

Secciones
Servicios
Destacamos
La séptima marcha contra la gestión política de la dana, en la que las organizaciones convocantes exigirán de nuevo la dimisión del president de ... la Generalitat, Carlos Mazón, coincidirá en parte de su recorrido con la procesión de San Vicente Ferrer partir de las 19.00 horas del 28 de abril, tal y como ha adelantado LAS PROVINCIAS esta mañana. Sin embargo, el Ayuntamiento no ve con buenos ojos dicha confluencia. Por ello, el Consistorio ha enviado a la Delegación de Gobierno un informe de la Policía Local, al que ha tenido acceso este periódico, en el que se desaconseja la autorización de la protesta por lo acontecido el 29-O alegando posibles problemas de seguridad para los asistentes a ambos actos.
Cabe recordar que el arranque de la manifestación de la dana está programado para las 18.00 horas del próximo lunes 28 de abril desde la plaza del Ayuntamiento mientras la procesión en honor a San Vicente Ferrer empezará, como es tradicional, tan sólo una hora más tarde desde la puerta de los Hierros de la Catedral.
El itinerario habitual de las manifestaciones por lo sucedido el 29-O, al igual que el de esta ocasión, será coincidente en la plaza de la Reina con la salida de la imagen del santo a partir de las 19.00 horas, una confluencia horaria que dificulta la viabilidad de compatibilizar ambos actos garantizando la seguridad de los participantes. Para más inri, el festejo de índole religioso discurre por la calle la Paz, General Tovar, plaza San Vicente Ferrer, plaza Nápoles y Sicilia hasta finalizar en la plaza de la Almoina, por lo que también coincidiría con la protesta en la calle de la Paz.
El contenido del documento policial al que ha tenido acceso este diario advierte a los organizadores de la marcha y a la propia Delegación que «sí se han encontrado coincidencias con eventos en las vías afectadas y elementos o afecciones en la vía pública que puedan afectar a la seguridad de los participantes», en referencia a la celebración de la procesión y deja en manos del Gobierno estudiar la «viabilidad de la concurrencia de la celebración (de la manifestación) así como su ubicación».
Noticia relacionada
El Consistorio se acoge a que el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella expone que a la hora de autorizar eventos en la vía pública en los «lugares más emblemáticos», entre los que coloca a las plazas del Ayuntamiento, Reina y la Virgen, «se presta especial vigilancia a que sus usos estén vinculados tradicional históricamente a cada espacio». Asimismo, también se apela al «importante número» de quejas vecinales relacionadas con la saturación sonora en dichos enclaves como consecuencia de las aglomeraciones masivas.
Asimismo, cabe reseñar que el recorrido de esta séptima marcha por la dana inicialmente planteado pretendía ser el mismo que el de la sexta convocatoria, celebrada el pasado 29 de marzo: la salida está fijada a las 18.00 horas desde la plaza del Ayuntamiento y seguirá por calle Barcas; Poeta Querol; la Paz; la plaza de la Reina; Brodadors y calle del Micalet hasta llegar a la plaza de la Virgen.
El protagonismo en la última manifestación recayó sobre los trabajadores de los distintos servicio de emergencias y su desempeño profesional durante el día de la dana. Entre los detalles más llamativos de la convocatoria estuvo el hecho de que, por primera vez, tanto la Delegación de Gobierno en la Comunitat como la Policía Local de Valencia dieron una cifra de asistencia idéntica que rondaba las 25.000 personas.
Valencia ya cuenta un precedente en lo que a confluencia de dos actos en un mismo espacio tiempo se refiere. Cabe recordar que el 29 de octubre de 2023 hubo una convocatoria en favor de Palestina que topó con la celebración de los tradicionales Balls al Carrer de las Fallas en la plaza de la Virgen.
En aquella ocasión, desde la Delegación de Gobierno alegaron que el informe de Policía Local que habían solicitado de manera pertinente no les había advertido de la celebración del acto fallero y como consecuencia de la tensión vivida entre manifestantes y falleros se sentó un modelo a seguir. Este precepto apunta a que siempre que se reporta la confluencia de dos eventos de manera simultánea en la ciudad se opte por desviar el que cuenta con menor arraigo temporal a la hora de ser convocado, en este caso, resulta evidente que la manifestación por la dana.
Sin ir más lejos, la quinta protesta contra Mazón ya cambió su ruta habitual por la coincidencia espacio temporal con la Cabalgata del Ninot, acto que finalmente fue aplazado por la amenaza de lluvia pero que obligó a llevar la manifestación por la gestión política de la dana por la calle Colón. De hecho, en anteriores ocasiones el itinerario de la manifestación ya ha partido desde la plaza de San Agustín para acabar en Navarro Reverte o la plaza América.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.