Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Visita de los técnicos y autoridades municipales al Parque Central durante la toma de muestras de agua. Irene Marsilla
El Parque Central se reabre este sábado tras vaciar las balsas donde se infectaron diez niños

El Parque Central se reabre este sábado tras vaciar las balsas donde se infectaron diez niños

El Ayuntamiento desinfectará las láminas y fuentes y anuncia la presencia de brigadas y Policía para avisar de que no son aptas para el baño

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 21 de julio 2023

El Parque Central de Valencia reabrirá al público este sábado después de permanecer cerrado algo más de un día. La medida preventiva se ordenó tras resultar diez menores infectados por una bacteria al entrar en contacto con el agua de las balsas y fuentes, donde no está permitido el baño.

La Conselleria de Sanidad este viernes muestras de agua de las balsas y aljibes existentes en las instalaciones del Parque Central en busca de la bacteria que ha causado infección a varios menores de edad. La previsión es que este sábado ya se pueda abrir de nuevo al público esta zona verde de la ciudad, eso sí, con las balsas y láminas de agua vacías.

Cabe destacar que este jueves al mediodía se ordenó el cierre del recinto, nada más advertir de la situación Salud Pública. En las primeras informaciones ofrecidas por el Ayuntamiento de Valencia el jueves, se apuntó que los afectados eran siete menores de entre 2 y 9 años, pero según datos actualizados este viernes por la Conselleria de Sanidad, «se han notificado diez casos», no siete.

Además, se trata de menores en edades comprendidas entre los 2 y 11 años. Se trata de menores que acuden a guarderías, escuelas de verano o academias diferentes del barrio de Ruzafa, según fuentes de Sanidad, y que asisten al Parque Central al acabar la jornada escolar.

Los niños presentaban síntomas como diarreas acuosas y malestar gastrointestinal, y tal como ha apuntado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «previsiblemente el Parque Central estará cerrado todo el día porque la Conselleria de Sanidad está extrayendo muestras de agua y hay que garantizar de que no hay presencia de la bacteria y que evidentemente no hay riesgo para la salud de los menores».

Primer caso, el 13 de julio

Sobre la aparición del brote, desde Sanidad concretan que el primer caso se registró el 13 de julio, que es cuando se recibe a través de la Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunitat Valenciana (RedMIVA) un resultado positivo de cryptosporidium spp en heces y se procedió al estudio epidemiológico.

Ya el 19 de julio se recibió otro resultado positivo y ya se declaró el brote que ahora suma un total de diez casos. En todos los casos se ha informado que no deben de acudir a las escuelas de verano, piscinas y otros lugares de ocio relacionados con el agua y se ha insistido también en la importancia del lavado de manos.

Además, según estas mismas fuentes sanitarias, desde la sección de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Valencia se continúa revisando listados de alumnos de clases con casos de las diferentes escuelas y encuestado y contactando con pediatras de casos probables.

Y afirman que, desde el pasado miércoles, se ha hecho un seguimiento exhaustivo de la situación, con inspecciones en las instalaciones.

En cuanto a la toma de las muestras, antes de las 9 de la mañana de este viernes, los técnicos de Sanidad ya habían montado el aparato de filtrado de agua para tomar las necesarias muestras de agua tanto en aljibes como en las balsas, sobre todo en las dos que en principio habían estado los menores infectados.

Como ha explicado el concejal del área de Medio Ambiente, Juan Carlos Caballero, «cada muestra tarda tres horas en completarse y, por tanto, no será hasta las 17 horas de este viernes cuando acaben estos trabajos». Además, según Caballero, «el resultado de las muestras tomadas se conocerá en unos 15 días».

Puntos vigilados

Los concejales Carlos Mundina y Juan Carlos Caballero, durante la toma de muestras; un operario reponiendo agua en una balsa y cierre del Parque Central. Irene Marsilla
Imagen principal - Los concejales Carlos Mundina y Juan Carlos Caballero, durante la toma de muestras; un operario reponiendo agua en una balsa y cierre del Parque Central.
Imagen secundaria 1 - Los concejales Carlos Mundina y Juan Carlos Caballero, durante la toma de muestras; un operario reponiendo agua en una balsa y cierre del Parque Central.
Imagen secundaria 2 - Los concejales Carlos Mundina y Juan Carlos Caballero, durante la toma de muestras; un operario reponiendo agua en una balsa y cierre del Parque Central.

Una de las balsas se encuentra a la entrada del Parque Central por el muelle 4, junto al puente de Giorgeta y recibe el nombre de 'Chicharra' y en el otro caso se trataba de una fuente de chorros, bautizada como 'Panderola' (en recuerdo de un antiguo tren que unía Onda y el Grao de Castellón). Se trata de una fuente que está a ras del suelo y de la que emanan chorros, donde la gente suele acudir a refrescarse.

Según fuentes consultadas, una vez concluya el proceso de la toma de muestras, se podrá dar la orden para vaciar los estanques y limpiar con pistolas a presión tipo karcher y proceder a la desinfección de las distintas láminas de agua.

