Secciones
Servicios
Destacamos
Frente al balance tan pesimista ayer en la Comunitat con 14 fallecidos y 658 nuevos contagios, esta medianoche se ha levantado el «muro» de una serie de restricciones en Valencia para frenar la expansión del coronavirus en cuanto a las reuniones sociales y la prohibición de visitas a las residencias de mayores. La Conselleria de Sanidad anunció que la decisión se toma tras comprobar la evolución de los datos epidemiológicos.
El último balance publicado en la web de la Generalitat que agrupa los datos oficiales del Covid-19 indica que en Valencia hay 935 casos activos, al considerar así los detectados los últimos 14 días, mientras que el índice por cada 100.000 habitantes llega a 117,2. La referencia más cercana a la publicación del decreto de la Generalitat del 14 de agosto corresponde a tres días más tarde, cuando se llegó a 151,3, según señaló el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, responsable asimismo del Centro de Coordinación Operativa Municipal.
La situación actual no es para «lanzar las campanas al vuelo, eso nunca», señaló, aunque es optimista en relación a lo que ocurre en otras ciudades españolas. En Madrid, la zona de Vallecas alcanza una tasa de incidencia de 494, algo similar a Carabanchel. Mientras, en Barcelona uno de los barrios más castigados es el Raval, con un índice de 446.
Noticia Relacionada
El levantamiento de las medidas especiales de contención y prevención del coronavirus no incluye a nada referido a los locales de ocio, precisó el edil, quien estimó que eso quedará en manos seguramente de una decisión mancomunada en el Consejo Interterritorial de España. Así las limitaciones que se anulan pasan por la restricción total de visitas y salidas en las residencias de mayores de Valencia ciudad, la obligatoriedad de limitar reuniones familiares o de amigos a un máximo de 10 personas y fijaban en el 60% el aforo máximo en zonas comunes de hoteles y alojamiento turísticos.
Desde esta medianoche, el cap i casal se rige por las mismas condiciones que el resto de la Comunitat, donde algunas de estas cuestiones se quedan en el ámbito de las recomendaciones. Así, en las residencias, el límite para las visitas pasa a ser de una persona por interno y la duración máxima será de una hora al día, siempre extremando las medidas de prevención.
Noticia Relacionada
En las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, el aforo máximo será como en el resto de la Comunitat, del 75%. La limitación de hasta 10 personas en las reuniones familiares o sociales, en espacios privados, deja de ser una obligación a partir de ahora, pero se mantiene como recomendación. Se sigue aconsejando la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
En esta línea, el presidente Puig pidió ayer «máxima prudencia» a la hora de adaptarse a esta nueva situación. Destacó que la Comunitat es la región «que menos casos por habitante ha tenido en los últimos siete días» con 41 casos diagnosticados en los últimos 7 días por 100.000 habitantes y un índice de 136,6, por encima de lo que ocurre en Valencia.
La decisión de aliviar las restricciones choca en apariencia con el cierre de todos los juegos infantiles de los parque de la ciudad, algo más de 600 instalaciones. Cano sostuvo que no resultan contradictorias ambas decisiones, dado que lo segundo supone «enviar un mensaje a los adultos, a los padres, para que eviten las reuniones sociales, que es donde se producen los contagios».
El delegado recordó la disposición en los colegios de grupos burbuja, con un aislamiento de los alumnos respecto al resto de escolares. «Los niños tienen una tasa de contagia baja, pero no tiene sentido hacer ese trabajo y que luego se reúnan todos alrededor de los columpios».
Subrayó que los jardines están abiertos. «Los padres pueden llevar a los niños a los parques, lo único que se ha cerrado son los juegos infantiles y por ese motivo». El Ayuntamiento realiza un rastreo de la presencia del coronavirus a través de análisis de las aguas residuales en numerosas zonas de la ciudad. «Se ha demostrado como un método efectivo porque sirve para reforzar la limpieza y la desinfección de las calles», dijo el edil, además de las patrullas policiales para el control de las mascarillas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.