeras, árboles y arbustos. Todas estas obras están valoradas en torno a los 8 millones de euros.

Publicidad

En el caso del proyecto de mejora que se hará en el parque de Cabecera, la empresa adjudicataria del plan es Topiarq Studio y se contempla la accesibilidad en sus caminos, la renovación de los sistemas de riego e iluminación y del estanque. La inversión para la realización del proyecto y dirección de obra es de cerca de 70.000 euros.

Estas inversiones forman parte del total de 750.000 euros de inversión que el OAM de Parques y Jardines destinará este año en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad