Finalmente, la ruta concluye con la Basílica de San Vicente Ferrer, templo neogótico de los Dominicos consagrado en 1921 tras completar su construcción en casi 20 años. Es de planta de cruz latina, tiene atrio, tres naves, crucero, cuatro capillas por lado y ábside con girola. Es Basílica Menor desde el 13 de julio de 1951, título honorífico concedido por el Papa Pío XII en reconocimiento de la significación histórica y espiritual de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana. La imagen de San Vicente que preside el altar mayor es obra de Carmelo Vicent y en la girola por la parte de atrás de las columnas sobre la que se yergue esta imagen, se puede venerar una pequeña reliquia del Santo. Junto a la Basílica, el actual colegio de los Dominicos San Vicente Ferrer donde reciben formación más de 1.200 alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Wikimedia Source
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.