LAS PROVINCIAS
Valencia
Miércoles, 21 de marzo 2018, 14:22
Valencia cuenta con impresionantes lugares y monumentos: playas, barrios, plazas u edificios conforman el patrimonio cultural de la ciudad y hacen de ella centro activo de la actividad turística. Y no es para menos. Entre sus calles e infraestructuras destaca otro elemento que, pese a su espectacularidad e historia, pasa desapercibido para muchos ojos: los árboles.
Publicidad
La ciudad cuenta con 508 ejemplares de árboles monumentales y singulares, algunos de los cuales son auténticos emblemas de la zona. Unos con más de 400 años de vida, uno que rebrotó tras la bomba atómica, otros traídos de lugares exóticos y todos impresionantes. Testigos vivos y silenciosos de la crónica de Valencia, vestigios de lo que fue y prueba de lo que somos: una ciudad cada vez más sostenible. Recorrer la capital de la Comunitat Valenciana a través de sus especies arbóreas es una interesante y original manera de descubrir la localidad y apreciar la belleza e importancia de cuidar su vegetación. Un plan que puedes hacer a través estas cinco rutas:
1
Esta ruta se inicia en la Plaza del Ayuntamiento y finaliza en el Jardín del Parterre, aunque por su recorrido circular se puede comenzar desde cualquier punto de la misma. En este camino podrás descubrir los árboles más viejos de la ciudad, como los Olivos de la Rambleta y Marxalenes, de los siglos XVII y XVIII o una encina con más de 200 años en la Glorieta. Estos son todos los puntos clave del recorrido:
2
Este recorrido se inicia y finaliza en los Jardines del Real (Viveros) y en él podrás visitar el 'Ginko', el único fósil viviente de un árbol medicinal chino que estuvo a un kilómetro de la explosión de la bomba de Hiroshima y que brotó de nuevo un año después de la catástrofe. Aquí encontrarás las paradas en las que podrás descubrir más especies raras e históricas:
3
A veces resulta complicado que los árboles mediterráneos lleguen a ser monumentales dentro de la ciudad, pero algunos sí que logran adquirir un tamaño más que considerable y formas caprichosas. Por ejemplo, una olivera de la Rambleta con más de 400 años o un eucalipto en el cementerio que mide 32 metros. Descubre aquí más detalles de esta ruta por la vegetación local, que comienza en el Parque Wangari Maathai y finaliza en el Parque de la Rambleta:
Publicidad
4
En esta ruta por los ejemplares más exóticos de Valencia, encontramos árboles tan curiosos como palmeras mejicanas y canarias, moreras de Oriente o una casuarina de Australia. Un recorrido que comienza en la Avenida J.J Dòmine y termina en el Jardín de Ayora:
5
En este camino podrás descubrir otros curiosos ejemplos de la riqueza existente en la ciudad, como un cafetero de Kentucky que se usaba como sucedáneo del café en tiempos de escasez y que también se conoce como el 'árbol muerto' porque sus hojas caen muy pronto en otoño y no vuelven a salir hasta muy entrada la primavera. Esta y otras singularidades te esperan en esta ruta que comienza en el Paseo de la Alameda y acaba en la avenida Blasco Ibáñez:
Publicidad
La inciativa ha sido editada por el Ayuntamiento de Valencia en la Guía de Árboles Monumentales y Singulares, fruto de la colaboración entre las concejalías de Parques y Jardines y Energías Renovables y Cambio climático y documentada con la participación del Observatori Municipal de l’Arbre, para disfrutar la ciudad de una manera diferente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.