Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 16 de febrero 2022, 17:01
Todavía no están las cuentas hechas, pero la fiesta de la Semana Santa Marinera de Valencia sigue sufriendo una sangría de bajas en los censos de cofradías, hermandades y corporaciones.
El presidente de la Junta Mayor de esta fiesta valenciana, Pep Martorell, detalla que «intuimos que sí ha habido nuevas bajas, pero todavía no tenemos cifras oficiales porque no se ha pedido la actualización de censos a los colectivos».
En muchos casos se trata de gente que no ha seguido pagando cuotas en este ejercicio, ya que cabe recordar que los integrantes de esta fiesta no salen a la calle desde hace ya tres años, ya que en 2019 se empezaron los actos, pero las lluvias torrenciales obligaron a suspender el programa completo, incluidos los eventos colectivos como el Santo Entierro o el Domingo de Resurrección.
Noticia Relacionada
A este año de cancelación hay que sumar los dos que llevamos de la pandemia, ya que en marzo de 2020 se suspendieron las Fallas y lógicamente ya no hubo más festejos a nivel nacional por la crisis sanitaria por Covid 19 y, por tanto, no se celebró ni la Semana Santa Marinera de Valencia ni el Corpus Christi de junio.
Además, hay que sumar el caso de los niños que llevan ya tres años sin salir y que han ido creciendo y lógicamente no les viene ya la indumentaria de vesta, romano o personaje bíblico, y supondría un esfuerzo económico sufragar un nuevo vestuario, a no ser que tengan opción de conseguirlo de otros compañeros.
Todas estas circunstancias hacen que el censo de estos colectivos penitenciales se haya visto resentido nuevamente. Si bien, según fuentes consultadas, hasta finales de marzo no empezarán a llegar los números oficiales porque es cuando se empieza a trabajar con las publicaciones.
Noticia Relacionada
A pesar de ello, según ha podido saber LAS PROVINCIAS ya hay alguna cofradía habitualmente numerosa que se ha quedado casi con la mitad del censo, puesto que ha perdido más de cien cofrades y habrá que esperar a ver si retoman la actividad cuando oigan los tambores que anuncian la fiesta.
A la espera de la recopilación del censo, cabe recordar que como ya publicó LAS PROVINCIAS en abril de 2021, el censo entonces era de 2.910 cofrades, cuando en 2020 llegaba a 3.013 socios, es decir, se registró ya un descenso de 326 cofrades.
En 2019, cuando se pudieron hacer actos hasta el Miércoles Santo, antes de la llegada de las intensas lluvias, la Semana Santa Marinera de Valencia gozaba de buena salud, al tener 3.236 asociados. Y es que ese 2019 en principio iba a simbolizar el año de la recuperación, puesto que era un año de crecimiento, ya que entonces sí había sumado nuevos cofrades, teniendo en cuenta que en 2018 eran 3.042 y en 2017 fueron 3.007.
Ahora los organizadores quieren contar con la esperanza de que se puedan celebrar actos como el Viernes de Dolor (8 de abril) y el Domingo de Ramos (10 abril) y posteriormente las procesiones desde el Jueves Santo (14 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (día 17).
Sobre la normativa anunciada por la Conselleria de Sanidad donde se habla de las recomendaciones para Fallas, la Magdalena de Castellón y los Moros y Cristianos, pero donde no se cita a la Semana Santa Marinera de Valencia, el presidente de la Junta Mayor Pep Martorell, afirma que entiende que «primero se ha citado a estas fiestas porque son las primeras en celebrarse y están a quince días vista de poner las carpas y para la Semana Santa Marinera quedan dos meses».
Por eso añade que «conforme llegue el momento y, según la situación de la pandemia, hablaremos con Sanidad para conocer las recomendaciones«, ya que en principio podría contemplarse la misma medida de Fallas de que el público que presencie las procesiones lleve mascarilla puesta. Y la misma decisión se podría tomar para el encuentro del Cristo del Salvador con el Cristo del Salvador y del Amparo o el traslado que hacen los fieles de estas imágenes hasta la playa.
Noticia Relacionada
En todo caso, cabe recordar que tanto en 2020 como en 2021 el Ayuntamiento de Valencia ha mantenido la ayuda anual de 160.000 euros a la Junta Mayor que engloba a todas las hermandades, cofradías y corporaciones a pesar de que no han podido salir a la calle, algo que ha recordado este miércoles el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana.
Si bien en 2019 tuvieron que reintegrar una parte, ahora se ha podido mantener porque además han organizado actos alternativos como conciertos de música religiosa y vídeos y retransmisiones para dar visibilidad de la fiesta.
El concejal Carlos Galiana ha asegurado que «ponemos mucho en valor a esta fiesta de la Semana Santa Marinera, de hecho, también tendrán formación para coordinadores Covid, por si llega el momento, estar todos preparados», como ocurre con las Fallas.
Según Galiana, «estoy en contacto con el presidente de la Semana Santa Marinera y le he animado a salir este año a la calle con la fiesta« y ha añadido que el protocolo de recomendaciones de Sanidad que se ha establecido »recoge las Fallas porque son los primeros en salir«, pero también tiene medidas aplicables a los Moros y Cristianos y a la Semana Santa Marinera, como ha indicado.
En cuanto a los censos, Galiana ha comentado que «animo a los falleros a que vuelvan a los casales porque hemos perdido parte del censo e igualmente animo a la gente de la Semana Santa Marinera a que vuelva a apuntarse porque son ya tres años los que no salen«.
En referencia a la cancelación del año 2019 por las lluvias, Galiana ha añadido que «de broma le he dicho al presidente que aunque sea con plásticos, buscaremos la manera de salir porque la situación sanitaria creo que será favorable, pero la situación meteorológica no la controlamos nadie». Y ha concluido que «estoy seguro que la Semana Santa Marinera saldrá este año a la calle».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.