Secciones
Servicios
Destacamos
Después del pico de casos de infecciones respiratorias que hubo en la Comunitat en los últimos días de 2023, las dos primeras semanas de 2024 han reflejado una bajada de las cifras, aunque desde la Conselleria de Sanidad todavía no lo consideran suficiente para eliminar ... la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios. Si se encadena una tercera semana de bajada de la incidencia, el gobierno valenciano estudiará con los expertos de Salud Pública si se dan las circunstancias para pasar de la actual obligatoriedad a una recomendación de llevar la protección.
Pero para ello la bajada de las cifras debe ser más grande que la que ha habido en estas dos semanas en la que se ha pasado de 1.318 casos de infecciones respiratorias a 1.297, una bajada débil. Según ha manifestado este miércoles el conseller, Marciano Gómez, «estamos en situación meseta, no en bajada, aunque sí bajan discretamente las cifras», ha señalado. La actual circunstancia es que se parte de una incidencia muy alta y aunque baja, lo hace muy lentamente y se sigue manteniendo muy por encima de la media nacional (935), por tanto Sanidad no considera procedente todavía quitar las medidas de contingencia establecidas.
Noticia relacionada
Muchos hospitales valencianos, aunque han mejorado un poco la situación respecto a las semanas anteriores, siguen presentando problemas. «Si no vemos una destensión global de los hospitales vamos a mantener la norma. Las medidas que estamos tomando junto con esta discreta disminución de las infecciones respiratorias están haciendo que baje la tensión en los hospitales», ha apuntado el conseller. «Cualquier decisión va a ser con asesoramiento de los técnicos. Si no hay 3 semanas sucesivas de bajadas y que la incidencia de IRA presente unos números aceptables, ya que aún estamos por encima de la media española, seguiremos manteniendo la norma de las mascarillas», ha añadido Gómez.
Los hospitales con mayores problemas, según ha admitido el conseller, son el Clínico y el de Vila-Joiosa. «Seguimos con el plan de contingencia en el que tomamos medidas para frenar esta situación, seguimos teniendo cierta tensión en los hospitales, que está siendo más exacerbada en los que están en obras, como el Clínico y Vila-Joiosa, donde la presión es superior, en los que hemos empezado a derivar pacientes a centros privados para mejorar estos picos de pandemia», ha reconocido el responsable de Sanidad.
La Comunitat es autónoma para tomar sus decisiones en cuanto a las medidas, como es el caso de la obligatoriedad de la mascarilla, aunque Gómez ha destacado que siempre va a hacer caso a las recomendaciones de los expertos y ha recordado su crítica al ministerio. «Intento ser coherente, critiqué al ministerio por cómo la había tomado, sin oír la ponencia de Alerta y Salud Pública. Yo voy a oír a los técnicos y actuaremos en función de lo que nos digan los expertos», ha manifestado.
La presión asistencial sigue siendo alta en los hospitales valencianos, y en algunos en los servicios de urgencias y de hospitalización es elevadísima. Desde el sindicato CCOO instan a Sanidad a "reforzar con urgencia todos los niveles asistenciales" y lamentan "la falta de contratación" de refuerzos. "No consideramos razonable ni una medida de gestión eficiente y adecuada derivar pacientes al sector privado cuando no se está contratando refuerzos para la sanidad pública", expresa Rosa Atiénzar, secretaria general de Sanidad en el sindicato.
Desde CCOO destacan que en el hospital Arnau de Vilanova no hay camas disponibles, en el General de Castellón 13 pacientes están pendientes de ingresar en planta y el nivel de Urgencias sigue siendo alto, ya que se han abierto dos salas de preingreso, mientras que en el Clínico hay una y en Elche todas las camas se encuentran ocupadas. Además, critican que en La Fe muchas habitaciones individuales están siendo duplicadas para absorber la demanda asistencial y que este lunes llegaron a atender 1.300 pacientes en Urgencias, muy por encima de la media. La saturación también se encuentra al límite en hospitales como Vila-real, Marina Baixa de Vila-Joiosa y Sagunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.