Desde las 19 horas del próximo día 23 hasta las 6.30 horas de la jornada siguiente estará prohibido pisar la arena de las playas de Valencia. Permanecerán cerradas a cal y canto con el propósito de impedir cualquier celebración de la noche de San ... Juan y para que no quede duda, el Ayuntamiento lo ha puesto en un papel que aprobará hoy en la junta de gobierno.
Publicidad
El documento de la concejalía de Playas incluye las sanciones por vulnerar la normativa y no es nada barato saltarse la orden de no acercarse a la orilla del mar. La Policía Local está facultada para proponer multas a partir de los 750 euros que llegarán hasta los 3.000 en caso de reiteración de las infracciones.
La resolución municipal se acoge a la normativa para evitar contagios del Covid-19 y matiza algo importante: tampoco está permitido permanecer en las playas a partir de las 19.30 horas, aunque se haya ido unas horas antes a tomar el sol. Todo despejado para que los agentes puedan patrullar en el paseo marítimo y el propio arenal a la caza de los incumplidores.
Noticia Relacionada
El pasado año sucedió lo mismo por la pandemia y apenas se registraron incidentes. Ahora coincide con el final del toque de queda y la relajación de algunas de las medidas restrictivas, por lo que es posible que la Policía Local tenga más trabajo. El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, dijo esta semana en la presentación del dispositivo que participarán unos 400 funcionarios en Valencia entre todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Publicidad
«Este año y a pesar de que la situación sanitaria ha mejorado, seguimos dentro de una situación de pandemia en la que se mantienen en vigor medidas que hacen incompatible la celebración de la noche de San Juan con la prudencia exigida por las autoridades sanitarias como medida ineludible para controlar la pandemia dentro del actual nivel de alerta 1», se indica.
La prohibición afecta a todo el litoral. En una edición normal, las patrullas serán más intensas en la parte del parque de la Albufera, dado que está prohibido encender hogueras en la arena por el riesgo de un incendio forestal. Este año el veto es total y completo.
Publicidad
El decreto con las restricciones actuales permanecerá vigente hasta el 30 de junio. La incidencia acumulada y la campaña de vacunación guiarán la estrategia de la Conselleria de Sanidad, aunque lo más probable es que se mantengan algunas de las restricciones, sobre todo el uso de la mascarilla en locales cerrados y lo relativo a la distancia social, entre otras.
«El riesgo persiste y, dado que el único instrumento eficaz ante la pandemia, hasta que se alcance la inmunidad de grupo, son las medidas no farmacológicas, consideramos necesario seguir siendo cautelosos y aplicar el principio de precaución», apunta en un documento del pasado día 2 la Subdirección General de Epidemiología.
Publicidad
En la misma resolución del día 3 de Sanidad se recuerda la obligación de respetar la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes, y sin que la agrupación de personas exceda de 10 personas en la playa. También recuerda que no se permite la realización de celebraciones populares, desfiles o espectáculos itinerantes. En los últimos años se han congregado más de 70.000 personas en las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.