![Fraude de la EMT de Valencia | «Sabía que había gente de la EMT que veía las cuentas durante el fraude»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/CELIA_03-kCvF-U150524049784C1C-1800x1800@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Celia Zafra rompe su silencio. La directiva despedida de la EMT tras el fraude que sufrió la empresa en septiembre de 2019 y que terminó con cuatro millones de euros de dinero público en dos cuentas del Bank of China en Hong Kong habla por primera vez largo y tendido sobre lo ocurrido y arroja luz sobre esos 20 días de septiembre: «Sabía que había gente que veía las cuentas» durante los días del fraude.
-¿Cómo se encuentra?
-Me gustaría que todo se acabara pero hay que esperar. Estamos a ver si el Tribunal Supremo admite a trámite el recurso (sobre su despido). También nos preocupa lo del Tribunal de Cuentas porque son nuestros bienes. Yo confío y creo que esto va a ser un mal sueño. Soy una víctima más.
-Durante el fraude, sospecharía en algún momento. ¿Por qué no habló con nadie?
-Tras llamarme el supuesto señor Parada, recibí un correo electrónico del presidente de la EMT al que di valor. Luego, en una conversación con el supuesto señor Parada, le dije que no estaba tranquila trabajando así. Me preguntó si quería hablar con Grezzi. Pero le dije que no hacía falta.
-¿Ha hablado usted en algún momento con el concejal?
-Nunca. Venía mucho pero nunca hablé con él.
-¿Le extrañó el correo del supuesto Grezzi?
-Lo leí en vertical. Además lo recibí antes incluso de firmar el contacto de confidencialidad. Me extrañó tanto secretismo pero me envió un correo con una supuesta cláusula.
Noticias Relacionadas
Álex Serrano
-¿No le sorprendió el lenguaje?
-Muchas veces me preguntan si no me sorprendió que pusiera «dr.», doctor, en lugar de «sr.», señor, pero siempre digo que la D está al lado de la S en el teclado. Le respondí, le di las gracias y le dije que me ponía en marcha. Yo era la única que estaba allí, estaba todo el mundo de vacaciones en ese momento.
-Mucha casualidad.
-Nunca he pensado que pudiera haber alguien dentro que filtrara. Tampoco he profundizado en las maneras en que puedan tener información de dentro. Me tocó a mí y ya está.
-¿Era habitual hacer pagos por pdf?
-Era una cosa excepcional. Estaba yo sola. Sí que ordenábamos una operación mensual en la que mandábamos una operación a dos bancos con carta de transferencia. No se podía hacer por banca electrónica.
-¿Por qué no acudió a Josep Enric Garcia Alemany, exgerente de la empresa, cuando volvió de vacaciones la segunda semana de septiembre?
-Le dije al estafador, «ha vuelto el señor Garcia Alemany, voy a subir y voy a pedirle que firme». «No, no, no», me dijo: «La cláusula incluye que no pueden comunicarse sobre el tema». A última hora de la mañana le dije que quería hablar con él y me llamó. Ahí le dije que no estaba cómoda trabajando así. Me convenció el tema de la discreción y el silencio porque el año anterior nos enteramos por vosotros de que en una rueda de prensa el presidente dijo que la EMT asumía la gestión del parking de Ciudad de Brujas. Me cuadraba. Razoné las cosas, por las circunstancias de la cláusula y porque estaba sola.
-La exdirectora de Gestión, María Rayón, tampoco sabía nada.
-No. El gestor de Caixabank también estaba de vacaciones. Fue la tormenta perfecta.
-De hecho hasta que él no volvió no se descubrió la estafa.
-Sí, me dijo que le enviara a él las peticiones de transferencia. El lunes (el 23) me dijo que necesitaba la confirmación de la última. Llamó a María y al gerente pero no se hizo con ellos, así que llamé a la secretaria del gerente y le dije que llamara al banco.
-Entonces no tenía intención de ocultarlo.
-No. Tenía ganas de que el presunto señor Parada me dijera que ese día era la rueda de prensa del señor Grezzi. No lo comenté ni con mi familia.
-¿Con qué frecuencia se hacía la conciliación bancaria?
-No sé por qué habláis tanto de este tema.
-Porque si se hiciera diaria se habría podido ver que el dinero estaba saliendo.
-Es que en la EMT no se puede hacer de forma diaria. Controlar que se carga lo que está previsto no lo hacíamos en Contabilidad.
-Pero alguien lo haría.
-Sí, a mes vencido. A los quince días.
-¿Veía alguien las cuentas durante este tiempo?
-Claro. Rayón estaba de baja pero ya dijo el señor Grezzi que trabajaba. Ella era la responsable de Tesorería. Estaba tranquila porque sabía que había gente de la empresa que lo veía.
-¿Por qué envió los DNI de Garcia Alemany y Rayón a los estafadores?
-Es que falta una parte muy importante, que son las conversaciones telefónicas. Él me dijo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores solicitaba los DNI -su abogado, Rafa Guía, interviene para apuntar que la empresa sí disponía del correo porque lo aportó en un CD a la Policía Nacional-. Yo le di las claves del ordenador al informático para que hicieran lo que quisieran.
-¿Estaba escrito cómo había que hacer los pagos a proveedores?
-No. Había una carpeta que habíamos preparado nosotras, estaba escrito de forma muy sencilla. No era oficial. De hecho esa semana nos preguntaban cosas para saber cómo se hacían. Los auditores nos insistían en que hiciéramos la narrativa, pero no estaba hecho con detalle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.