Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Reunión de alcaldes del área metropolitana sobre el transporte interurbano ayer en la Ciudad Administrativa Nou d'Octubre. Damián Torres

Sesenta alcaldes exigirán en Madrid más dinero para el transporte público

La entidad metropolitana que engloba a autobuses y metro organiza una reunión reivindicativa para reclamar el contrato programa

ÁLEX SERRANO

Martes, 10 de abril 2018, 23:49

valencia. Valencia y su área metropolitana han dicho basta. Tras unos nuevos presupuestos en los que el Gobierno no ha destinado ni un euro al transporte público de Valencia, la Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV), la Generalitat y los alcaldes del área metropolitana de Valencia van a acudir a Madrid a reclamar que se subvencione este transporte. Piden, en concreto, 38 millones de euros al año.

Publicidad

Así lo anunció ayer la gerente de la ATMV, María Pérez Herrero, que junto al secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, y el director general de Obras Públicas, Carlos Domingo, mantuvo ayer una reunión con los sesenta alcaldes que forman el área metropolitana. Entre ellos, estaba el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que anunció que convocará el Consell Social de la Ciutat para pedir que todas las entidades ciudadanas se sumen a esta reivindicación. Ribó dijo que reclamarán al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, «que rectifique y se admita una enmienda para incluir esos 38 millones que solicitábamos para el transporte metropolitano».

La gerente de la ATMV lamentó que los Presupuestos Generales del Estado de 2018 no incluyan «ni un solo euro» para el transporte metropolitano de Valencia, y que todas las peticiones de reunión que se han realizado al Ministerio de Hacienda hayan quedado sin respuesta. Ante este silencio, «queremos que nos reciban en el Ministerio de Hacienda y nos den las explicaciones oportunas», dijo Pérez, para quien el Gobierno de España, «de manera injustificable», ha «negado el derecho» a tener un transporte metropolitano a casi dos millones de habitantes de la tercera área metropolitana de España.

Los ediles acudirán al Ministerio de Hacienda tras no recibir respuesta de Cristóbal Montoro

Por ello, previsiblemente la próxima semana se desplazarán a Madrid para que «la voz» de los valencianos «no quede silenciada», pues tienen «los mismos derechos y cumplen los mismos requisitos que otras áreas de España». Según sus cálculos, desde el 2011 el área metropolitana de Valencia ha dejado de recibir más de 300 millones de euros en subvenciones del Estado, mientras las otras áreas de España han percibido más de 1.500 millones. De hecho, en esta falta de dinero es en lo que se escuda el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, cuando se le critica la EMT.

Con los deberes hechos

Pérez recordó que la Generalitat «ha hecho los deberes» y ha creado la Autoridad del Transporte Metropolitano de València, ha iniciado la redacción de los Planes de Movilidad Sostenible, y se ha puesto en marcha la reordenación del Mapa de Transporte. «No está justificado que la tercera área metropolitana de España, que cumple con todos los requisitos exigidos, quede al margen mientras Madrid recibirá 127 millones en 2018 para su transporte metropolitano, Barcelona 109 millones y Canarias 48 millones», puntualizó Pérez.

Publicidad

Joan Ribó apuntó que tiene previsto entrevistarse con todos los grupos parlamentarios para que apoyen esa petición, ya que piensan que es una «reivindicación que afecta a todos los valencianos y valencianas, a toda la población del área metropolitana, y es fundamental conseguirla». «El que tengamos esos recursos o no hará posible que podamos implantar una tarifa única para el metro y los autobuses o que no lo podamos hacer, y también que podamos modernizar tanto el metro como los autobuses», concluyó Ribó, que calificó la reunión de ayer como «un acto reivindicativo».

Por su parte, el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, reivindicó que el proyecto del transporte metropolitano es «ilusionante, alternativo al viejo sistema de movilidad, y cooperativo, ya que beneficia a todos más allá de los colores políticos». A su juicio, «no hay explicación racional y objetiva posible a esta marginación», y añadió que con todo el dinero que se ha dejado de recibir del Estado para el transporte metropolitano durante estos años «se podría haber reordenado dos veces toda la red de transporte concesional de la Comunitat o haber acabado la T2».

Publicidad

Boira también explicó que se van a presentar en los ayuntamientos mociones sobre este asunto y que se dará visibilidad a la necesidad de esta subvención con la marcha hasta la capital porque «parece que este Gobierno solo entiende las cosas cuando las acciones se hacen en el kilómetro cero de Madrid».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad