Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Vista de Valencia desde el Micalet. Juan J. Monzó
Callejero de Valencia | Las seis calles y plazas de Valencia que cambian de nombre

Las seis calles y plazas de Valencia que cambian de nombre

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobará este lunes nuevas denominaciones

L.S.

Domingo, 27 de junio 2021, 18:39

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello, ha dado a conocer que la Junta de Gobierno Local aprobará este lunes tres nuevas denominaciones de calles a Miguel Ángel Blanco, Pilar Bosch y Cristina Piris así como la denominación de las plazas de César Orquín y la dedicada a la Semana Santa Marinera.

Finalmente, se añadirá a la leyenda que identifica como político a José Ballester Gozalvo -en la placa de su calle- que también fue Presidente del Levante UD, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

Calle Miguel Ángel Blanco

«La calle dedicada a Miguel Ángel Blanco es una petición de la Fundación que lleva su nombre para conmemorar que en julio de 2022 se cumplirán 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP, unos hechos que conmocionaron a toda España y por ello seis millones de ciudadanos respondieron cívicamente en las calles y plazas, con las manos blancas», ha recordado la edil.

El Ayuntamiento cambiará la denominación del tramo correspondiente a la calle Camp de Túria más cercano a la avenida Cortes Valencianas por el de Miguel Ángel Blanco.

Plaza César Orquín

Respecto a Cesar Orquín, nació en la calle Alboraia de la ciudad de Valencia alrededor de 1914. Fue al instituto Lluís Vives, al Conservatorio y a la Universidad; aprendió francés y alemán y antes de la guerra formaba parte de la estudiantina de la Universidad Literaria de València.

Cayó prisionero de los alemanes que, tras pasar por la stalag de Estrasburgo, lo deportaron a Mauthausen el 13 de diciembre de 1940. Al encontrarse recluido entre los muros del campo de concentración no se dejó vencer por el desánimo. El grupo de españoles que tenían a César Orquín como «oberkapo», como cabeza visible, acabó conociéndose como el Kommando César. La mortalidad en Mauthausen fue en toda la deportación fue del 62% de los republicanos, pero en el Kommando César fue tan sólo del 3%.

«Valiéndose únicamente de su palabra y de su capacidad de persuasión, convenció a los mandos del campo de que lo dejaran salir a trabajar en un kommando exterior. Entonces Mauthausen aún no tenía ninguna y consiguió que no muriera prácticamente nadie de su grupo. Nunca volvió ni a Valencia ni a España, pero mantuvo correspondencia con valencianos a los que les dejaba traslucir su nostalgia por la tierra que lo había visto nacer», ha relatado. Se cambiará la denominación de la plaza EP Canaleta (provisional) por la plaza César Orquín.

Calle Pilar Bosch

Respecto a Pilar Bosch, se trata de la teniente de alcalde del primer Ayuntamiento democrático y Cruz al Mérito Civil. Dedicó su vida a la cosa pública y, sobre todo, a la solidaridad con los más desfavorecidos. «Una de sus tareas más relevantes la desarrolló en Unicef, organización internacional que fue introducida en España y en Valencia por su tío, el doctor Bosch Marino», ha destacado Tello.

Pilar Bosch fue también la primera impulsora de Casa del Artista y por ello fue declarada presidenta de honor de la entidad. Se cambiará la denominación de la calle EP Músico Gomis 1 (provisional) por el de Pilar Bosch.

Calle Cristina Piris López-Doriga

Cristina Piris López-Doriga fue una política y sindicalista valenciana fundadora de Ca Revolta. A principios de los años 1970 se trasladó a Valencia, donde trabajó en el textil, y se licenció en Filosofía y Letras en la Universitat de València, donde fue alumna de Josep Vicent Marqués.

Participó en la fundación de las primeras Comisiones Obreras del textil valenciano. Integrada en el Movimiento Comunista del País Valenciano (MCPV), después participó en la colaboración entre el Movimiento Comunista y la LCR del que nació Revolta, que se plasmó en el Centro Cívico Ca Revolta de Velluters.

Se cambiará la denominación de la calle EP Músico Gomis 7 (provisional) por el de Cristina Piris.

Plaza de la Semana Santa Marinera

Finalmente la plaza a la Semana Santa Marinera viene a petición de la Asociación Encuentro de Opinión Semanasantera (EOS). «Desde el Ayuntamiento de Valencia hemos atendido una propuesta que EOS presentó a través de una instancia a la Junta Municipal del Marítimo para solicitar que se pusiera a una plaza del barrio el nombre de la Semana Santa Marinera.

Calle José Ballester Gozalvo (Político)

Finalmente, se añadirá a la leyenda que identifica como político a José Ballester Gozalvo -en la placa de su calle- que también fue Presidente del Levante UD, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las seis calles y plazas de Valencia que cambian de nombre