Los negocios que han pasado de generación en generación ven los esfuerzos de sus familias mermados por el nuevo mercadillo agrícola impulsado por Joan Ribó, que se situará en la calle Martínez Ferrando, junto al Mercado de Colón. Incluso la vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha mostrado su contrariedad ante este nuevo proyecto: «No estamos de acuerdo por una cuestión muy objetiva. Las paradas de producto de proximidad están en el menos 1 y a ellos les cuesta un esfuerzo muy importante mantenerlo vivo».
Publicidad
Gómez no ha dudado en ponerse de lado de los comerciantes del Mercado de Colón, que bajarán sus persianas el día 28 cuando el nuevo mercadillo agrícola propulsado por el alcalde de Valencia empiece su actividad. La vicealcaldesa ha declarado que se crea un perjuicio directo hacia los vendedores. Además, considera que deberían haber buscado otra ubicación que no perjudicara los intereses de los comerciantes del Mercado de Colón, que también tienen que cargar con el peso de que están en el subsuelo y no se encuentran a primera vista.
«Me parece ilógico. Apoyo la reivindicación con los vendedores y les doy mi palabra», ha confesado Sandra Gómez. También ha hecho referencia a la trayectoria de estos establecimientos, afirmando «entiendo que estén muy enfadados».
Esta es una de las raras veces en que Sandra Gómez coincide con el Partido Popular. En contraposición al planteamiento de Ribó, el concejal Santiago Ballester ha catalogado que la ubicación de este mercado agrícola supone «una competencia desleal para los comerciantes del Mercado de Colón». Como ha planteado Ballester: «Creemos en el consenso y en las cosas bien hechas. No a base de caprichos e imposiciones como les gusta Compromís y PSOE en su gestión municipal». Subrayó que hay más de 200 puestos vacíos en mercados municipales que se podrían haber ocupado con la venta de este tipo de productos agrícolas.
El concejal del PP, Santiago Ballester, ha acusado al PSOE de «hipocresía pura y dura. Esta tira de contar se ha puesto en marcha porque el PSOE apoyó a Compromís. Lo aprobaron en el pleno y el PSOE pegó la cabotà una vez más. En junio del año pasado, PSOE y Compromís rechazaron una moción del PP que pedía eliminar la tira de contar. La declaraciones de hoy del PSOE solo demuestran su cinismo y que no tienen ninguna credibilidad».
Publicidad
En declaraciones a la Cadena SER, el concejal de Agricultura, Alejandro Ramón, principal 'factotum' de la medida, lanzó la respuesta desde Compromís. Tras las críticas del PP, argumentó que en Zaragoza, donde el gobierno municipal lo ostentan los populares, se instaló un mercado agrícola junto al Mercado Central de la localidad. Ramón no ve la competencia desleal de la que habla Gómez: «No entendemos por qué están en contra de la venta no sedentaria de productos agrícolas. En esta ciudad hay mercadillos cada semana en los que se venden plantas, fruta, juguetes... y nadie habla de competencia desleal».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.