En principio, será cuando se vacíen estas fuentes y balsas, cuando se dará de nuevo la orden de apertura del Parque Central, prevista para el sábado, pero no se podrá asistir hoy mientras haya agua.

Cabe recordar que el parásito que se detectó es el protozoo cryptosporidium, que aparece cuando hay agua contaminada y, tal como ha explicado esta mañana de viernes Catalá, «los menores están en sus casas, no están hospitalizados». Al parecer no se trataba de menores de un mismo grupo, sino que Sanidad detectó varios casos y se comprobó que el nexo de unión de todos ellos fue la visita al Parque Central y el uso de las zonas de balsas y fuentes, si bien en el recinto hay carteles donde explica claramente que el baño está prohibido.

Catalá ha añadido que la instalación «permanecerá cerrada hasta que la Conselleria de Sanidad avise de que ya no hay riesgo».

Ha comentado que en estos momentos «hace mucho calor y es difícil evitar que los menores se pongan en contacto con el agua. Por tanto, hemos cerrado el Parque Central por el criterio de prudencia».

Vigilancia policial

Por su parte, el edil Juan Carlos Caballero ha insistido en que es importante aclarar «que son fuentes ornamentales, no son piscinas y no reciben el tratamiento de agua que precisan las piscinas, por eso está totalmente prohibido bañarse en estos puntos».

Ha detallado que este sábado, cuando reabra el Parque Central, las balsas estarán vacías, sin agua, para poder limpiar, y que cuando una vez se reponga el agua, «vamos a tomar dos medidas. La primera es hacer una campaña en redes sociales para apelar a la concienciación ciudadana para que no se usen estas fuentes como piscinas».

Y es que cabe destacar que, en muchas ocasiones, los operarios de Parques y Jardines se encuentran a niños, incluso con el visto bueno de sus padres, bañándose en estos espacios, a pesar de los carteles que advierten de la prohibición y de los avisos de los trabajadores. Incluso se ha llegado a ver a perros y personas refrescándose en estos mismos puntos.

Y, en segundo lugar, ha anunciado que, una vez se llenen las fuentes y estanques, «vamos a reforzar la presencia de brigadas y Policía Local para que en ninguna fuente de la ciudad se tome el baño», y en concreto en las del Parque Central.

Por su parte, desde Compromís, el edil Sergi Campillo ha reclamado al gobierno municipal una dotación policial permanente en el Parque Central, «no pueden ser los jardineros quienes tengan que llamar la atención por comportamientos que no cumplen con la normativa vigente». Los aljibes, explica el concejal, no son un lugar habilitado para bañarse porque se hipercloran con mucha frecuencia precisamente para evitar esta contaminación por microorganismos, además de no ser accesibles para su uso.

Por tanto, «debe ser la Policía Local la que vigile que se cumplen las normas, los jardineros no son agentes de la autoridad y no puede cargar sobre ellos la responsabilidad de vigilar».

Campillo ha anunciado que pedirán informes a Sanidad, «porque es importante el resultado de estas investigaciones porque se debe evitar que en un futuro se vuelva a repetir un episodio tan grave de estas características que ha afectado a la salud de varios menores y ha derivado en el cierre de este parque emblemático de la ciudad».

También se ha pronunciado la concejala del PSPV, Elisa Valía, que ha calificado de «desproporcionada» la medida que ha tomado el «desgobierno de Catalá». «Es un parque de más de 100.000 metros cuadrados y «perfectamente se podía haber tomado otras medidas como, por ejemplo, acordonar las zonas que suponen un riesgo».

Igualmente, ha indicado que se podría «poner más personal para informar del riesgo y garantizar que nadie se acercaba a las zonas clausuradas». Pero, ha continuado, «cerrar la totalidad del parque no debería haberse ni planteado como una opción viable». «En ningún caso deberían haber cerrado un parque que supone el refugio para muchísimas personas en días como el de hoy, donde la sensación térmica, alcanzaba los 35º a las 12h de la mañana», ha advertido.

Respuesta política

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también ha hecho una valoración política de las críticas de la oposición. Ha afirmado que no entiende que haya «grupos políticos que hagan críticas por esta actitud de prudencia porque para mí los menores y su salud están siempre por delante de la cuestión política».

Y ha apuntado: «En qué mundo vivimos que hay partidos políticos que critican que un Ayuntamiento adopte medidas de prudencia para garantizar la salud de los menores. Lo lógico es que cerremos el Parque Central hasta que no haya bacterias ni riesgo para las personas».

Por otro lado, tal como ha informado la alcaldesa María José Catalá, dentro de la programación de la Gran Fira, de la Feria de Julio, «hay programadas hoy actividades para niños, pero se van a mantener porque estaban previstas fuera de la zona acordonada y, por tanto, no hay problema».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Parque Central se reabre este sábado tras vaciar las balsas donde se infectaron diez niños