

Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma Salvem el Metropol ha pedido la paralización de la licencia de derribo del edificio situado en la calle Hernán Cortés, después de conocer el informe no vinculante de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en el que se dictamina que carece del suficiente interés para ser protegido como elemento singular.
El Ayuntamiento acordó con la Conselleria de Transparencia el estudio de tres inmuebles, el convento de Santa Clara, situado en el número 119 de la avenida Pérez Galdós, el colegio 9 d'Octubre, en la calle Democracia, 32 y el antiguo cine, junto con los refugios que subsisten de la guerra civil y el búnker de la playa de El Saler. La intención es protegerlos en base a la Ley de la Memoria Histórica. La consecuencia de esto, en caso de que salga adelante finalmente, sería la paralización de un proyecto de hotel en el edificio del cine, presentado por una empresa hace más de un año y a la espera de licencia.
Fuentes de la plataforma señalaron que han investigado la historia de este cine, llegando a la conclusión de que existen «suficientes y más que justificados motivos legales, históricos y patrimoniales, más allá de su valor arquitectónico, para que el Ayuntamiento proceda inmediatamente a la paralización de la licencia de derribo, basándose en la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana». También se habla de una disposición de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural.
«Los informes que hasta la fecha se han aportado a la Corporación favorables al derribo no prevén lo dispuesto en el artículo 47 relativo a la Formación de los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos», aseguran, para añadir que el «estudio histórico que elaboramos desde nuestra plataforma arroja luz y aporta datos claros sobre la creación del Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos en Valencia (CEEP), bajo el control de los sindicatos UGT y CNT, y cómo este incautó todos los cines, incluyendo el Metropol, y los teatros de la provincia, pasando a ser legalmente edificios gubernamentales, para programar todos los espectáculos públicos con el fin de apoyar y alentar la resistencia en la zona republicana».
Por este motivo consideran que el antiguo cine es un inmueble «único en el que se desarrollaron hechos de singular relevancia histórica, tal y como recoge el Título III del Derecho a la Memoria Democrática Valenciana». Desde la plataforma piden que se emita un informe definitivo que tenga en consideración aquellos aspectos históricos que justifican su protección.
«Sería un error imperdonable permitir la desaparición del último cine de la Segunda República en Valencia en base a informes incompletos, que no han tenido en cuenta los aspectos históricos sobre los que hemos investigado», finalizan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.