![Sandra Gómez marca territorio en el Cabanyal tras perder las elecciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/31/sandragomez-centrodedia-cabanyal1-RGPiQ3qBVVIvvLT3H1fZnqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sandra Gómez marca territorio en el Cabanyal tras perder las elecciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/31/sandragomez-centrodedia-cabanyal1-RGPiQ3qBVVIvvLT3H1fZnqI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 31 de mayo 2023, 20:24
Sandra Gómez ha visitado este miércoles el barrio del Cabanyal para comprobar el inicio de obras del nuevo centro de día para personas mayores que se sitúa entre Pueblo Nuevo del Mar y la calle Vidal de Canelles. Según ha indicado Gómez, «las obras empezaron en campaña electoral, pero como no se podía dar publicidad, hemos venido hoy para que se vea todo el legado que dejamos en el barrio».
Cabe recordar que este proyecto, al igual que la creación de una escoleta llevaban ya varios años en danza, pero fue en marzo cuando se aprobó por junta de gobierno el centro de día y las máquinas comenzaron a trabajar en plena campaña electoral, al igual que ha pasado con la reurbanización de calles como Vidal de Canalles, Lavadero, Mijares o Pueblo Nuevo del Mar, donde Gómez ha recordado que esta última calle «es una de las pocas que existen todavía en Valencia que tienen tierra y está por reurbanizar, siendo una calle importante de la zona».
Las obras del centro de día para personas mayores que por fin se desatasca y sale a la luz tienen un plazo de ejecución de 12 meses y cuentan con un presupuesto de fondos Edusi de 2,2 millones de euros. «Servirá para dar calidad de vida a la gente mayor del barrio y a sus familias. El edificio tendrá hasta un patio interior con mucha luz», ha indicado.
Noticia Relacionada
La vicealcaldesa, que dejará de estar al frente de Urbanismo tras el 15 de junio, ha querido marcar territorio en el Cabanyal tras perder las elecciones y ha insistido en que con «esta actuación, se eleva a 18,2 millones de euros la inversión de la estrategia de ayudas europeas de Edusi que hay en obras adjudicadas o en marcha».
También ha indicado que espera que el PP «no revierta la política y respete los proyectos que hemos impulsado».
Ha insistido en que son hasta un total de 25 los proyectos Edusi que están ejecutados, en fase de actuación o en licitación «y este es el legado que dejamos en la ciudad». Además, ha destacado las obras de reurbanización de calles que se están haciendo en Vidal de Canalles, Francisco Eiximenis o Lavadero y otras adyacentes, donde la inversión suma 12 millones «contando la mejora que se va a hacer en el exterior del mercado del Cabanyal y en la estación del Cabanyal, con la peatonalización de la zona».
Además, ha citado que en breve comenzarán las obras de una escoleta y de un centro o taller. Casi no ha hablado del centro cívico que se tenía que estar construyendo en la calle San Pedro, que se ha parado dos veces y que sigue sin obreros trabajando en la zona. Al parecer la empresa pidió una suspensión temporal, por un expediente que habían presentado para hacer una modificación en el proyecto, pero se informó desfavorablemente y en la zona no hay operarios trabajando.
A esto se suma que hay dos proyectos que llevaba Compromís, concretamente el Escorxador de la calle San Pedro, que se rehabilitó pero sigue sin uso, y la Casa dels Bous, de la calle Pescadores y Eugenia Viñes se paralizó y se ha retomado ahora, pero la realidad es que todavía no ha abierto el Museo del Mar.
Entre las obras que se están ultimando y que no han llegado a tiempo para inaugurar antes de las elecciones figura la nueva sede de la oficina del plan del Cabanyal-Canyamelar. Está situada en la calle Amparo Guillem 4, esquina con José Benlliure y destaca por su imponente arquitectura y por el hecho de que los suelos de las dos plantas cuentan con las apreciadas piezas de Nolla.
Se trata de un edificio de dos alturas, que durante la época de degradación del barrio fue sede de una entidad social que ayudaba a personas con problemas de drogodependencia y durante años ha estado invadido por palomas, que anidaban en el interior. Al iniciar las obras, bajo los suelos de tarima flotantes se encontraron las baldosas de Nolla que dan señorío a todo el recinto.
A esta sede se trasladará todo el personal de la oficina del plan del Cabanyal-Canyamelar, que ahora tienen sede en la calle de la Reina, en un edificio de alquiler.
Cabe destacar que, cuando se produzca la toma de posesión de María José Catalá como alcaldesa de Valencia, es de esperar que haya un cambio en la gerencia. Hasta ahora está al frente Vicente Gallart, arquitecto y vecino del barrio que, además, fue directivo de la asociación del Cabanyal-Canyamelar, entidad que como Salvem se mostró en contra desde el principio al derribo de edificios para abrir la avenida de Blasco Ibañez hasta el mar.
Gallart detalla que ya tiene 69 años y, antes de elecciones, ya comunicó a Sandra Gómez que quería jubilarse. Ahora sigue en funciones hasta que se nombre un nuevo gerente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.