Borrar
Parada de Valenbisi en Valencia, en una imagen reciente. irene marsilla
Los robos se ceban con Valenbisi

Los robos se ceban con Valenbisi

La empresa registra 2.701 sustracciones, tantas como bicis tiene en las paradas | El vandalismo se extiende a la empresa que presta el servicio en nueve municipios de l'Horta, también víctima de frecuentes hurtos

PACO MORENO

VALENCIA.

Domingo, 24 de diciembre 2017, 00:47

Valenbisi tiene 2.750 bicicletas repartidas en 275 paradas, un servicio que prestará en concesión hasta 2029 y que resulta gratuito para los usuarios salvo un pequeño pago inicial o si se exceden en el tiempo máximo. De esa cifra de vehículos, este año ya se han producido 2.701 sustracciones.

La cifra es alarmante al significar que la empresa debe destinar continuos recursos para recuperarlas. Fuentes de Valenbisi señalaron que el 90% se recuperan gracias a la colaboración ciudadana, los avisos a través de redes sociales y las alertas de la Policía Local.

Aún así, muchas tienen desperfectos y deben pasar por el taller para que sean reparadas, lo mismo que ocurre con el otro servicio de alquiler de bicicletas, Mibisi, que tiene paradas al menos en nueve municipios de l'Horta y seis estaciones de transbordo en Valencia.

Fuentes de esta compañía señalaron que se han llegado a encontrar bicicletas repintadas, con cajas en el portaequipajes o sencillamente abandonadas. Igual que el caso anterior, la colaboración ciudadana es fundamental para poder encontrarlas y repararlas.

El concejal del grupo popular Alberto Mendoza dijo que el aumento de los robos en Valenbisi en un 200% entre 2015 y 2017 es un «hecho especialmente preocupante. Hemos podido comprobar un grave aumento interanual sin que se esté haciendo nada por atajarlo». En su opinión la «falta de interés del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, por cuidar de este servicio es evidente ya que viene demostrando su total dejadez».

Desde la empresa señalan que se trabaja en la mejora del sistema de anclaje, con una pieza más flexible para que no se parta con un fuerte golpe, el sistema habitual para sustraerlas de las paradas. Fuentes de Mibisi indicaron que han llegado a encontrar piezas totalmente retorcidas, tras varios intentos de sacar la bicicleta del puesto.

Parte de la solución pasa para Mendoza por «más efectivos de la Policía Local, para que se puedan tomar medidas preventivas y disuasorias. Lo que ocurre es un ejemplo más que claro respecto a las carencias en seguridad ciudadana que tiene el Ayuntamiento».

El servicio de Valenbisi empezó a funcionar en Valencia en 2009 con una concesión de veinte años más otros cinco posibles de prórroga. Desde la compañía indicaron la subida paulatina de usuarios tras unos años de bajada, sobre todo por la crisis económica y el trasvase de usuarios a la bicicleta privada.

De cara al año que viene, la estrategia pasa por ofertar bonos dirigidos a colectivos vulnerables o usuarios mayores de 55 años. El «uso social» de la bicicleta sigue la estela de las tarifas de la EMT a parados, estudiantes o menores, prácticamente gratuitos.

En el caso de la bicicleta de alquiler, la edad mínima para poder ser usuario es de 16 años. Mendoza recordó que el servicio se puso en marcha bajo el gobierno del Partido Popular y que «ha sido un éxito tal y como se sigue observando de los índices de satisfacción, por encima del 70% en los últimos informes».

Las sustracciones de bicicletas se elevaron a 1.331 casos en 2015, por lo que el incremento actual resulta más llamativo. El edil popular criticó que el gobierno tripartito «no ha hecho ninguna campaña municipal para fomentar nuevas altas porque tiene una relación mala con la empresa, cuyo contrato quiso rescindir, pero los técnicos se lo desaconsejaron porque era muy caro».

La empresa tiene la adjudicación hasta 2029 y no tiene ningún coste para Valencia, ya que obtiene como contraprestación la explotación de algo más de 800 soportes publicitarios en la ciudad. El tiempo medio de uso de las bicicletas es de 21 minutos por trayecto, que sólo empieza a pagarse si se excede el tiempo máximo, un gasto que se carga en la tarjeta que los usuarios registran al darse de alta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los robos se ceban con Valenbisi