Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Jueves, 27 de mayo 2021, 00:17
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, explicó en la asamblea de presidentes que estudian buscar alternativas al clavel para la Ofrenda porque en septiembre no es nacional, sino de Colombia, y se encarece el precio. La cuestión es que expertos, como Gabriel Lliso, de la asociación Española de Floristas, advierten que «no hay ninguna otra flor que tenga el mismo nivel de producción» y, además, afirma que «el clavel aguanta mejor el calor de septiembre que otras flores como la siempreviva, limonium o la margarita».
Opina que «la mejor flor es el clavel, sobre todo para que se haga un diseño digno del manto» y la única alternativa es que «se permitiera que cada uno lleve el ramo con la flor que quiera, como en El Pilar de Zaragoza».
Uno de los mayores importadores españoles de flores, la firma valenciana Verdnatura, sigue apostando por el clavel, «porque cualquier flor no sirve para hacer el manto, porque sin agua, no aguantarían tanto», comenta Paco Rico, responsable de comunicación de esta empresa.
Rico añade que no hay un problema de disponibilidad de clavel para septiembre, pero «nosotros de aquí a la segunda semana de junio tenemos que reservar la producción de Colombia para que no la vendan a otros destinos». Y añaden que luego hay una logística porque «en la segunda o tercera semana de agosto ya la tienen que traer con contenedores refrigerados por vía marítima, luego se hidrata y dura más que la nacional y la diferencia de precio será de 10 ó 15 céntimos por tallo. Eso sí, predominaría el rojo porque en Colombia se usa más que el blanco».
Afirma que se arriesgarán a hacer la reserva, a pesar de que no saben finalmente cuántas falleras desfilarán en la Ofrenda «porque todo es un proceso, ya que los diseñadores del manto verán cuántas necesitan y la Junta tendrá que saber cuántas falleras irán para que las comisiones hagan los encargos con seguridad».
Por su parte, los Vestidores explican que están trabajando en diferentes diseños y planes, a la espera de que la Junta estudie el tema. «En la Ofrenda se entregan unos 100.000 ramos pero hay que ver este año cuánta gente irá, además, son unas cuatro horas menos y tendremos que hacer cambios cada 30 minutos de los Vestidores que estén arriba por el calor», indica Quique Berto.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, indicó ayer que se trabajará para lograr «fórmulas» y «una buena solución» para las comisiones que plantan en la plaza de la Reina, actualmente en obras y para el paso de las fallas por la Ofrenda. El edil comentó que «conforme se desarrollen las obras», se podrá «ver la ubicación» de las fallas. Se mostró partidario de «ver la cronología de las obras» para «ver en qué punto están a finales de agosto» y tomar decisiones. Dijo que el paso de la Ofrenda por la plaza de la Reina es una cuestión «complicada». Apuntó que el edil Carlos Galiana está «viendo recorridos» y que los trabajos de la plaza de Brujas y Mercado Central dependen de Desarrollo Urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.