Lola Soriano
Valencia
Viernes, 14 de julio 2023, 14:01
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, en despacho extraordinario, el inicio de los trámites administrativos para que Rita Barberá sea alcaldesa honoraria de Valencia y para que el puente de las Flores lleve también su nombre.
Publicidad
Tal como ha anunciado el portavoz del gobierno municipal del PP, Juan Carlos Caballero, en la próxima convocatoria de la comisión de Cultura será donde se presente esta propuesta para ser aprobada tras su paso por la Junta de Gobierno.
El expediente para para que sea nombrada alcaldesa honoraria de Valencia se aprobará primero en la comisión de Cultura, para ser posteriormente aprobado en el pleno municipal.
Noticia Relacionada
Álex Serrano
El nombramiento como alcaldesa honoraria se incluirá junto con el resto de Honores y Distinciones de la ciudad para el año 2023 que ya están en tramitación, tal como ha añadido Caballero.
Caballero ha expresado que era un compromiso electoral de la actual alcaldesa, María José Catalá, quien ha recordado que este nombramiento de Barberá a título póstumo «es un compromiso que asumimos en su día, que ya planteamos a este Ayuntamiento cuando gobernaba la izquierda, que no lo quiso aprobar; pero que nosotros hemos querido aprobar nada más llegar a la Alcaldía por una cuestión de justicia y porque, además, la ciudadanía pide este reconocimiento social a quien fue durante tantos años alcaldesa de esta ciudad a la que transformó».
Caballero ha explicado que la aprobación por parte de la Junta coincide con el aniversario de nacimiento de Rita Barberá (16 de julio de 1948), «y pensamos que es una ocasión especial, y también para iniciar la tramitación para que el puente de las Flores se llame 'Puente de las Flores Alcaldesa Rita Barberá'».
Publicidad
Caballero ha hecho un listado de algunos de los motivos que justifican la decisión de nombrarla alcaldesa honoraria y ha dicho: «Fue la alcladesa que más ha trabajado por Valencia. Transformó la ciudad de norte a sur. Fue una mujer valiente y que rompió techos de cristal».
También ha enumerado parte del trabajo que se hizo durante sus 24 años de mandato como «la creación de 71 instalaciones deportivas; 38 piscinas municipales; 17 museos; 38 centros de Universidad Popular, 13 centros juveniles o el doble de áreas verdes que se encontró».
Publicidad
Y ha recordado las palabras que ha comunicado Catalá en la Junta de Gobierno, cuando ha comentado que se tarta de «hacer un acto de justicia con la que fue alcaldesa de la ciudad, con la ciudad en sí y con sus vecinos, y también con la memoria democrática de esta ciudad, que no ha de ser una parcela que esté reservada a la izquierda, sino que es de todos».
Además, en la Junta de Gobierno se ha acordado iniciar el proceso para trasladar el monumento de la Paz y la Concordia que se reubicó, tras la remodelación de la plaza de la Reina, en un lateral de la plaza próximo a la calle de la Paz, entre unas palmeras. "La asociación de víctimas del terrorismo nos solicitó que se dignificará el espacio donde se muestra la escultura, porque ahora mismo parece que forma parte de un atrezo de la terraza de una cafetería", según Caballero.
Publicidad
La idea es reubicarla en la misma plaza, pero en un punto más visible, y para ello, se reunirán con la asociación de víctimas del terrorismo para consensuar un sitio donde cobre más protagonismo.
Caballero también ha anunciado que se "establecerá un día al año en la que se rendirá memoria a las víctimas del terrorismo. Y este año haremos coincidir el acto con la reubicación del monumento".
Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha dicho que no es momento "de poner el nombre de la exalcaldesa Barberá en el puente de las Flores de Valencia, dado que todavía hay dos casos judiciales abiertos por presunta financiación ilegal de sus campañas electorales".
Publicidad
Robles también ha emplazado a la alcaldesa María José Catalá a explicar "a toda la gente qué es lo que hará con este nombramiento que quiere hacer si la justicia confirma que las conductas son inmorales. El sentido común sería revocarlos". Desde Compromís afirman que se trata de una medida "que no es estética ni adecuada al momento judicial en el que nos encontramos".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.