Ver fotos

La visita de la Mare de Déu culmina con el manto confeccionado por inciativa de nuestro periódico I. Arlandis

La Mare dels valencians, en LAS PROVINCIAS

La visita de la Mare de Déu culmina con el manto confeccionado por inciativa de nuestro periódico una exitosa campaña de solidaridad en favor de las víctimas de la pandemia

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 22 de enero 2022

Alas 17.30 horas de este sábado, la expectación era máxima. Lectores y representantes de la sociedad valenciana esperaban la llegada a la sede de LAS PROVINCIAS de la Virgen de los Desamparados. Pasaban pocos minutos de la hora prevista cuando apareció el 'Maremóvil' que llevaba a la Peregrina. Portada por los 'Eixidors' y otros voluntarios y llevando el manto confeccionado gracias a las aportaciones de los lectores, la imagen salió del coche entre los sones del himno nacional interpretado por un grupo de Albaes con tabalet y dolçaina compuesto por María Amparo Hurtado ('cantadora'), Josep Juste -conocido como Pep 'Mama'- ('cantador'), Salvador López -Boro de Paterna- (versador), Cristina Martí (dolçainera) y Carles Llorca (tabaleter).

Publicidad

Sonaba la primera ovación de la tarde cuando la talla fue recibida por el presidente del consejo de administración, Gonzalo Zarranz, el director general, Antonio Pitera, y el director del diario, Jesús Trelis. Es la tercera ocasión en que la imagen de la Virgen de los Desamparados visita el periódico (la última, hace ahora 25 años), aunque es la primera vez en que entra en la sede. Su visita sirvió para culminar la exitosa campaña 'Un manto de solidaridad' organizada por el periódico en respaldo de la Fundación Pauperibus constituida por el arzobispo para ayudar a los más afectados por los efectos de la crisis sanitaria. La Virgen llegó acompañada por el rector de la Basílica, Jaime Sancho, y el vicerrector, Álvaro Almenar, así como el vicario general de la diócesis de Valencia, Vicente Fontestad. Sonaba la música de las 'Albaes' en honor a la Virgen cuando fue conducida a hombros hasta el interior del edificio de La Rotativa.

Noticia Relacionada

Llegó entonces el turno de la palabra. En su intervención, Jesús Trelis destacó que la Virgen ha sido siempre «símbolo de hermanamiento de los valencianos y de solidaridad». Aprovechó para dar gracias a los lectores y entidades sociales «que han aportado sus donativos y han animado a hacerlo». Además, resaltó que LAS PROVINCIAS se va a volcar con el centenario de la coronación de la Virgen y en la acción solidaria con la nueva sección que se lanzará la próxima semana. A su vez, Francisco Perales, autor del manto, habló a continuación para subrayar que en el taller donde se confeccionó la pieza «queremos mucho a la Mare de Déu». Su obra, que recibió la admirada felicitación de los centenares de asistentes, representa «la alegría de Valencia». «Ha sido un sueño cumplido, un manto vivo como una Virgen viva», añadió. Su discurso precedió a un momento de alta intensidad, cuando se leyó una oración compuesta para la ocasión por el sacerdote y periodista Antonio Díaz Tortajada, dando las gracias a la Virgen de los Desamparados por «visitar nuestro lugar de trabajo». En su plegaria, se ruega a la Mare de Déu que «nuestras columnas periodísticas defiendan las causas nobles de nuestro pueblo», en alusión al oficio del periodismo que LAS PROVINCIAS protagoniza desde hace casi 156 años.

A esta efeméride a punto de cumplirse aludió en nombre del periódico Gonzalo Zarranz. «Es el mejor regalo de cumpleaños», recalcó. El presidente del Consejo de Administración confesó que se trata de «un día muy importante para LAS PROVINCIAS». «Es un honor y satisfacción que nuestra patrona nos visite tras 25 años y por primera vez entre en las instalaciones del periódico», dijo. También recordó que el éxito del manto solidario ha sido posible «gracias a las aportaciones de los lectores y de Francisco Perales» y destacó que LAS PROVINCIAS se volcará con el centenario de la Coronación de la Virgen. «La vinculación del periódico con la Mare de Déu se remonta a los tiempos fundacionales», aseguró.

Vídeo. Así ha sido la visita de la Mare de Déu a LAS PROVINCIAS. LP

La emoción, a flor de piel durante toda la tarde, creció con la intervención de Juanfran Barberá, quien se ganó una sentida ovación tras recitar unos versos a la Virgen. Un momento de gran fervor, preludio de la clausura, a cargo de Vicente Fontestad, vicario general de la diócesis, que señaló que al cardenal Cañizares «le hubiera gustado estar aquí», agradeció al periódico que siga «fomentando el amor a la Virgen» y destacó que «el amor a la Virgen en el pueblo valenciano es inmenso y ocupa un lugar privilegiado». Sus palabras se fundieron con los compases del Himno de la Coronación: concluía una tarde de intensa devoción mariana.

Publicidad

Sigue la campaña solidaria

La campaña del manto solidario impulsada por nuestro periódico ha contado con el apoyo de Proyecto Hombre, Maides, Escuelas Católicas o la Federación de Fallas de Especial. Hasta el próximo día 31 aún se pueden hacer donaciones en la cuenta ES47 2038 6309 1960 0000 5829, que podrán beneficiarse de las desgravaciones fiscales previstas por la ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad