«Tengo ganas y capacidad para ser la alcaldesa de Valencia». Lo ha dicho alto y claro la vicealcaldesa y candidata a la alcaldía por el PSPV, Sandra Gómez. En un desayuno informativo organizado este martes por Fórum Europa Tribuna Mediterránea y que ha contado ... con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, -quien la ha elogiado en múltiples ocasiones- Gómez se ha querido desmarcar de sus compañeros de gobierno municipal, de Compromís, para asegurar que ella es la única alternativa de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo.
Publicidad
Gómez, que se presentaba ante los asistentes con un traje chaqueta blanco para transmitir la imagen de política exenta de la corrupción, ha comenzado su parlamento siguiendo un claro guión, con un discurso de 28 páginas que incluía evidentes desmarques del PP y de Compromís y con una lista de proyectos para espacios como La Marina y el tramo final del cauce del río o el Grao, pero ha sido en el turno de preguntas cuando ha abandonado el argumentario y ya más relajada no ha dudado en lanzar ataques no sólo a la oposición, sino también a sus compañeros de gobierno, y de forma implícita al alcalde Joan Ribó.
Gómez ha defendido su liderazgo y ganas de trabajar por Valencia y, precisamente llegado este punto, le formulaban la pregunta de si esas cualidades eran cuestión de edad, en clara referencia al actual alcalde Joan Ribó, y la respuesta de la candidata ha sido una indirecta muy directa: «No es cuestión de edad, es cuestión de querer».
La vicealcaldesa ha defendido su valía y ha añadido que las mujeres tienen que «hablar más de nuestra capacidad, basta ya de ser las segundas».
Noticia Relacionada
Hasta entonces, el protagonismo y los titulares habían sido para el presidente Ximo Puig, con el anuncio de los plazos para licitar nuevas líneas del metro. Pero cuando sandra Gómez se ha despachado en el turno de preguntas con las indirectas enviadas a Ribó, la cosa ha cambiado.
Publicidad
Para suavizar el asunto, Gómez matizaba que hay que «agradecer el trabajo compartido, y desde luego no hay que empezar de cero, pero es importante que Valencia ponga al frente de la ciudad a una persona con liderazgo», otro mensaje que ha supuesto un nuevo gancho lanzado a Ribó.
Y ha añadido que es preciso una persona «que ponga en el centro de todo el empleo, la vivienda, buenos servicios públicos y que aproveche la energía de la ciudad». Ha opinado que se necesita para Valencia «liderazgos con ganas», otra declaración envenenada con la que Sandra Gómez se ha querido posicionar respecto a Ribó.
Publicidad
La candidata del PSPV ha insistido en múltiples ocasiones en que no hay que volver atrás. Ha criticado al eurodiputado popular Estebán González Pons, que dijo que a Valencia había que sacarla del aldeanismo, y Gómez ha apostado por «no desandar lo andado en los ocho años» en los que está al frente del Ayuntamiento, eso sí, junto a Compromís,
Sandra Gómez, sin decir nombres, ha lanzado críticas en su parlamento tanto al PP como a Compromís: «Parece que haya que elegir entre los que no tienen ideas y los que creen que las suyas son las únicas». Ha añadido que no le gustan «los proyectos que sólo se construyen a la contra ni tampoco los que creen que su idea es la única que vale».
Publicidad
Después, ha ensalzado al presidente de la Generalitat y ha agradecido a Ximo Puig por «tener una actitud moderada para construir proyectos desde el respeto». «Como alcaldesa, quiero ser como el presidente Ximo Puig», ha afirmado.
Gómez ha insistido en las críticas y ha comentado que ella no se define «ni por el modelo político que apuesta por lo privado y que asegura que se vive mejor sin lo público ni tampoco por los que defienden que lo público se construye atacando a lo privado», en alusión a temas como la sanidad y la educación. Ha añadido que defiende un modelo «que apuesta por el diálogo, la estabilidad, y con la colaboración público-privada, como estamos haciendo con Cámara Valencia, que ha permitido atraer en un año a 15 empresas de base tecnológica y crear 800 puestos directos de empleo».
Publicidad
La candidadata ha defendido que Valencia tiene que optar por la reindustrialización «aprovechando el talento, la calidad de vida y las infraestructuras» y, una vez más ha elogiado a Puig, y se ha referido al futuro de La Marina -ahora en pleno proceso de disolución del Consorcio- y ha dicho que se necesita de «la participación de la Generalitat para establecer la misma seguridad jurídica que Puig ha logrado en Parc Sagunt». Incluso ha dicho que ese es el camino para «pasar de una Comunitat y ciudad de grandes eventos a una de grandes proyectos».
Y ha dejado claro que no quiere «ser la Silicon Valley del Mediterráneo ni tampoco hacer de Valencia la Amsterdam del Mediterráneo».
Una vez marcadas las diferencias con los distintos adversarios, la vicealcadesa y candidata a la alcaldía por el PSPV ha reconocido que se han sentado «buenas bases para ser el polo de atracción del Mediterráneo y hay que responder con acierto, aprovechar lo que somos y no debemos desandar los últimos ocho años porque Valencia tiene a 90.000 personas más trabajando».
Noticia Patrocinada
Ha añadido que talento hay de sobra en Valencia, «de hecho, el rector de la Universitat Politècnica me decía que sus estudiantes encuentran trabajo antes de terminar, cuando en mi generación tenían que salir para encontrarlo». Ha indicado que hay muchas empresas que quieren localizarse en Valencia: «Sitio hay, por eso es importante desarrollar Benimaclet», en referencia a la zona terciaria que se proyecta junto a las universidades, y también «el Grao y el polígono Vara de Quart, para que sea el distrito de la innovación y tecnología».
Gómez ha insistido en que, aunque se apueste por el sector tecnológico para crear empleo, hay que conseguir que las oportunidades lleguen a todas las capas sociales «porque de lo contrario, hemos fracasado. Hay que atraer a empresas de alto valor» pero a la vez propone «crear una academia tecnológica y digital dirigida al perfil de más difícil empleabilidad» para que se suban al carro.
Publicidad
También se ha referido a La Marina y ha opinado que en 2015 «era un espacio abandonado y lo hemos conseguido recuperar para que sea un espacio que genera economía para la ciudad». Gómez ha reconocido que es «una oportunidad única», pero acto seguido ha advertido: «Se necesita otro cambio, un liderazgo que esté a la altura, que dé claridad y certeza», de nuevo en clara referencia a los desacuerdos en estos puntos con Compromís, partido al que criticaron que instalara en La Base de la Marina un despacho del área de Empleo de la Generalitat.
La candidata del PSPV a la alcaldía de Valencia ha hablado del Puerto de Valencia, y ha asegurado que hay que apostar «por unas mejores infraestructuras», tema en el que choca con Compromís, que rechaza ampliar las instalaciones. Según Sandra Gómez, «hay que desarrollar las infraestructuras de forma razonable, con garantías jurídicas y medioambientales». Y ha opinado que no es normal que el tema de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se resuelva en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por estar allí la sede de Puertos del Estado: «Hay que descentralizar organismos nacionales».
Publicidad
Igualmente ha defendido la necesidad del túnel pasante «porque nos dará una oportunidad estratégica y conectará con el Corredor Mediterráneo y generará dos estaciones en Aragón y Los Naranjos y servirá para conectar también el talento universitario».
Además, en sus propuestas, ha destacado la necesidad de apostar por una mirada metropolitana «donde Valencia sea el nodo. No podemos seguir mirando de cruces hacia dentro». En una nueva referencia a Compromís, ha opinado que no sólo hay que construir carriles bici, «que es positivo, lo más transformador es lo que se ha hecho de unir con la tarjeta Suma todas las tarjetas de transporte».
Publicidad
Siguiendo con el tema de la mirada metropolitana, ha comentado: «Propongo transformar la EMT en una verdadera empresa metropolitana de servicios públicos de transporte que no solo dé servicio a todo el entorno metropolitano sino que además tenga la capacidad de sumar nuevos servicios públicos de transporte. No solo lo más idóneo para dar el mejor servicio público sino también lo más eficiente para hacer sostenible la EMT».
Ha reconocido que están «dejando escapar oportunidades y fondos europeos» por este tema y ha añadido que «hay que dar pasos a gobernanzas colectivas metropolitanas si queremos tener más fondos europeos».
Publicidad
Sandra Gómez ha apostado por «impulsar nuevos organismos de gobernanza conjunta y un nuevo Consell Metropolitano, pero no sólo para residuos y el agua, también para el transporte». Y ha indicado que se habla de las ayudas que consiguen «Madrid y Barcelona, pero no hay que olvidar que ellos gestionan los autobuses y metros y si queremos tener más financiación hay que tener una mirada metropolitana».
Y ha defendido que es «importante que la ciudad esté preparada para impulsar el vehículo eléctrico, porque es verdad que queremos menos coches, pero el coche siempre va a estar ahí. Por eso, es importante que Valencia esté preparada e implante puntos de recarga de los coches eléctricos y complementar también el transporte público con coches de uso compartido».
En este repaso de sus propuestas, también ha mencionado el apoyo a un plan local de educación pública de 0 a 2 años, como complemento al de la Generalitat de 0 a 3 años y aumentar los recursos para las plazas de personas mayores. Además, ha reconocido que la construcción de 1.300 viviendas para alquiler público asequible que están haciendo con la Generalitat «no son suficientes y propongo un plan de colaboración público-privada que permita hacer en suelos del Ayuntamiento de Valencia alquileres asequibles».
En este encuentro también se la ha preguntado por el modelo de Fallas deseable tras la saturación vivida este año y la falta de una limpieza al mismo nivel que la cantidad de visitas recibida y ha respondido que es «un debate cíclico. En estos ocho años se han dado pasos para volver a poner en el centro a la falla, los casales y la cultura».
Publicidad
Ha apuntado que se han dado pasos para controlar masificaciones y temas como el de los espectáculos de encendidos de luces, que hay comisiones que han tenido que dejar de hacer por las exigencias de ambulancias y seguridad que se pedía. Sobre este tema ha dicho: «Se paralizó el tema de las luces porque había problemas de seguridad y con valentía decidida hemos puesto coto a la iluminación».
Ha añadido que lo mismo ha ocurrido este año con «las verbenas en los entornos patrimoniales. Es el primer año que no se ha visto un botellódromo al lado de la Lonja». Y ha reconocido que estos problemas que se han venido produciendo en el centro no se dan en los casales de barrio y ha invitado a la gente a visitarlos.
Por último, ha mencionado el problema de la proliferación de los apartamentos turísticos y ha comentado que cuando «más apartamentos turísticos surjan en edificios residenciales, menos oportunidades de hogares hay». Y ha opinado que, además, compiten con el sector turístico. Por eso ha retado a hacer una comparativa del empleo, cotización social e impuestos que generan unos y otros. «La inversión y empleo que se genera en un hotel no es el mismo que en un apartamento turístico en un edificio residencial decorado como los de Ikea».
Cabe destacar que en este encuentro el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha elogiado valores de la candidata del PSPV a la alcaldía de Valencia y ha recordado que «representa a la Valencia del futuro». Ha indicado que Sandra Gómez «luchó contra la corrupción en el caso Nóos, es una mujer vacunada contra la indiferencia, con espíritu transformador y está forjada entre resistentes«.
Publicidad
A este acto ha asistido el expresidente de la Generalitat Joan Lerma, el que fuera alcalde de Valencia Ricard Pérez Casado, la delegada del Gobierno en la Comunitat y exedil del equipo de Sandra Gómez, Pilar Bernabé; los conselleres de Sanidad y Hacienda, Miguel Mínguez y Arcadi España; el comisionado del Gobierno en el Corredor, Josep Vicent Boirá; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez y los concejales del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia y representantes sindicales, entre otros.
También ha estado presente María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia; Julia Martínez, gerente de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico o Vicente Inglada, secretario general de la Unión de Consumidores, entre otros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.