Urgente Un único afortunado se lleva 1,2 millones de euros con la Primitiva de hoy jueves

Ver 45 fotos

Participantes en el carnaval de Ruzafa, este sábado. Irene Marsilla

Ruzafa festeja su carnaval más solidario

Los más de 2.000 participantes fusionan la música y las tradiciones de todo el mundo en un festejo que además este año incluye donativos para los afectados por la dana

Lola Soriano Pons

Valencia

Sábado, 15 de febrero 2025, 17:37

Al son de las batucadas y de música de todos los rincones del mundo se está celebrando en Ruzafa una jornada de carnaval donde el ... colorido de los disfraces y de trajes regionales muy variados están llenado de vida las calles del barrio.

Publicidad

Este año este pintoresco carnaval cumple su XIV edición y se convierte en la más solidaria porque todos los participantes han adquirido una pulsera donativo de dos euros para ayudar a las personas afectadas por la trágica dana del 29 de octubre. Y es que han adquirido el compromiso de colaborar con la comarca de l'Horta Sud, convertida en la zona cero de la catástrofe de la dana.

«El objetivo es transformar la alegría del carnaval en una fuerza de cambio, ser solidarios con los afectados por la dana y concienciar para crear un espacio de diálogo y convivencia para dar a conocer a la ciudadanía la riqueza cultural de este barrio singular y genuino que es punto de encuentro de procesos interculturales, activismo social y creación artística», según el portavoz Emili Sánchez.

Referencias a la dana y el cambio climático, en el carnaval de Ruzafa. Irene Marsilla

Más de 2.000 personas de 70 colectivos, entre colectivos disfrazados y músicos, asociaciones del barrio, movimientos sociales y representantes de diferentes países de América Latina, África y Asia, han participado en este festejo que se ha convertido ya en un clásico en Ruzafa y que está congregando a multitud de público en el recorrido que ha comenzado en la el Parque Granero y que transcurre por las calles Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Buenos Aires, Sueca, Literato Azorín para regresar luego por Cuba al Parque Granero.

Publicidad

Un año más destaca la fusión entre el ritmo, los disfraces de carnavales y trajes tradicionales con los sones de comunidades latinas de Bolivia, Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Guatemala.

En el recorrido han dado a conocer danzas como la morenada, tinkus, salay, chacarera y la conocida como llamerada.

La Asociación de Carnavales de Benetússer ha estado representada por una veintena de personas con un disfraz de plumas y vedettes. Como explica Emilio Cano, portavoz del colectivo, «nuestro local ha quedado muy dañado por la dana, pero nosotros hemos querido venir aquí hoy para seguir participando por tercer año en el carnaval de Ruzafa y agradecemos que nos hayan invitado».

Publicidad

Asociación de Carnavales de Benetússer, afectada por la dana, y otros colectivos participantes, Irene Marsilla

En este carnaval han sido muchas las referencias a la dana y, por ejemplo, los integrantes y voluntarios de la asociación Asprona han asistido con camisetas manchadas de barro. Y tres entidades, Los Iaioflautas, Sillas contra el hambre y Stop desahucios, han utilizado el humor y sátira fallera con lemas contra los fondos bruites que expulsan a los vecinos de Valencia y con referencias a la gestión política de la dana.

Desde el colegio Jaime Balmes se han podido ver disfraces referidos al cambio climático, los huracanes, las 'barrancadas' y se podía leer lemas como 'El río crece cuando el clima enloquece' o 'Gota a gota el agua se agota'.

Publicidad

En la Asociación Culturas Unidas, con sede en Valencia, han participado personas de múltiples nacionalidades con trajes tradicionales de la República Dominicana, China, la India, Sevilla o México.

Participantes del carnaval de Ruzafa. Irene Marsilla / LP

Los asistentes del centro juvenil Taleia han asistido disfrazados de electroduendes, presididos por la Bruja Averías y con lemas como 'Apaga el móvil y enciende tu mente'.

Desde otro colectivo, como es el caso de Valencia Saludable, han acudido disfrazados de presos con gorros rayas y cadenas y con muchos carteles que hacían referencia a los bulos que circulan en redes sociales. Incluso en uno de ellos aparece representado Mazón con la nariz de Pinocho.

Publicidad

Participantes en el carnaval de Ruzafa. Irene Marsilla / LP

El recorrido ha comenzado a las 17 horas, pero una hora antes ya había colectivos de batucadas, fraternidades, comparsas y asociaciones preparando su vestuario y también las carrozas que les acompañan con personajes destacados. Las batucadas han puesto a bailar a todo el público presente y, por momentos, han imitado hasta los sonidos de la mascletà.

Mercadillo artesanal

Este pasacalle de carnaval se completa también con un mercadillo en el que participan medio centenar de artesanos que estará abierto hasta el domingo por la tarde. De hecho, este domingo, a las 12 horas, se realizarán talleres de jena india, caligrafía china; a las 13 horas cobrarán protagonismo las canciones palestinas. Participarán varias cantautoras y, a las 17 horas, se podrá escuchar el tren del son cubano. A las 18.45 horas Rubén Navarro pondrá en marcha el proyecto sonrisas artistas con los afectados por la dana.

Noticia Patrocinada

Reivindicaciones

Los organizadores también han querido destacar las reivindicaciones que defienden para el barrio como la necesidad de encontrar «un equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida del barrio», en relación a la proliferación de los apartamentos turísticos. También piden más parkings y que el muelle 3 del Parque Central (antes IVAM) se destine a centro de día de personas mayores dependientes.

En la nave cuatro, recayente a la calle Filipinas, reclaman el centro para jóvenes en situación de vulnerabilidad y afirman que la nave uno, donde se está ultimando un espacio deportivo, «la piscina de 16 metros no es un espacio suficiente para los 15.000 habitantes». Y exigen que el muelle 4 comunitario se convierta en un centro cívico de autogestión para las asociaciones del barrio.

Publicidad

También han aprovechado la visibilidad el acto para exigir la demandada renovación del instituto San Vicente Ferrer, que lleva diez años pendiente de ejecutar, y la recuperación del antiguo centro de FP de Tirant lo Blanc para uso social de Quatre Carreres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad